La inversión de Toyota en Joby Aviation
Toyota ha decidido reforzar su compromiso con Joby Aviation al realizar una inversión de 500 millones de dólares en la empresa californiana que está desarrollando taxis aéreos eléctricos. Con esta nueva inyección de capital, la inversión total de Toyota en Joby asciende a 894 millones de dólares, ya que anteriormente había aportado 394 millones en 2020. Este movimiento estratégico resalta la creciente importancia de la movilidad aérea urbana en el futuro del transporte.
Los fondos obtenidos en esta ronda de inversión se destinarán a ayudar a Joby a completar el extenso proceso de certificación Tipo 2 con la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos. Este proceso es crucial para la aprobación de los aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) que la empresa está desarrollando. Actualmente, Joby se encuentra en la cuarta de cinco etapas del proceso de certificación y tiene como objetivo lanzar su negocio de taxis aéreos comerciales en 2025. El avance en esta certificación es fundamental para su éxito a largo plazo.
Progreso en la producción y expansión
Recientemente, Joby ha logrado hitos significativos en su proceso de producción, incluyendo la salida de su tercer avión de la línea de producción piloto en Marina, California. Además, la empresa ha comenzado la construcción de una nueva instalación en California que permitirá más que duplicar su capacidad de fabricación. Este tipo de expansión es esencial para satisfacer la demanda futura de servicios de transporte aéreo urbano.
El acuerdo de inversión se llevará a cabo en dos tramos iguales en forma de efectivo por acciones comunes. Se espera que el primer tramo se cierre a finales de este año y el segundo en 2025. Este enfoque escalonado permite a Joby planificar su crecimiento de manera más efectiva mientras avanza hacia la comercialización de sus aeronaves.
La historia de Joby Aviation
Joby Aviation fue fundada en 2009 por JoeBen Bevirt y ha estado trabajando durante más de una década en el desarrollo, certificación y producción de un avión eVTOL que se utilizará como servicio de taxi comercial en las ciudades. A lo largo de los últimos cinco años, Joby ha ganado visibilidad gracias a sus progresos en el desarrollo de eVTOL y a movimientos financieros de alto perfil. La historia de Joby es un testimonio de la dedicación y la innovación en el sector de la movilidad aérea.
En 2020, Joby adquirió Elevate, el proyecto de taxi aéreo de Uber, como parte de un acuerdo complejo que incluyó una inversión de 75 millones de dólares de Uber en la startup. Además, las dos empresas ampliaron una asociación existente. Un año después, Joby anunció su intención de convertirse en una empresa pública mediante una fusión con Reinvent Technology Partners, una empresa de adquisición de propósito especial fundada por el conocido inversor Reid Hoffman y Mark Pincus, el fundador de Zynga. Estos movimientos han cimentado la posición de Joby en el mercado de la movilidad aérea.
La colaboración entre Toyota y Joby
La colaboración entre Toyota y Joby va más allá de la inversión financiera. Desde 2019, Toyota ha compartido con Joby los entresijos de su Sistema de Producción Toyota, que abarca la planificación, el desarrollo de métodos de fabricación y el diseño de herramientas. Los ingenieros de Toyota trabajan codo a codo con el equipo de Joby en California, lo que refuerza la sinergia entre ambas compañías. Esta colaboración técnica es un aspecto clave para el éxito de la producción de aeronaves eVTOL.
En 2023, ambas empresas firmaron un acuerdo a largo plazo para que Toyota suministrara componentes clave del tren motriz y de actuación para la producción de las aeronaves de Joby. Este acuerdo no solo refuerza el vínculo entre ambas empresas, sino que también asegura que Joby tenga acceso a la tecnología y experiencia que Toyota ha acumulado a lo largo de los años. La unión de fuerzas entre estas dos empresas puede ser un factor determinante en la evolución de la movilidad aérea.
Visión compartida para el futuro
JoeBen Bevirt, el fundador de Joby, ha destacado la importancia de la inversión reciente y la colaboración con Toyota. En un comunicado, Bevirt afirmó: “La inversión de hoy se basa en casi siete años de colaboración entre nuestras empresas. El conocimiento y el apoyo compartido por Toyota han sido fundamentales para el éxito de Joby y esperamos profundizar nuestra relación a medida que cumplamos con nuestra visión compartida para el futuro del transporte aéreo.” Esta declaración refleja el compromiso de ambas empresas hacia la innovación y la transformación del transporte urbano.
El enfoque de Joby en la sostenibilidad y la reducción de las emisiones de carbono, junto con la experiencia de Toyota en fabricación y producción, posiciona a ambas compañías en un lugar privilegiado para liderar el futuro del transporte aéreo urbano. Con la creciente demanda de soluciones de movilidad más eficientes y sostenibles, el éxito de Joby podría marcar un antes y un después en la forma en que nos desplazamos en las ciudades.
Otras noticias • Transporte
Waabi y Volvo lanzan camión autónomo sin conductor de seguridad
Waabi, en colaboración con Volvo, presenta el camión autónomo Volvo VNL, sin necesidad de conductor de seguridad. Su tecnología promete revolucionar la logística, ofreciendo soluciones...
Aurora transforma el transporte autónomo en Texas con nueva ruta
Aurora está revolucionando el transporte autónomo en Texas con una nueva ruta de 600 millas entre Fort Worth y El Paso. La empresa ha superado...
Waymo planea expansión en vehículos autónomos priorizando seguridad y transparencia
Waymo, bajo la dirección de Tekedra Mawakana, busca escalar su presencia en el mercado de vehículos autónomos, priorizando la seguridad y la transparencia. Con planes...
Transparencia y colaboración clave para vehículos autónomos seguros
La seguridad y la transparencia son cruciales en el desarrollo de vehículos autónomos, según Takedra Mawakana de Waymo. Las empresas deben compartir datos claros sobre...
Rivian reestructura tras acuerdo de 250 millones y nuevos retos
Rivian enfrenta desafíos significativos tras un acuerdo de 250 millones de dólares por una demanda colectiva relacionada con el aumento de precios de sus vehículos....
Ford enfrenta retos tras incendio en planta de Novelis
Ford enfrenta un grave desafío tras un incendio en la planta de Novelis, afectando la producción del F-150 Lightning. La compañía prioriza la fabricación de...
Rivian reestructura su empresa y elimina 600 puestos de trabajo
Rivian está reestructurando su empresa ante desafíos del mercado, eliminando más de 600 puestos y centralizando el marketing bajo su CEO, RJ Scaringe. La optimización...
Redwood Materials lidera reciclaje de baterías con inversión millonaria
Redwood Materials, tras una inversión de 350 millones de dólares, se posiciona como líder en reciclaje de baterías y producción de cátodos. Su enfoque en...
Lo más reciente
- 1Navan debuta en Nasdaq con caída del 20% en valor
- 2Canva transforma el diseño digital con inteligencia artificial y herramientas innovadoras
- 3Threads de Meta mejora control y personalización para usuarios
- 4Google y Reliance ofrecen IA gratuita para jóvenes en India
- 5Figma adquiere Weavy para revolucionar el diseño digital
- 6Snabbit alcanza 10,000 reservas diarias y planea expandirse
- 7Viralidad y autenticidad: claves para startups exitosas hoy
 
         
        
