Apps | Crecimiento notable

Mastodon crece a 894,000 usuarios tras migración de X

Un cambio en la comunicación digital: el ascenso de Mastodon

En el contexto actual de las redes sociales, la migración de usuarios desde plataformas tradicionales hacia alternativas descentralizadas ha cobrado gran relevancia. El crecimiento de Mastodon, una red social descentralizada, se ha visto impulsado por el éxodo de usuarios de X, anteriormente conocido como Twitter. Este fenómeno no solo refleja un cambio en las preferencias de los usuarios, sino también una búsqueda de plataformas más transparentes y éticas en su funcionamiento.

La llegada de nuevos usuarios

El fundador de Mastodon, Eugen Rochko, ha compartido que la plataforma ha experimentado un notable aumento en sus descargas, especialmente en dispositivos iOS, donde se ha registrado un incremento del 47%. Este crecimiento ha sido acompañado por un aumento del 17% en las descargas de la aplicación para Android. A medida que la comunidad de Mastodon crece, la cifra de usuarios activos mensuales ha alcanzado los 894,000, lo que demuestra un interés creciente en alternativas a las redes sociales más establecidas.

Este incremento se produce en un momento en que muchos usuarios de X están reconsiderando sus opciones, buscando plataformas que ofrezcan un enfoque diferente hacia la comunicación y la interacción social. La llegada de 90,000 nuevas cuentas registradas en noviembre, un 27% más que el mes anterior, evidencia que el fenómeno no es temporal, sino una tendencia en desarrollo.

Los usuarios están buscando alternativas que prioricen su privacidad y el control sobre su información personal.

La comparación con Bluesky

A pesar de que Bluesky ha captado la atención mediática con su rápido crecimiento y su modelo de negocio basado en suscripciones, Mastodon se distingue por su enfoque en la descentralización y la comunidad. Rochko ha señalado que, aunque no son los más grandes en términos de usuarios, Mastodon ha demostrado ser una plataforma de comunicación efectiva y confiable en los últimos ocho años. Esta afirmación subraya la resiliencia de la red frente a las fluctuaciones del mercado y las decisiones corporativas que han caracterizado a plataformas como X.

Bluesky ha recaudado recientemente 15 millones de dólares en una ronda de financiación, lo que refleja un enfoque más tradicional en la búsqueda de inversión. Este tipo de financiación a menudo implica presiones para obtener retornos significativos, algo que podría alejar a ciertos usuarios que buscan un espacio menos comercial y más centrado en la comunidad.

La búsqueda de la rentabilidad puede poner en peligro la esencia de la comunicación en redes sociales.

La realidad de las cifras

A pesar del aumento en los usuarios, Mastodon aún se encuentra por debajo de los niveles alcanzados a finales de 2022, cuando superó el millón de usuarios activos mensuales. En ese momento, la plataforma experimentó un auge significativo debido a la controversia en torno a X, lo que llevó a miles de usuarios a buscar alternativas. Actualmente, Mastodon cuenta con más de 7.6 millones de usuarios, una cifra que, aunque es considerable, sigue siendo inferior a los más de 19.4 millones de usuarios de Bluesky.

Este contraste numérico plantea preguntas sobre la sostenibilidad a largo plazo de ambas plataformas. Mientras Mastodon se ha mantenido fiel a sus principios de descentralización y autonomía, Bluesky está en una carrera por expandirse rápidamente en un mercado altamente competitivo. La naturaleza abierta de Mastodon podría ser su mayor fortaleza, permitiendo a los usuarios un control sin precedentes sobre su experiencia social.

La filosofía del fediverse

Rochko ha enfatizado que el "fediverse", que se refiere a la red social abierta y descentralizada impulsada por el protocolo ActivityPub, representa el "juego a largo plazo". Esta filosofía contrasta con la de otras plataformas que buscan maximizar el crecimiento y los beneficios a corto plazo. El fediverse permite una interconexión entre diferentes plataformas, promoviendo la interoperabilidad y el respeto por la privacidad del usuario.

El hecho de que plataformas como Meta hayan lanzado Threads, que hasta ahora no se ha integrado completamente en el fediverse, resalta la divergencia en las estrategias de las empresas. Mientras que Threads cuenta con más de 275 millones de usuarios, no está considerada dentro de los 10.9 millones de usuarios del fediverse debido a su falta de federación completa. Esto indica que, aunque el crecimiento de usuarios es un objetivo, la manera en que se logre ese crecimiento puede ser igual de importante.

Desafíos y oportunidades

A medida que la popularidad de Mastodon sigue en aumento, también enfrenta desafíos significativos. La necesidad de educar a los nuevos usuarios sobre cómo navegar en un entorno descentralizado puede ser un obstáculo. A diferencia de las plataformas tradicionales, donde la interfaz y la experiencia de usuario son más homogéneas, Mastodon ofrece una variedad de servidores, cada uno con sus propias reglas y normas de funcionamiento.

Este aspecto puede ser confuso para quienes están acostumbrados a la simplicidad de plataformas como X. Sin embargo, este mismo rasgo es lo que proporciona a los usuarios un mayor control sobre su experiencia en línea, permitiéndoles elegir comunidades que se alineen con sus intereses y valores. A medida que más personas se familiaricen con el funcionamiento de Mastodon, es probable que el número de usuarios continúe creciendo.

El futuro de la comunicación social

A medida que el panorama de las redes sociales evoluciona, el papel de plataformas como Mastodon se vuelve cada vez más relevante. La búsqueda de espacios en línea que prioricen la privacidad y la autonomía del usuario está en auge. A medida que las preocupaciones sobre la monetización de datos y la manipulación algorítmica se convierten en temas de conversación comunes, las alternativas descentralizadas están ganando terreno.

Rochko ha reflexionado sobre su dedicación a Mastodon, mencionando que ha pasado el 25% de su vida trabajando en esta plataforma. Esta devoción es un testimonio de la pasión que impulsa a los creadores de contenido en el espacio de las redes sociales. A medida que se acerca el décimo aniversario de Mastodon, es posible que veamos una mayor consolidación de su base de usuarios y una evolución continua en su oferta de servicios.

Un camino por recorrer

La historia de Mastodon es una de resistencia y adaptación. Aunque el crecimiento reciente es prometedor, la competencia con otras plataformas sigue siendo intensa. La capacidad de Mastodon para atraer y retener usuarios dependerá en gran medida de su habilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de su comunidad, al mismo tiempo que se mantiene fiel a sus principios de descentralización y autonomía.

En un mundo donde la comunicación digital está en constante transformación, plataformas como Mastodon representan una oportunidad para redefinir cómo interactuamos en línea. La clave será encontrar un equilibrio entre la expansión y la preservación de los valores que han llevado a muchos usuarios a buscar alternativas en primer lugar.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Apps

Publicaciones extensas

Meta mejora Threads con opción de textos largos en publicaciones

Meta ha anunciado una nueva función en Threads que permite a los usuarios adjuntar textos largos en sus publicaciones, mejorando la experiencia de compartir contenido...

Escritura asistida

WhatsApp presenta "Ayuda de Escritura" con inteligencia artificial

WhatsApp lanza la función "Ayuda de Escritura", que utiliza inteligencia artificial para reformular mensajes, garantizando la privacidad del usuario. Aunque algunos ven esta herramienta como...

Editor audiovisual

Google presenta Vids, editor de vídeo con inteligencia artificial

Google ha lanzado Vids, un editor de vídeo en Google Workplace que incorpora inteligencia artificial, permitiendo la creación de contenido audiovisual mediante avatares, eliminación automática...

Apoyo emergente

YouTube lanza "Hype" para apoyar a creadores emergentes

YouTube ha lanzado la función "Hype", permitiendo a los usuarios apoyar hasta tres vídeos de creadores con menos de 500,000 suscriptores por semana. Esta herramienta...

Conexión estudiantil

Instagram presenta función para conectar estudiantes universitarios en EE. UU

Instagram lanza una nueva función para estudiantes universitarios en EE. UU., permitiendo añadir su universidad al perfil y conectar con compañeros. La verificación se realiza...

Contenido curado

Skylight revoluciona redes sociales con curaduría humana de vídeos

Skylight es una nueva startup que ofrece una alternativa a las redes sociales tradicionales, centrada en la curaduría humana de contenido en vídeos cortos. Con...

Mensajería musical

Spotify introduce mensajería para compartir música y podcasts fácilmente

Spotify ha lanzado una función de mensajería que permite a los usuarios compartir y discutir música y podcasts directamente en la plataforma. Esta nueva herramienta...

Migración social

Bounce facilita la migración de cuentas entre redes sociales

Bounce es una nueva herramienta que facilita la migración de cuentas entre redes sociales como Bluesky, Mastodon y Pixelfed. Desarrollada por A New Social, busca...