Crecimiento de WhatsApp Business y el desafío del spam
WhatsApp Business ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, alcanzando más de 200 millones de usuarios mensuales. Este aumento en la popularidad ha llevado a una proliferación de mensajes comerciales, muchos de los cuales son percibidos como spam por los usuarios. En este contexto, WhatsApp ha decidido dar un paso adelante para abordar esta problemática y mejorar la experiencia de sus usuarios.
Los usuarios se sienten abrumados por los mensajes comerciales. La única opción hasta ahora había sido permitir que las empresas enviaran mensajes o bloquear por completo las cuentas comerciales. Esta falta de control ha llevado a muchos usuarios a sentirse frustrados, ya que a menudo desean recibir información útil de algunas empresas, pero no quieren ser bombardeados con promociones constantes.
WhatsApp ha anunciado que comenzará a probar nuevas formas para que los usuarios proporcionen feedback a las empresas sobre los tipos de mensajes que desean recibir. Esta iniciativa incluye botones que permiten a los usuarios indicar si están interesados o no en recibir ofertas y anuncios, así como opciones para detener o reanudar la recepción de ciertos tipos de mensajes.
Nuevas herramientas para la retroalimentación del usuario
La implementación de estas herramientas busca ofrecer a los usuarios una experiencia más personalizada. A través de botones como “interesado/no interesado” y “detener/reanudar”, los usuarios podrán gestionar mejor su comunicación con las empresas. Esta funcionalidad, que actualmente se está probando a nivel global, promete transformar la forma en que las empresas se comunican con sus clientes.
La posibilidad de que los usuarios indiquen su interés en recibir mensajes específicos representa un cambio significativo en la forma en que se manejan las comunicaciones comerciales en la plataforma.
WhatsApp ha categorizado los mensajes que las empresas pueden enviar en cuatro grupos: marketing, utilidad, autenticación y servicio. Esta clasificación facilitará a los usuarios la identificación de los mensajes que desean recibir, permitiendo que continúen recibiendo información relevante sin ser inundados por publicidad innecesaria.
La comunicación comercial en un mundo digital
La situación en países como India y Brasil es particularmente interesante, ya que el número de teléfono asociado a WhatsApp es el principal canal de comunicación para muchos usuarios. En contraste con el correo electrónico, donde los usuarios tienen la opción de darse de baja de los correos promocionales, en WhatsApp no existían herramientas similares hasta ahora. Esta falta de opciones ha llevado a que muchos usuarios se sientan abrumados por la cantidad de mensajes comerciales.
La introducción de controles más claros para la mensajería comercial es un paso importante. Durante un evento de WhatsApp Business en India, Nikila Srinivasan, vicepresidenta de gestión de productos para la monetización de mensajería en Meta, sugirió que la empresa estaba considerando implementar nuevas funcionalidades para mejorar la experiencia del usuario.
“Lo más importante que hacemos es darte transparencia en la interacción con las empresas. Si no deseas interactuar con ellas, el mensaje más fuerte que puedes enviar es bloquearlas y reportarlas. Esto nos ayuda a entender que no es un negocio que quieras en la plataforma”, comentó Srinivasan. Este tipo de comentarios pone de relieve la importancia que la compañía otorga a la satisfacción del usuario y su deseo de mejorar la calidad de las interacciones comerciales.
Educar a las empresas para reducir el spam
La educación de las empresas también juega un papel crucial en esta nueva estrategia. Srinivasan mencionó que ayudar a las empresas a entender cómo algunas de sus campañas no cumplen con los estándares de la plataforma o las expectativas de los usuarios puede resultar en una reducción del spam. Este enfoque proactivo no solo beneficia a los usuarios, sino que también puede ayudar a las empresas a optimizar sus estrategias de marketing.
A principios de este año, WhatsApp comenzó a restringir el número de mensajes de marketing que una persona puede recibir en un día, aunque no se ha definido un límite específico. Este tipo de medidas es un indicativo del compromiso de la empresa por equilibrar la monetización a través de la mensajería comercial y la experiencia del usuario.
El dilema de monetizar sin alienar a los usuarios
WhatsApp se ha posicionado históricamente como una plataforma para conversaciones personales. Sin embargo, en los últimos años, ha ampliado su funcionalidad para incluir la creación y gestión de comunidades, así como canales de difusión para creadores y editores. Esto ha permitido a las empresas comunicarse directamente con los clientes, pero ha generado un dilema: ¿cómo monetizar sin alienar a los usuarios?
El desafío radica en encontrar un equilibrio. Durante la llamada trimestral de resultados del tercer trimestre de 2024, la empresa destacó que la plataforma WhatsApp Business es un motor clave de crecimiento para sus otras aplicaciones, que generaron 434 millones de dólares en ingresos en ese trimestre. Esto demuestra que, aunque la monetización es esencial, la empresa debe ser cautelosa para no saturar a sus usuarios con mensajes comerciales.
Al plantear la posibilidad de crear un espacio separado para los mensajes comerciales, Srinivasan afirmó que muchas de las nuevas funciones de WhatsApp son opcionales y están separadas de la bandeja de entrada principal. “Lo que realmente quieres hacer con WhatsApp es estar en tu bandeja de entrada. Cuando pienso en si crearíamos una experiencia separada para empresas, me encanta la inspiración que tenemos para ayudar a los negocios”, explicó.
El futuro de la mensajería comercial en WhatsApp
A medida que WhatsApp continúa evolucionando, el enfoque en la experiencia del usuario se mantiene en el centro de sus decisiones. La introducción de controles que permitan a los usuarios gestionar mejor su interacción con las empresas es solo una parte de un panorama más amplio que busca transformar la mensajería comercial en la plataforma.
La posibilidad de que los usuarios personalicen su experiencia de mensajería podría marcar un antes y un después en la forma en que las empresas se comunican con sus clientes en WhatsApp.
Este cambio podría facilitar una comunicación más efectiva y menos intrusiva, lo que beneficiaría tanto a los usuarios como a las empresas. A medida que se implementan estas nuevas funcionalidades, será interesante observar cómo responden los usuarios y las empresas a estos cambios. La industria de la mensajería está en constante evolución, y WhatsApp parece estar tomando medidas para asegurarse de que no se quede atrás en este proceso.
Otras noticias • Apps
Threads lanza chats grupales para 50 usuarios y más interacción
Threads, la plataforma de Meta, ha introducido chats grupales para hasta 50 usuarios, mejorando la interacción y permitiendo compartir textos, videos y GIFs. Esta función,...
VSCO lanza herramientas de edición AI para fotógrafos Pro
VSCO ha lanzado herramientas de edición de imágenes impulsadas por inteligencia artificial en su nueva pestaña "AI Labs". Estas funciones, como la eliminación de objetos...
Spotify lanza Cuentas Gestionadas para controlar música infantil
Spotify ha lanzado las Cuentas Gestionadas, permitiendo a los padres controlar el contenido musical de sus hijos menores de 13 años. Esta función, parte del...
Instagram protege a adolescentes con nuevas restricciones de contenido
Instagram ha implementado nuevas medidas para proteger a los adolescentes, restringiendo el contenido inapropiado y limitando interacciones. Los menores de 18 años verán contenido PG-13...
Apple descontinúa Clips ante creciente competencia en edición de vídeo
Apple ha descontinuado su aplicación Clips, lanzada en 2017, retirándola de la App Store y sin más actualizaciones. La decisión refleja la competencia creciente en...
Google Chrome silencia notificaciones de sitios no visitados
Google ha introducido en Chrome una función que desactiva automáticamente las notificaciones de sitios web no visitados recientemente, mejorando la experiencia de navegación. Esta medida...
Fraude en App Store tras lanzamiento de la app Sora
El lanzamiento de Sora, la nueva app de OpenAI, ha provocado una ola de aplicaciones fraudulentas en la App Store, que intentan aprovechar su popularidad....
YouTube ofrece segundas oportunidades a creadores expulsados tras un año
YouTube permitirá a creadores expulsados solicitar nuevas cuentas tras un año, en un intento de ofrecer segundas oportunidades y responder a críticas sobre censura. La...
Lo más reciente
- 1
Anthropic lanza Claude Haiku 4.5, IA rápida y accesible
- 2
X impulsa transparencia y combate cuentas falsas en redes sociales
- 3
F5 Networks sufre ataque cibernético que compromete su seguridad
- 4
Google mejora seguridad en Android con nuevas innovaciones clave
- 5
Nscale y Microsoft impulsan 200,000 GPUs Nvidia en alianza
- 6
Arm y Meta impulsan innovación en inteligencia artificial sostenible
- 7
Spotify mejora su DJ virtual con inteligencia artificial avanzada