Cripto | Monedero digital

Naver Pay Wallet revoluciona activos digitales y lealtad en Corea

Expansión hacia el mercado de Web3

El auge de las tecnologías basadas en blockchain y Web3 ha llevado a numerosas empresas tecnológicas a explorar nuevas oportunidades en este ámbito. Este es el caso del gigante surcoreano Naver, que ha decidido dar un paso importante en la digitalización de sus servicios al lanzar su primer monedero de activos digitales, conocido como Naver Pay Wallet. Este movimiento no solo subraya el interés de Naver en el sector, sino que también establece una asociación estratégica con Chiliz, un proveedor de blockchain especializado en deportes y entretenimiento. Esta colaboración marca un hito en la forma en que se gestionan los activos digitales en el mercado surcoreano.

Naver Pay Wallet se posiciona como un monedero no custodial, lo que significa que los usuarios tendrán el control total sobre sus claves privadas y activos digitales. Este aspecto es fundamental para aquellos que buscan una mayor seguridad y autonomía en sus transacciones. La implementación de esta tecnología no solo busca satisfacer la demanda de los usuarios actuales, sino que también tiene el potencial de atraer a nuevos usuarios interesados en el mundo de las criptomonedas y la blockchain.

La importancia de la lealtad del cliente

Uno de los objetivos principales de Naver con su nuevo monedero digital es crear un ecosistema que fomente la lealtad entre los consumidores y los comerciantes. Alexandre Dreyfus, fundador y CEO de Chiliz, ha señalado que el Naver Pay Wallet no pretende ser un monedero de criptomonedas convencional, sino más bien un servicio que gire en torno a la tecnología blockchain de utilidad y lealtad. En este sentido, la wallet podría convertirse en una plataforma de prueba para programas de fidelización, aprovechando la tecnología de Chiliz para beneficiar a los comerciantes que ya utilizan Naver Pay.

En Corea del Sur, Naver Pay ya cuenta con más de 97,000 comerciantes, tanto online como offline, lo que representa una sólida base de usuarios para iniciar este tipo de iniciativas. La integración de la tecnología blockchain en los programas de lealtad puede revolucionar la manera en que los consumidores interactúan con las marcas, ofreciendo recompensas más atractivas y personalizadas. Este enfoque innovador podría no solo aumentar la satisfacción del cliente, sino también incentivar a los comerciantes a adoptar más rápidamente tecnologías emergentes.

Funcionalidades y futuro del monedero

Actualmente, Naver Pay Wallet se encuentra en fase beta y está diseñado para permitir que 33 millones de usuarios gestionen sus activos digitales de manera eficiente. Los usuarios podrán almacenar NFTs, lo que refleja la creciente popularidad de estos activos digitales en la cultura contemporánea. Además, el monedero está destinado a incorporar funcionalidades adicionales en el futuro, como la integración con aplicaciones descentralizadas (dApps), tokens de aficionados y un programa de lealtad para la red de comerciantes de Naver.

Dreyfus ha destacado que el público objetivo son los surcoreanos que están familiarizados con la tecnología y que ya utilizan Naver Pay para sus transacciones digitales. Estos usuarios son más propensos a explorar el potencial de la blockchain, especialmente en sectores como el deporte y el entretenimiento. La posibilidad de interactuar con estos activos de manera directa y sencilla podría atraer a una audiencia más amplia hacia el uso de criptomonedas y otras tecnologías relacionadas.

Competencia en el mercado de pagos digitales

El lanzamiento de Naver Pay Wallet también plantea un desafío a otras plataformas de pago digitales en Corea del Sur que están explorando la integración de blockchain. A pesar de la competencia, la vasta base de usuarios de Naver le proporciona una posición privilegiada para liderar el mercado. Dreyfus ha comparado la ambición de Naver con la de Google Pay y Apple Pay en el contexto surcoreano, sugiriendo que su enfoque en la facilidad de uso y la accesibilidad puede facilitar la adopción masiva de la tecnología blockchain.

El monedero comenzará apoyando la cadena de bloques de Chiliz como su primera integración. Aunque Dreyfus ha aclarado que esta asociación no implica una inversión directa, se prevé que Naver amplíe el soporte a más cadenas de bloques en futuras actualizaciones de Naver Pay Wallet. Esta flexibilidad en el diseño del monedero podría ser clave para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y para incorporar nuevas funcionalidades que mantengan el interés de los usuarios.

Implicaciones para el ecosistema digital

La entrada de Naver en el espacio de blockchain y criptomonedas tiene implicaciones significativas para el ecosistema digital en Corea del Sur. Al facilitar el acceso a la tecnología blockchain, Naver podría contribuir a una mayor aceptación y comprensión de estas innovaciones entre el público general. La capacidad de gestionar activos digitales de manera segura y conveniente puede estimular el interés por las criptomonedas y fomentar un entorno más dinámico en el sector tecnológico.

La colaboración con Chiliz también sugiere un enfoque en la intersección entre el entretenimiento, los deportes y la tecnología financiera, lo que podría abrir nuevas oportunidades de negocio. A medida que más empresas comiencen a explorar la integración de blockchain en sus servicios, la competencia en este sector probablemente se intensificará, beneficiando a los consumidores con una mayor variedad de opciones y servicios.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Cripto

Comercio democratizado

Neverless democratiza el comercio de criptomonedas con 400 tokens

Neverless, fundada por exejecutivos de Revolut, busca democratizar el comercio de criptomonedas, facilitando el acceso a más de 400 tokens mediante métodos de pago populares....

Aumento cibercriminalidad

Robo de criptomonedas crece un 21% en 2023, alerta ciberseguridad

El robo de criptomonedas ha aumentado un 21% en 2023, alcanzando 2.2 mil millones de dólares, con hackers norcoreanos responsables del 61% de los robos....

Redes descentralizadas

Avara recauda 31 millones para desarrollar Lens v3 descentralizado

Avara ha recaudado 31 millones de dólares para desarrollar Lens v3, un protocolo de redes sociales descentralizadas. Este enfoque empodera a los usuarios al permitirles...

Pagos digitales

Remote facilita pagos en USDC para contratistas internacionales

Remote ha introducido pagos en USDC, una criptomoneda estable, para contratistas internacionales, mejorando la eficiencia y estabilidad financiera. Esta colaboración con Stripe permite transacciones rápidas...

Competencia intensa

Kalshi y Polymarket intensifican rivalidad en apuestas de eventos

La rivalidad entre Kalshi y Polymarket en el sector de las apuestas de eventos ha intensificado la competencia, destacando tácticas de marketing agresivas y controversias...

Neobanco innovador

KAST revoluciona remesas con stablecoins y recibe 10 millones

KAST, un neobanco enfocado en mercados emergentes, facilita el uso de stablecoins y busca transformar las remesas con transacciones rápidas y económicas. Recientemente recibió una...

Cambio ejecutivo

Cambio de CEO en Chainalysis genera incertidumbre en criptomonedas

La salida de Michael Gronager de Chainalysis ha generado incertidumbre en la industria de las criptomonedas. Jonathan Levin asume como CEO, enfocándose en la estabilidad...

Compra simplificada

Coinbase integra Apple Pay para facilitar compra de criptomonedas

Coinbase ha integrado Apple Pay, simplificando la compra de criptomonedas y mejorando el acceso al mercado. Este cambio refleja una evolución en la relación entre...