Seguridad | Innovación privada

Estudiantes de Harvard crean gafas con reconocimiento facial y preocupaciones

La tecnología de reconocimiento facial y sus implicaciones

Recientemente, un grupo de estudiantes de Harvard ha captado la atención de los medios al adaptar unas gafas Ray-Ban Meta con tecnología de reconocimiento facial. Este proyecto de bricolaje pone de relieve las crecientes preocupaciones sobre la privacidad que rodean a esta tecnología omnipresente. A medida que las cámaras se vuelven más comunes en la sociedad, el debate sobre su uso y las implicaciones que conlleva ha cobrado una relevancia significativa.

El reconocimiento facial ha sido una herramienta controvertida, utilizada tanto por empresas como por gobiernos. La posibilidad de identificar a las personas en espacios públicos sin su consentimiento plantea serias cuestiones éticas y legales. Aunque la tecnología puede tener aplicaciones positivas, como la mejora de la seguridad, también puede ser utilizada para la vigilancia masiva, lo que genera inquietudes sobre el derecho a la privacidad.

Conectividad y privacidad

La conectividad es un factor crucial en esta conversación. La necesidad de servidores remotos para procesar datos introduce preocupaciones adicionales sobre la seguridad y la privacidad. La intersección entre tecnología y privacidad se vuelve más compleja cuando empresas como Amazon, propietaria de Ring, entran en juego. Esto se debe a que los datos recogidos por estos dispositivos pueden ser utilizados por las fuerzas del orden, lo que añade otra capa de complicaciones a la discusión.

En este contexto, la empresa Plumerai ha surgido como una alternativa interesante. Fundada en 2017, Plumerai se especializa en la mejora del procesamiento de inteligencia artificial (IA) en dispositivos. Su tecnología permite realizar tareas como la detección de personas y la identificación de rostros sin necesidad de enviar datos a un servidor remoto. Esta característica es particularmente relevante en un momento en que la privacidad se ha convertido en un tema candente.

Innovación en IA

El cofundador de Nest, Tony Fadell, es un inversor temprano en Plumerai y ha compartido sus experiencias sobre los desafíos que enfrentó en el pasado. “Teníamos que preocuparnos tanto por los costos de almacenamiento y transmisión de datos”, afirma Fadell. La necesidad de almacenar grandes volúmenes de datos y enviarlos para su procesamiento puede ser costosa y complicada.

Además, los dispositivos adicionales necesarios para gestionar estos datos significan gastos adicionales para las empresas, que a menudo se trasladan al consumidor. Fadell señala que la reciente decisión de Ring de duplicar sus costos de monitoreo profesional es un claro indicador de esta tendencia. La tecnología de Plumerai, en cambio, busca reducir esos costos al procesar datos localmente.

La revolución de la IA pequeña

Plumerai se centra en lo que se conoce como "IA pequeña", que utiliza modelos mucho más pequeños que los modelos de lenguaje de gran tamaño, como ChatGPT. Este enfoque permite que la IA funcione de manera más eficiente en dispositivos de consumo, evitando los problemas de consumo de energía y costos asociados a modelos más grandes. Fadell compara este enfoque con el desarrollo del iPod, donde comenzó con un dispositivo pequeño y simple antes de escalar a algo más grande como el iPhone.

Plumerai ha atraído la atención de la Cámara de Comercio de Illinois, que planea incorporar su tecnología en cámaras inteligentes, comenzando con una cámara exterior. “Todas las características de IA son de Plumerai, funcionando localmente en la cámara”, explica el CEO de Plumerai, Roeland Nusselder. Este enfoque permite que las empresas más pequeñas, como Chamberlain, logren grandes avances sin ser parte de las grandes corporaciones tecnológicas.

La ventaja de ser una startup ágil

A pesar de que Plumerai no ha revelado su número de empleados, es probable que su equipo sea mucho más pequeño que el de empresas como Ring o Nest. Ser una startup relativamente ágil les permite concentrarse en su propio segmento de mercado sin las restricciones de las grandes corporaciones. Esta flexibilidad es una ventaja que no está al alcance de muchas marcas que operan bajo el paraguas de gigantes tecnológicos como Amazon y Google.

Fadell, que ha trabajado en algunas de las empresas de tecnología más grandes del mundo, ahora se dedica a ayudar a startups como Plumerai. “El enfoque es la clave”, explica. Ha aprendido que los equipos pequeños, con el conjunto de habilidades adecuado, pueden lograr mucho. La combinación de un equipo compacto y una idea innovadora puede ser un motor poderoso para el cambio en el sector tecnológico.

La importancia de la privacidad en la era digital

La situación actual pone de relieve la necesidad de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de la privacidad. A medida que la tecnología avanza, las preocupaciones sobre la vigilancia y el uso indebido de los datos personales seguirán creciendo. Es fundamental que los desarrolladores y las empresas se comprometan a implementar medidas que protejan la privacidad de los usuarios mientras aprovechan las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial.

Las iniciativas como las de Plumerai representan un paso hacia adelante en la búsqueda de soluciones que respeten la privacidad de las personas. Al desarrollar tecnologías que funcionan de manera local y minimizan la necesidad de enviar datos a servidores externos, estas empresas están sentando las bases para un futuro donde la tecnología y la privacidad puedan coexistir de manera armoniosa.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Privacidad digital

Apple alerta sobre spyware y aviva debate sobre privacidad digital

La notificación de Apple sobre ataques de spyware a usuarios ha intensificado el debate sobre la privacidad digital. Activistas como Ciro Pellegrino y Eva Vlaardingerbroek...

Bloqueo polémico

Karnataka bloquea Proton Mail y desata debate sobre privacidad

El Tribunal Superior de Karnataka ha ordenado el bloqueo de Proton Mail tras una denuncia por correos obscenos, generando un debate sobre privacidad y libertad...

Amenaza cibernética

Amenazas gubernamentales en ciberseguridad exigen regulaciones más estrictas

La ciberseguridad enfrenta una creciente amenaza de ataques respaldados por gobiernos, con un aumento en el uso de exploits de día cero. La línea entre...

Vulnerabilidad digital

4chan reactivado revela dilema entre libertad y responsabilidad social

La reciente reactivación de 4chan tras un hackeo destaca su vulnerabilidad y el dilema entre libertad de expresión y responsabilidad social. Aunque criticada por su...

Fuga datos

Escándalo de privacidad: Blue Shield expone datos de 4.7 millones

Blue Shield de California ha compartido datos sensibles de 4.7 millones de pacientes con Google debido a una configuración incorrecta en Google Analytics. Este escándalo...

Seguridad código

Endor Labs revoluciona la seguridad del código con IA

Endor Labs se centra en la seguridad del código generado por IA, ofreciendo herramientas para detectar vulnerabilidades y aplicar correcciones automáticas. Con una reciente financiación...

Ciberseguridad asequible

Cynomi recauda 37 millones para ciberseguridad de PYMEs

Cynomi, una startup de ciberseguridad, ha recaudado 37 millones de dólares para ofrecer un "CISO virtual" asequible a pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Su enfoque...

Regulación digital

Florida propone ley para regular acceso de menores a redes sociales

Un proyecto de ley en Florida busca regular el acceso de menores a redes sociales, exigiendo a las plataformas desactivar el cifrado en ciertas circunstancias....