Empresas | Verificación informativa

Factiverse lanza herramienta para combatir la desinformación en tiempo real

La lucha contra la desinformación: Factiverse y su innovadora herramienta de verificación

En un mundo cada vez más interconectado, la desinformación se ha convertido en un fenómeno alarmante que afecta la percepción pública sobre temas críticos. La reciente elección presidencial de Estados Unidos en 2024 ha puesto de manifiesto cómo la información errónea puede influir en la opinión de los ciudadanos, no solo sobre los candidatos, sino también sobre cuestiones vitales como la salud pública, el cambio climático y la inmigración. En este contexto, surge una startup noruega, Factiverse, que busca combatir esta ola de desinformación con un enfoque innovador.

Factiverse ha desarrollado una herramienta de verificación en tiempo real que permite a las empresas verificar la información en texto, vídeo y audio, ahorrando horas de investigación y mitigando riesgos legales.

Un contexto alarmante

La proliferación de la desinformación no es un fenómeno nuevo, pero su aceleración en los últimos años ha alcanzado niveles preocupantes. Las plataformas digitales se han convertido en terreno fértil para la difusión de noticias falsas, y la llegada de tecnologías como la inteligencia artificial generativa ha intensificado este problema. Estas herramientas, capaces de crear contenido engañoso en cuestión de segundos, representan un desafío monumental para la verdad y la integridad de la información.

La necesidad de herramientas efectivas para combatir la desinformación nunca ha sido tan urgente.

La CEO y cofundadora de Factiverse, Maria Amelie, señala que la empresa se fundó en respuesta a esta creciente crisis. Con una trayectoria como periodista tecnológica, Amelie ha sido testigo de cómo la desinformación puede distorsionar la realidad. Junto a su cofundador, Vinay Setty, profesor asociado en aprendizaje automático en la Universidad de Stavanger, decidieron crear una solución que no solo identificara la información errónea, sino que también ofreciera un recurso valioso para empresas y medios de comunicación.

El enfoque de Factiverse

La propuesta de Factiverse es clara: proporcionar un sistema de verificación de datos en tiempo real que se distinga de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés). Mientras que muchos LLM se alimentan de datos poco fiables y, a menudo, engañosos, el modelo de Factiverse está entrenado con información de alta calidad proveniente de fuentes acreditadas y verificadores de hechos a nivel mundial.

“Hemos construido un modelo diferente basado en la recuperación de información,” afirma Amelie, destacando la diferencia fundamental entre su tecnología y los LLM convencionales.

El enfoque de Factiverse se basa en el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural, permitiendo a su modelo identificar afirmaciones y buscar en la web en tiempo real. Este sistema no solo accede a motores de búsqueda tradicionales como Google y Bing, sino que también explora motores de búsqueda de IA y documentos académicos, ofreciendo un análisis más profundo y matizado de la información.

Innovaciones tecnológicas

Una de las características más destacadas de Factiverse es su capacidad para proporcionar fuentes de información que han demostrado ser las más creíbles en un determinado tema. Amelie explica que su sistema no se limita a ofrecer los resultados más relevantes en términos de popularidad, sino que se enfoca en la calidad y la fiabilidad de las fuentes consultadas.

“No estamos mostrando lo que aparece primero en los motores de búsqueda, sino que proponemos las fuentes más históricamente creíbles sobre el tema,” añade Amelie.

Este enfoque innovador no solo mejora la precisión de la verificación de hechos, sino que también permite a las empresas y medios de comunicación comprender mejor el contexto de la información que están manejando. En un entorno donde cada vez más se exige transparencia y responsabilidad, esta herramienta se convierte en un aliado fundamental.

Resultados prometedores

Desde su lanzamiento en 2020, Factiverse ha logrado captar la atención de diversas industrias. La startup ha recaudado alrededor de 1,45 millones de dólares en fondos iniciales y ya ha comenzado a colaborar con socios en los sectores de medios y finanzas, incluyendo uno de los bancos más grandes de Noruega.

La capacidad de Factiverse para realizar verificaciones en tiempo real fue puesta a prueba durante los debates presidenciales de EE. UU., donde su tecnología fue utilizada por varios medios asociados. Este tipo de colaboraciones no solo valida la efectividad de su herramienta, sino que también abre la puerta a futuras asociaciones en un panorama mediático que demanda soluciones eficientes contra la desinformación.

Desafíos y objetivos futuros

A pesar de su éxito inicial, Factiverse es consciente de los retos que enfrenta. La desinformación sigue evolucionando y adaptándose, lo que significa que las herramientas para combatirla deben hacer lo mismo. Amelie revela que la empresa tiene una tasa de éxito de aproximadamente el 80% en la identificación de afirmaciones que merecen ser verificadas, y su objetivo es mejorar esta cifra a medida que incorporen nuevos clientes a nivel global.

“Tenemos suficiente financiación para ser los mejores, pero estamos aquí en EE. UU. para convertirnos en los más rápidos,” señala Amelie, enfatizando la ambición de la empresa de crecer y expandirse.

La startup también planea realizar una ronda de financiación en 2025, buscando inversores que estén dispuestos a apostar por la credibilidad y la confianza en la información. Este enfoque no solo beneficiará a la empresa, sino que también contribuirá a un ecosistema informativo más saludable y veraz.

La importancia de la credibilidad

En un mundo donde la desinformación puede tener consecuencias reales y peligrosas, la labor de Factiverse se vuelve crucial. La posibilidad de acceder a información verificada y confiable puede marcar la diferencia en cómo se toman decisiones, tanto a nivel individual como colectivo. La empresa no solo se dedica a ofrecer una herramienta, sino que se erige como un baluarte en la lucha por la verdad en un paisaje mediático cada vez más complejo.

La misión de Factiverse no es solo tecnológica; es un compromiso con la verdad y la transparencia en la información. En un momento en que la confianza en los medios y en la información está en entredicho, iniciativas como la de Factiverse son esenciales para reconstruir la credibilidad y asegurar que los ciudadanos tengan acceso a datos verificados.

El futuro de Factiverse parece prometedor, y su crecimiento en el sector de la verificación de datos podría ser un indicador de un cambio positivo en la forma en que se consume la información. A medida que la empresa continúa desarrollándose y perfeccionando su modelo, su impacto en la lucha contra la desinformación será sin duda un tema a seguir con atención.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Crisis inversión

Crisis en capital riesgo afecta a startups y genera desconfianza

La crisis del capital riesgo se debe a la falta de compromiso de inversores, ausencia de formación adecuada y debida diligencia. Esto ha dejado a...

Descontento general

Descontento por pagos no honrados tras compra de Bench

La adquisición de Bench por Employer.com ha generado descontento entre los clientes, quienes sienten que sus pagos no han sido honrados. A pesar de las...

Salida bolsa

Klarna se prepara para IPO en EE. UU. valorada en 15.000 millones

Klarna, la fintech sueca, se prepara para su IPO en EE. UU. con una valoración esperada de 15.000 millones de dólares. A pesar de su...

Confianza renovada

Resurgir de confianza en startups impulsa inversiones innovadoras

El ecosistema de startups muestra un resurgir de confianza, con OPI y adquisiciones destacadas, como Hinge Health y Fervo Energy. La innovación en salud digital,...

Inversiones nupciales

Kerry Washington impulsa Cheersy en su nueva aventura inversora

Kerry Washington se adentra en el mundo de las inversiones ángel al liderar una ronda de financiación para Cheersy, un mercado de planificación de bodas...

Vigilancia polémica

Flock Safety recauda 275 millones y alcanza 7.5 mil millones

Flock Safety, startup de vigilancia, ha recaudado 275 millones de dólares, alcanzando una valoración de 7.5 mil millones. Su tecnología de reconocimiento de matrículas y...

Innovación tecnológica

Y Combinator presenta 160 startups innovadoras en inteligencia artificial

El Demo Day de Y Combinator de Invierno 2025 presentó 160 nuevas startups, destacando la inteligencia artificial. Proyectos como Abundant, Browser Use y GradeWiz innovan...

Revolución analítica

Omni transforma la inteligencia empresarial con innovadora plataforma de datos

Omni, cofundada por Colin Zima, revoluciona la inteligencia empresarial con una plataforma intuitiva que permite análisis de datos accesibles y personalizables. Con más de 200...