La lucha de las empresas por aprovechar la inteligencia artificial
En el actual panorama empresarial, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una de las herramientas más prometedoras y revolucionarias. Sin embargo, a pesar de la creciente inversión en esta tecnología, muchas organizaciones enfrentan serias dificultades para extraer el valor esperado de sus inversiones en IA. Según una encuesta reciente realizada por el Boston Consulting Group, el 74% de las organizaciones está luchando por derivar valor de sus inversiones en IA. Este dato pone de manifiesto un desafío que muchas empresas no estaban preparadas para afrontar.
La complejidad de la orquestación de IA
William Falcon, el creador de PyTorch Lightning, un marco de trabajo de IA de código abierto que ha ganado popularidad, afirma que uno de los errores más grandes que cometen las empresas es subestimar el trabajo previo necesario para orquestar la IA. “Construir tu propia plataforma de IA hoy en día es como construir tu propio Slack: es complejo, costoso y no es el núcleo de tu negocio”, señala Falcon. El verdadero valor para las empresas radica en sus datos, su conocimiento del dominio y sus modelos únicos, no en mantener la infraestructura de IA.
Falcon, quien tiene un pasado como Navy Seal y fue pasante en Facebook AI Research, comenzó a desarrollar PyTorch Lightning mientras cursaba su licenciatura en la Universidad de Columbia. Este marco proporciona una interfaz de alto nivel para la biblioteca de IA PyTorch, lo que permite abstraer el código necesario para establecer y mantener sistemas de IA.
La idea detrás de Lightning AI es simplificar el desarrollo de IA, permitiendo que más empresas accedan a esta tecnología sin tener que invertir recursos desproporcionados.
La transición hacia la comercialización
Después de abandonar su programa de doctorado en la Universidad de Nueva York, Falcon decidió asociarse con Luis Capelo, ex líder de productos de datos de Forbes, para comercializar PyTorch Lightning. Su empresa, Lightning AI, toma este marco de código abierto y añade servicios y herramientas centradas en el ámbito empresarial.
Falcon menciona que “tenemos miles de desarrolladores entrenando y desplegando modelos [con Lightning AI] a una escala que habría requerido equipos de desarrolladores sin Lightning”. Este enfoque ha permitido a las empresas no solo optimizar su tiempo de desarrollo, sino también hacer un uso más eficiente de sus recursos.
Un enfoque centrado en el usuario
Lightning AI se encarga de tareas que normalmente son complicadas, como distribuir las cargas de trabajo de IA a través de servidores y proporcionar la infraestructura necesaria para evaluar y entrenar modelos de IA. El producto estrella de la empresa, AI Studios, permite a los clientes ajustar y ejecutar modelos de IA en los entornos en la nube que prefieran.
Las empresas pueden incluso utilizar Lightning AI para alojar aplicaciones impulsadas por IA que funcionen en infraestructuras de nube privada o en sus propios centros de datos. El modelo de precios es flexible, con una opción de pago por uso que incluye un nivel gratuito que ofrece 22 "horas de GPU" al mes.
Con el objetivo de hacer que el desarrollo de IA sea “tan intuitivo como usar un iPhone”, Falcon ha destacado que su plataforma ha permitido a empresas como Cisco reducir el tiempo de configuración de infraestructura a solo dos días.
El impacto en la investigación
Falcon también ha compartido que la plataforma ha permitido a los investigadores de su alma mater, la Universidad de Columbia, completar cientos de experimentos en tan solo 12 horas. Este tipo de eficiencia es un testimonio del potencial de la IA para transformar no solo el sector empresarial, sino también el ámbito académico y de investigación.
“Muchos de los principales productos de IA del mundo han sido entrenados o construidos utilizando Lightning”, afirma Falcon. Ejemplos como el conjunto de modelos NeMo de Nvidia, que fue creado utilizando herramientas de Lightning, así como Stable Diffusion de Stability AI, destacan la relevancia de esta plataforma en el ecosistema de la IA.
Un mercado en expansión
A pesar de su éxito, Lightning AI no está sola en el mercado. Empresas como Comet, Galileo, FedML, Arize, Deepset, Diveplane, Weights & Biases e InfuseAI ofrecen servicios de orquestación de IA que son comparables. Sin embargo, Falcon sostiene que el mercado de soluciones de IA gestionadas es lo suficientemente amplio como para soportar a múltiples jugadores.
Según Fortune Business Insights, la vertical de operaciones de aprendizaje automático —el vertical de Lightning AI— podría valer aproximadamente 13 mil millones de dólares para 2030. Este crecimiento proyectado resalta la importancia de la IA en el futuro de la tecnología y la economía.
Inversión y crecimiento
Con la reciente inversión de 50 millones de dólares, liderada por Cisco y con la participación de J.P. Morgan y Nvidia, el capital total de Lightning AI asciende a 103 millones de dólares. La empresa, que cuenta con un equipo de 50 personas en Nueva York, planea utilizar estos fondos para atraer nuevos clientes, incluidos clientes gubernamentales, y expandir la plataforma Lightning a nuevos mercados.
“Con un equipo ágil y de alto rendimiento y un producto con márgenes brutos superiores al 90%”, comenta Falcon, “estamos en camino de alcanzar entre 10 y 20 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales para finales del próximo año y lograr rentabilidad poco después”.
La democratización de la inteligencia artificial
El enfoque de Lightning AI busca democratizar el acceso a la inteligencia artificial, permitiendo que empresas de todos los tamaños y sectores puedan beneficiarse de esta tecnología sin la necesidad de contar con grandes equipos de desarrollo. La facilidad de uso de la plataforma es un factor clave que puede influir en la adopción generalizada de la IA en el ámbito empresarial.
El futuro de la IA parece prometedor, y las empresas que logren adaptarse y superar los desafíos actuales tendrán una ventaja competitiva significativa en el mercado. En este sentido, la labor de Falcon y su equipo en Lightning AI es un claro ejemplo de cómo se puede facilitar la adopción de la IA, convirtiéndola en una herramienta accesible para todos.
El futuro de Lightning AI
A medida que el ecosistema de IA continúa evolucionando, es probable que Lightning AI se enfrente a nuevos retos y oportunidades. La competencia seguirá creciendo, y la necesidad de innovación constante será crucial para mantener su posición en el mercado. Sin embargo, el enfoque centrado en el usuario y la capacidad de simplificar procesos complejos son ventajas que pueden ayudar a la empresa a mantenerse a la vanguardia.
La evolución de la IA también implica un cambio en la percepción que tienen las empresas sobre esta tecnología. La IA ya no es vista como una opción de lujo, sino como una necesidad estratégica. Esto implica que las empresas deben estar dispuestas a invertir en su desarrollo y aplicación, lo que podría resultar en un cambio significativo en cómo se operan los negocios en un futuro cercano.
La historia de Lightning AI es un reflejo de las posibilidades que ofrece la inteligencia artificial, así como de los retos que aún deben superarse. A medida que más empresas se aventuran en el mundo de la IA, el papel de plataformas como Lightning será fundamental para guiarles en su viaje. Con un enfoque en la accesibilidad y la eficiencia, Falcon y su equipo están en una posición única para influir en la forma en que se desarrolla y utiliza la IA en el ámbito empresarial.
Otras noticias • IA
ZeroEntropy recauda 4,2 millones para revolucionar la IA
ZeroEntropy, una startup de San Francisco fundada por Ghita Houir Alami y Nicolas Pipitone, ha recaudado 4,2 millones de dólares para mejorar la recuperación de...
LangChain alcanza mil millones con innovación en inteligencia artificial
LangChain, fundada en 2022, ha crecido rápidamente en el sector de la inteligencia artificial, alcanzando una valoración de mil millones de dólares. Su enfoque en...
La IA transforma las compras online en eventos como Prime Day
La inteligencia artificial está revolucionando las compras online, especialmente durante eventos como el Prime Day de Amazon. Con un aumento del 28,4% en ventas y...
Replit y Microsoft se unen para democratizar el desarrollo de software
Replit y Microsoft han formado una alianza estratégica que democratiza el desarrollo de software, permitiendo a usuarios sin experiencia crear aplicaciones. La integración con Azure...
Moonvalley democratiza el cine con su IA Marey innovadora
Moonvalley, con su modelo de IA Marey, revoluciona la producción cinematográfica al democratizar el acceso a herramientas de calidad profesional. Su enfoque híbrido y flexible...
Anysphere genera descontento por cambios en su plan Pro
Anysphere, creadora de Cursor, enfrenta descontento por cambios en su plan Pro, que ahora factura 20 dólares mensuales con tarifas de API, generando confusión y...
Cluely alcanza 7 millones de dólares en ARR con IA
Cluely, una startup de análisis de conversaciones basada en inteligencia artificial, ha alcanzado un ARR de 7 millones de dólares. Su herramienta ofrece notas en...
Kulveer Taggar lanza fondo de capital riesgo para startups de YC
Kulveer Taggar, antiguo alumno de Y Combinator, ha fundado Phosphor Capital, un fondo de capital riesgo que invierte exclusivamente en startups de YC. Con 34...
Lo más reciente
- 1
Linda Yaccarino renuncia como CEO de X tras controversias
- 2
Blok revoluciona el desarrollo de apps con inteligencia artificial
- 3
Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible
- 4
Grok de xAI enfrenta críticas por desinformación y discurso de odio
- 5
Samsung lanza Galaxy Watch8 con diseño renovado y funciones avanzadas
- 6
Samsung lanza Z Flip7 FE y Z Fold7 con innovaciones
- 7
Google lanza Gemini, IA que transforma la experiencia en Wear OS