Seguridad | Ataque cibernético

Ransomware compromete datos de 230,000 clientes de Comcast

La alerta de Comcast sobre el robo de datos

Comcast, el gigante de las telecomunicaciones estadounidense, ha emitido una grave advertencia tras un ataque de ransomware que ha comprometido los datos personales de más de 230,000 clientes. Este incidente se relaciona con un ciberataque que tuvo lugar en febrero contra Financial Business and Consumer Solutions (FBCS), una agencia de cobranza de deudas con sede en Pensilvania que presta servicios a Comcast. La magnitud de este ataque subraya la vulnerabilidad de las empresas en el ámbito digital y la importancia de proteger la información personal de los consumidores.

El descubrimiento tardío de la brecha de seguridad

En un comunicado dirigido a la fiscalía general de Maine, Comcast reveló que FBCS inicialmente informó a la compañía en marzo que el incidente de seguridad no involucraba datos de clientes de Comcast. Sin embargo, fue en julio cuando FBCS notificó que, efectivamente, la información de sus clientes había sido comprometida. Este retraso en la comunicación plantea serias dudas sobre la gestión de la seguridad y la transparencia de las empresas que manejan información sensible.

Comcast ha confirmado que un total de 237,703 suscriptores se ven afectados por esta brecha de datos, con los hackers accediendo a información crítica que incluye nombres, direcciones, números de la Seguridad Social, fechas de nacimiento y números de cuenta e identificación de Comcast. La naturaleza de estos datos expuestos podría tener consecuencias devastadoras para los clientes, incluyendo el riesgo de robo de identidad y fraudes financieros.

El impacto en los clientes de Comcast

La información robada pertenece a aquellos que estaban registrados como clientes desde aproximadamente 2021, y Comcast ha señalado que dejó de utilizar los servicios de FBCS para la cobranza de deudas en 2020. Este contexto es relevante, ya que muestra cómo los datos de clientes pueden permanecer expuestos mucho después de que una empresa decida cambiar de proveedor. Los clientes deben estar al tanto de cómo y dónde se almacenan sus datos personales, especialmente cuando se trata de empresas que han sufrido brechas de seguridad.

FBCS no ha especificado aún la naturaleza del incidente de seguridad, aunque la presentación de Comcast confirma que fue un ataque de ransomware. Este tipo de ataque implica que los hackers no solo acceden a los datos, sino que también pueden cifrarlos, lo que dificulta aún más su recuperación sin un pago. En su declaración, Comcast menciona que entre el 14 y el 26 de febrero de 2024, una parte no autorizada accedió a la red informática de FBCS y descargó datos de sus sistemas.

La reacción de la comunidad cibernética

Hasta ahora, ningún grupo de ransomware de renombre ha reclamado el ataque, y el Consejo Federal de Emergencias de Ciberseguridad (FCEB) ha atribuido la culpa a un "actor no autorizado". Este silencio en torno a la autoría del ataque es inquietante, ya que las organizaciones deben tener claridad sobre la amenaza que enfrentan para implementar las medidas de seguridad adecuadas. La falta de información sobre el grupo responsable también puede dificultar la cooperación entre empresas y agencias de seguridad.

En una presentación anterior con la fiscalía general de Maine, FBCS confirmó que más de cuatro millones de personas vieron su información personal comprometida durante el ciberataque de febrero. Aunque no se sabe cuántos de los clientes de FBCS se vieron afectados, la organización mencionó en su aviso de violación de datos que, en algunos casos, los atacantes accedieron a reclamaciones médicas e información de seguros de salud. Esto destaca la preocupación por la privacidad de los datos médicos, que son especialmente sensibles y deben ser tratados con el mayor cuidado posible.

Consecuencias para otras organizaciones

CF Medical, una empresa que se dedica a la compra de deudas médicas y que opera bajo el nombre comercial de Capio, ha confirmado que también fue una de las organizaciones afectadas por el robo de información de salud de los clientes como resultado de la violación de FBCS. En septiembre, CF Medical informó que más de 620,000 individuos vieron comprometida su información personal y de salud. Este caso demuestra cómo un solo incidente de seguridad puede tener repercusiones en múltiples organizaciones y en la vida de miles de personas.

Por su parte, Truist Bank, uno de los bancos más grandes de Estados Unidos, también ha reconocido que fue impactado por el incidente. En una presentación reciente ante la fiscalía general de California, el banco advirtió que los atacantes accedieron a nombres, direcciones, números de cuenta, fechas de nacimiento y números de la Seguridad Social de sus clientes. La interconexión entre diversas entidades en el ecosistema digital puede amplificar el impacto de un ciberataque, haciendo que la protección de datos sea una responsabilidad compartida.

La situación actual exige que tanto las empresas como los consumidores se mantengan alerta y tomen medidas proactivas para proteger su información personal. La concienciación sobre la seguridad cibernética es fundamental en un mundo donde los ataques son cada vez más sofisticados y devastadores.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Criptomonedas incautadas

Israel incauta 187 billeteras de criptomonedas del IRGC iraní

Israel ha incautado 187 billeteras de criptomonedas vinculadas al IRGC de Irán, resaltando la intersección entre tecnología financiera y seguridad nacional. Este movimiento refleja el...

Violaciones cibernéticas

Estudiantes causan más del 57% de violaciones de datos escolares

El informe de la ICO revela que más del 57% de las violaciones de datos en escuelas británicas son causadas por estudiantes. La falta de...

Brecha seguridad

Plex sufre brecha de seguridad que afecta a millones de usuarios

Plex ha sufrido una brecha de seguridad que compromete la información de millones de usuarios, incluyendo contraseñas cifradas. La empresa recomienda cambiar contraseñas y desconectar...

Ciberseguridad innovadora

Netskope se prepara para IPO en auge de ciberseguridad

La ciberseguridad es crucial en la economía digital actual. Netskope, tras 13 años de operación, se prepara para su IPO, destacando la tendencia de las...

Ciberseguridad deficiente

Hackers acceden a datos sensibles en brecha de Salesloft

Una brecha de seguridad en Salesloft permitió a hackers acceder a datos sensibles de múltiples clientes, revelando deficiencias en sus protocolos de seguridad. Este incidente...

Ciberseguridad crítica

Ciberseguridad en Huawei: vulnerabilidades y espionaje preocupan a usuarios

La ciberseguridad en dispositivos móviles, especialmente en Huawei, es un tema crítico. A pesar de las afirmaciones de invulnerabilidad, las vulnerabilidades y el espionaje son...

Privacidad comprometida

Controversia por contrato de ICE y Paragon sobre privacidad

El contrato de dos millones de dólares entre ICE y la empresa israelí Paragon ha reavivado preocupaciones sobre la privacidad y los derechos humanos. A...

Fallo corregido

WhatsApp soluciona fallo crítico que expone datos de usuarios

WhatsApp ha corregido un fallo de seguridad crítico (CVE-2025-55177) que permitía ataques "zero-click" a dispositivos Apple, comprometiendo datos de usuarios seleccionados. Este incidente resalta la...