Transporte | Crisis financiera

Canoo en crisis: demandas y salida de su CTO

La turbulenta situación de Canoo

Canoo, la prometedora startup de vehículos eléctricos, se encuentra en medio de una crisis significativa que ha desatado dos nuevas demandas por parte de proveedores vinculados a los sistemas de transmisión de sus vehículos eléctricos. La situación se ha vuelto aún más compleja tras una reestructuración mayor que resultó en la salida de su director de tecnología. Este panorama incierto plantea serias preguntas sobre el futuro de la empresa y su capacidad para cumplir con sus compromisos.

Cambios en la alta dirección

Uno de los movimientos más destacados en esta reorganización ha sido la salida de Christoph Kuttner, quien se desempeñaba como director senior de ingeniería de vehículos avanzados. Kuttner era el último de los nueve cofundadores que había estado con Canoo desde su creación en 2017. Su partida marca el fin de una era para la empresa, que ha visto cómo muchos de sus cofundadores se alejaban en diferentes etapas, desde su transición de una startup privada a una compañía que cotiza en bolsa en 2020.

La ausencia de figuras clave como Kuttner puede tener un impacto significativo en la dirección técnica de la compañía. La pérdida de liderazgo y experiencia puede dificultar la capacidad de Canoo para innovar y competir en un mercado que se vuelve cada vez más agresivo. Sin embargo, la empresa no ha emitido comentarios oficiales sobre esta situación, lo que deja a los observadores en un estado de incertidumbre.

Demandas de proveedores

Las demandas de los proveedores han sido un golpe adicional en este complicado momento. Ambas demandas, presentadas en septiembre en el Tribunal de Circuito del Condado de Oakland, Michigan, reflejan un patrón preocupante de incumplimiento de pagos. Uno de los demandantes, Jing-Jin Electric North America, acusa a Canoo de no haber pagado más de 1.4 millones de dólares por motores eléctricos diseñados y fabricados para sus vehículos.

Según el alegato, Canoo había establecido un plan de reembolso en noviembre de 2023, pero las promesas de pago se detuvieron abruptamente, lo que llevó a Jing-Jin a suspender todos los trabajos para la empresa. Este tipo de comportamiento puede tener repercusiones graves, no solo para Canoo, sino también para su reputación en la industria. La falta de respuesta por parte de Canoo ante estos problemas ha dejado a los proveedores en una situación precaria, cuestionando la viabilidad de seguir colaborando con la startup.

Un enfoque en nuevas localizaciones

Canoo ha decidido reubicar su sede original de California y centrarse en sus operaciones en Texas y Oklahoma. Este cambio de estrategia podría ser un intento de reducir costos y adaptarse a un entorno empresarial más favorable. A medida que la empresa busca atraer a clientes potenciales en el Reino Unido y Oriente Medio, su situación financiera se vuelve cada vez más crítica.

Hasta el 30 de junio de 2024, Canoo reportó tener un poco más de 19 millones de dólares en efectivo, de los cuales solo 4.5 millones eran fondos no restringidos. Esta situación financiera apretada limita severamente las opciones de la empresa y podría afectar su capacidad para cumplir con las obligaciones existentes, así como para realizar inversiones necesarias para el desarrollo de productos.

Acuerdo fallido con Dana Limited

Por otro lado, Dana Limited, el otro proveedor que ha presentado una demanda, alega que existía un acuerdo entre ambas partes para co-diseñar y desarrollar un sistema de transmisión. Según Dana, Canoo estaba obligado a compensar al proveedor por cualquier costo incurrido si la producción de vehículos se retrasaba más de tres meses. Este tipo de cláusulas son comunes en la industria, y su incumplimiento puede llevar a serias consecuencias legales y financieras.

Dana afirma que Canoo ha fallado en realizar dos pagos de recuperación de costos por un total de 8.6 millones de dólares, a pesar de haber enviado múltiples notificaciones al respecto. La acumulación de deudas y el incumplimiento de acuerdos no solo pueden resultar en litigios, sino que también pueden asustar a otros potenciales socios comerciales.

La presión del mercado de vehículos eléctricos

El mercado de vehículos eléctricos es altamente competitivo y está en constante evolución. Las empresas que no pueden adaptarse a las demandas del mercado o que enfrentan problemas internos, como los que enfrenta Canoo, corren el riesgo de quedar atrás. Con gigantes automotrices y nuevas startups luchando por una participación en este sector, Canoo necesita resolver sus problemas legales y financieros rápidamente si desea seguir siendo un competidor viable.

Las dificultades que enfrenta Canoo no son solo un reflejo de la empresa en sí, sino también del entorno más amplio en el que opera. A medida que más empresas ingresan al mercado de vehículos eléctricos, los estándares de calidad, fiabilidad y cumplimiento son más altos que nunca. Esto significa que Canoo debe actuar con rapidez para estabilizar su situación y restaurar la confianza entre sus socios y clientes potenciales.

El futuro de Canoo es incierto, pero la presión es evidente. Las demandas de proveedores, la reestructuración interna y los desafíos del mercado podrían definir el rumbo de esta startup en los próximos meses.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Transporte

Fábrica eléctrica

Rivian construye fábrica en Georgia para 400,000 vehículos eléctricos

Rivian ha iniciado la construcción de una nueva fábrica en Georgia, con capacidad para producir 400,000 vehículos eléctricos anuales. Se espera que genere 7,500 empleos...

Pruebas autónomas

Waymo inicia pruebas de vehículos autónomos en SFO

Waymo comenzará pruebas de vehículos autónomos en el Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO), tras un acuerdo que permite su operación. Este proyecto, que se...

Investigación seguridad

NHTSA investiga fallos en puertas del SUV Tesla Model Y

La NHTSA investiga fallos en los tiradores de las puertas del SUV Model Y de Tesla, que pueden volverse inoperables, poniendo en riesgo la seguridad...

Camioneta híbrida

Stellantis cancela Ram 1500 eléctrica y elige híbrido REV

Stellantis ha cancelado el desarrollo de la camioneta eléctrica Ram 1500, optando por el modelo híbrido Ram 1500 REV. Esta decisión refleja la incertidumbre en...

Salida bolsa

Via debuta en bolsa a 49 dólares por acción

La salida a bolsa de Via, startup de software de transporte, generó expectación y cautela, cerrando su primer día en 49 dólares por acción. Con...

Movilidad aérea

FAA impulsa innovación en eVTOL con programa piloto para empresas

La FAA lanza un programa piloto para empresas de eVTOL, permitiendo pruebas antes de la certificación completa. Esto acelera la innovación en movilidad aérea, enfatizando...

Conducción autónoma

Tesla amplía pruebas de conducción autónoma en Nevada

Tesla ha obtenido un permiso para probar su tecnología de conducción autónoma en Nevada, expandiendo su servicio de taxis autónomos a nuevas ciudades. La regulación...

Discriminación accesibilidad

Uber enfrenta demanda por discriminación hacia personas con discapacidades

La demanda del Departamento de Justicia de EE. UU. contra Uber destaca la discriminación hacia personas con discapacidades en el acceso a servicios de transporte....