Hardware | Innovación defensiva

Ursa Major recibe contrato de 12,5 millones para motores cohete

Innovación en la Producción de Motores de Cohetes

La empresa emergente Ursa Major, especializada en la producción de motores de cohetes mediante la impresión 3D, ha anunciado recientemente la obtención de un contrato de 12,5 millones de dólares por parte de la Oficina de Capital Estratégico (OSC) del Departamento de Defensa de Estados Unidos y la Marina de EE.UU. Este acuerdo tiene como objetivo el desarrollo de nuevos motores de cohete de combustible sólido. Ursa Major, que ha recaudado 274 millones de dólares hasta la fecha, también aportará fondos para igualar la inversión, elevando el total destinado a este proyecto a 25 millones de dólares.

Desafíos en el Financiamiento

Este contrato de 12,5 millones de dólares no solo es significativo por su valor, sino que también representa la primera financiación anunciada públicamente por la OSC. Esta oficina ha enfrentado numerosos obstáculos burocráticos en el Congreso desde su creación en 2022. Su propósito es atraer más capital privado hacia la tecnología de defensa, aunque ha tenido dificultades para que su presupuesto propuesto de 144 millones de dólares sea aprobado por el Congreso. Este tipo de financiación es crucial para fomentar la innovación en el sector de defensa, que a menudo se ve limitado por procesos tradicionales y un acceso restringido a recursos financieros.

Necesidades del Sector de Defensa

La inversión de la Marina subraya la necesidad urgente de innovaciones en la producción de motores de cohetes. Actualmente, solo un par de empresas de defensa son capaces de fabricar motores de cohete sólido, lo que se ha convertido en un problema crítico, especialmente a raíz de la guerra en Ucrania, que ha agotado los suministros de estos motores en EE.UU. Bill Murray, director de producto de Ursa Major, ha señalado que “los motores que tenemos que reemplazar tardarán entre cinco y 18 años al ritmo actual de producción”. Esta afirmación destaca la importancia de modernizar los métodos de fabricación, que se han vuelto obsoletos en comparación con las demandas actuales.

Ventajas de la Impresión 3D

Una de las razones por las que Ursa Major puede ofrecer tiempos de producción significativamente más cortos es su uso intensivo de la impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva. Según Murray, un proceso de fabricación tradicional puede tardar más de un año en completarse, mientras que Ursa Major puede fabricar un motor en menos de un mes. Esta eficiencia se debe a que la impresión 3D permite crear piezas complicadas como un único componente sólido, en lugar de requerir múltiples partes que deben ser soldadas. Esta capacidad de producción simplificada no solo acelera el proceso, sino que también permite a los contratistas iterar rápidamente sobre los diseños, lo que resulta en una mayor flexibilidad y adaptabilidad.

Historia de Ursa Major

Fundada en 2015, Ursa Major ya había conseguido contratos gubernamentales en el pasado. Por ejemplo, el año pasado, el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea de EE.UU. le otorgó un contrato para desarrollar un motor para lanzamientos hipersónicos. Esta trayectoria demuestra la creciente confianza del gobierno en las capacidades de Ursa Major y su tecnología innovadora. La empresa ha establecido un precedente en el sector, no solo por su enfoque en la impresión 3D, sino también por su compromiso con la modernización de la producción de motores de cohetes.

Apoyo a la Innovación

Murray también ha comentado que esta inversión es una clara muestra del compromiso del ejército estadounidense con la tecnología innovadora. “Es la Marina diciendo que quiere que una startup entre y ayude a dar forma a la industria del futuro”, ha afirmado. Esta declaración no solo resalta la voluntad del gobierno de colaborar con empresas emergentes, sino que también refleja un cambio en la mentalidad respecto a la innovación en el sector de defensa. La capacidad de adaptación y la búsqueda de nuevas tecnologías son esenciales para mantener la competitividad y la eficacia en un entorno global cada vez más complejo.

Futuro de la Industria Espacial

La colaboración entre empresas emergentes como Ursa Major y entidades gubernamentales podría ser un punto de inflexión en la industria espacial. Con la creciente demanda de tecnología avanzada y soluciones eficientes, es crucial que se fomente la inversión en startups que estén dispuestas a desafiar los métodos tradicionales. Este enfoque no solo beneficiará a la defensa, sino que también puede tener implicaciones más amplias en la industria espacial, donde la innovación y la velocidad son esenciales para el éxito.

La inversión en Ursa Major podría marcar el comienzo de una nueva era en la producción de motores de cohetes, donde la rapidez y la eficiencia se convierten en los pilares fundamentales. Con la presión creciente para cumplir con las necesidades del sector de defensa y el contexto geopolítico actual, la importancia de la innovación nunca ha sido tan evidente. La colaboración entre el gobierno y las startups emergentes será esencial para abordar los desafíos futuros y asegurar que Estados Unidos mantenga su posición como líder en tecnología espacial.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Hardware

Nuevos productos

Apple lanza iPhone 17 y nuevos productos innovadores

Apple ha presentado su nueva línea de productos, incluyendo el iPhone 17, el iPhone Air, la Apple Watch Ultra 3 y los AirPods Pro 3....

Nuevos iPhones

Apple lanza iPhone 17 con mejoras y enfoque en sostenibilidad

Apple ha presentado su nueva línea de iPhones, incluyendo el iPhone 17, 17 Air, 17 Pro y 17 Pro Max, con mejoras en pantallas, cámaras...

Nuevos iPhones

Apple lanza iPhone 17 con cuatro modelos y mejoras destacadas

Apple ha presentado su nueva gama de iPhone 17, que incluye cuatro modelos: iPhone 17, iPhone 17 Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro...

Producción sostenible

LeydenJar recauda 13 millones para mejorar baterías de silicio

LeydenJar, una startup neerlandesa, ha recaudado 13 millones de euros para escalar la producción de ánodos de silicio, prometiendo un aumento del 50% en la...

IPhone Air

Apple lanza el iPhone Air: diseño delgado y potente rendimiento

Apple ha presentado el iPhone Air, un smartphone que destaca por su diseño delgado y elegante, junto con potentes especificaciones técnicas. A pesar de preocupaciones...

Elección complicada

Decidir entre iPhone Air y 17 en un mercado cambiante

La elección de un smartphone se complica por la diversidad de modelos y características. La usuaria, cautelosa y pragmática, evalúa el iPhone Air y el...

Innovación limitada

iPhone Air redefine el futuro, pero enfrenta críticas por limitaciones

El iPhone Air, con su diseño delgado y ligero, marca una nueva era para Apple, aunque presenta limitaciones en batería y funcionalidades en comparación con...

Creación digital

iPhone 17 Pro transforma la creación de contenido digital

El iPhone 17 Pro revoluciona la creación de contenido con su sensor de cámara mejorado, grabación en 4K y herramientas de edición avanzadas. Diseñado para...