El auge de WeRide en el mercado de vehículos autónomos
WeRide, una empresa china dedicada a la fabricación de vehículos autónomos, se prepara para su debut en el mercado estadounidense, justo un año después de que China comenzara a suavizar su prohibición efectiva sobre las ofertas públicas iniciales (IPO) extranjeras. Este movimiento marca un hito significativo para la empresa, que busca una valoración de hasta 5.020 millones de dólares en su oferta pública inicial. Con el auge de la tecnología de vehículos autónomos, WeRide se posiciona como un competidor clave en un mercado que sigue evolucionando rápidamente.
Detalles de la oferta pública
La compañía espera recaudar alrededor de 96 millones de dólares con su oferta, aunque esta cifra podría aumentar a 111,3 millones si sus suscriptores ejercen su opción de sobreasignación en su totalidad, suponiendo un precio de 17 dólares por acción de American Depository Share (ADS). WeRide planea ofrecer 6,45 millones de ADS a un precio que oscila entre 15,50 y 18,50 dólares por acción, lo que podría llevar la recaudación total a unos 119,4 millones de dólares. Este enfoque sugiere una estrategia bien planificada para atraer inversores y asegurar una base sólida de capital para su crecimiento futuro.
Además, ciertos inversores ya han acordado adquirir acciones por un valor de 320,5 millones de dólares en una colocación privada concurrente. Entre ellos se encuentra Alliance Ventures, el brazo de inversión de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, que ha aceptado comprar acciones por valor de 97 millones de dólares. La diversificación de inversores muestra la confianza en el potencial de WeRide y su capacidad para innovar en un mercado altamente competitivo.
El contexto del IPO
El anuncio de WeRide se produce en un momento en que el mercado de vehículos autónomos está bajo un intenso escrutinio. La empresa ha recaudado un total de 1.390 millones de dólares con una valoración de 5.110 millones, según datos de PitchBook. Sin embargo, WeRide no ha conseguido recaudar fondos en una ronda privada desde 2022, lo que indica que los capitalistas de riesgo han sido más cautelosos a la hora de invertir en empresas de vehículos autónomos debido a las largas trayectorias hacia la rentabilidad. Para seguir siendo competitiva y escalar, la empresa necesita acceder a los mercados públicos.
Operaciones y pruebas en diversas regiones
WeRide posee permisos para operar de manera autónoma en China, los Emiratos Árabes Unidos y Singapur. Además, cuenta con autorizaciones para realizar pruebas con y sin conductor en California, donde actualmente lleva a cabo pruebas activas en San José. Su enfoque en la innovación incluye una operación de robotaxi accesible al público, así como el desarrollo de un autobús robótico, una furgoneta robótica para la entrega de mercancías y un robot barredor. Este enfoque multidimensional demuestra la ambición de WeRide de liderar en diferentes segmentos del mercado de transporte autónomo.
Desempeño financiero y proyecciones
Durante la primera mitad de 2024, WeRide reportó ingresos de 20,7 millones de dólares, cifra inferior a los 25,5 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Además, la empresa registró una pérdida de 121,3 millones de dólares en la primera mitad de 2024, en comparación con una pérdida de 100,9 millones en el primer semestre de 2023. Estas cifras reflejan los desafíos financieros que enfrenta la empresa mientras navega por un sector en constante evolución.
En su presentación regulatoria, WeRide planea destinar el 35% de los ingresos obtenidos de su IPO a investigación y desarrollo, un 30% a la comercialización y operación de sus flotas de conducción autónoma, así como actividades de marketing para expandirse a nuevos mercados. El 25% se destinará a gastos de capital, como la compra de vehículos de prueba, y el 10% restante se utilizará para fines corporativos generales. Este desglose muestra un enfoque estratégico para asegurar el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de la empresa.
Competencia en el mercado de vehículos autónomos
WeRide no es la única empresa china de vehículos autónomos que busca suerte en el mercado estadounidense. Pony.ai, uno de sus principales competidores, también se prepara para un IPO en EE. UU., tras el fracaso de sus intentos anteriores en 2021. Pony.ai tenía como objetivo un debut público con una valoración de 12.000 millones de dólares a través de una fusión con una SPAC, pero detuvo el proceso debido a la incertidumbre regulatoria en China. Este contexto competitivo subraya la presión sobre las empresas de vehículos autónomos para demostrar su viabilidad y atraer inversiones significativas.
En resumen, WeRide se posiciona para ser un actor clave en el mercado de vehículos autónomos, enfrentándose a retos y oportunidades en su camino hacia la cotización en bolsa. Con una estrategia bien definida y un enfoque en la innovación, la empresa busca aprovechar su debut en el mercado estadounidense para consolidar su presencia y crecer en un sector en rápida evolución.
Otras noticias • Transporte
Leta revoluciona logística africana con inteligencia artificial y eficiencia
Leta, una startup de logística en Nairobi, optimiza las cadenas de suministro en África con tecnología de inteligencia artificial. Su enfoque reduce costes y mejora...
Waymo inicia mapeo en SFO, avanza hacia movilidad autónoma
Waymo ha obtenido un permiso temporal para mapear el Aeropuerto Internacional de San Francisco, marcando un paso hacia la movilidad autónoma. Aunque inicialmente utilizará conductores...
Joby Aviation y Virgin Atlantic impulsan taxis aéreos eléctricos en Reino Unido
Joby Aviation, en alianza con Virgin Atlantic, avanza en la comercialización de taxis aéreos eléctricos en el Reino Unido. Este servicio promete reducir tiempos de...
Hugging Face y Yaak lanzan conjunto de datos para conducción autónoma
Hugging Face y Yaak han lanzado el conjunto de datos "Learning to Drive" (L2D), con más de un petabyte de información, para mejorar la conducción...
Infineon y CDIL impulsan movilidad eléctrica y semiconductores en India
La alianza entre Infineon y CDIL impulsa la movilidad eléctrica en India, enfocándose en la producción local de semiconductores avanzados. Esta colaboración busca fortalecer la...
Aquila busca revitalizar Canoo adquiriendo activos en quiebra
Anthony Aquila, CEO de Canoo, planea adquirir la mayoría de los activos de la empresa en quiebra por 4 millones de dólares, buscando revitalizarla y...
Volkswagen lanza ID EVERY1, hatchback eléctrico asequible para 2027
Volkswagen presenta el ID EVERY1, un hatchback eléctrico asequible que comenzará a producirse en 2027 por 20.000 euros. Colabora con Rivian para integrar tecnología avanzada...
Hyundai y Avride impulsan robotaxis autónomos en Dallas
La colaboración entre Hyundai y Avride busca desarrollar vehículos autónomos, comenzando con el servicio de robotaxis en Dallas. Este acuerdo refleja la tendencia de las...
Lo más reciente
- 1
Google lanza Canvas y Audio Overview para colaboración eficiente
- 2
Arcade recauda 12 millones para infraestructura de inteligencia artificial
- 3
Inteligencia artificial transforma el desarrollo de software y seguridad
- 4
Tribunal alemán impone control a Apple por posición dominante
- 5
Innovador ánodo de silicio desafía dominio del grafito en baterías
- 6
Llama de Meta supera mil millones de descargas pero enfrenta controversias
- 7
Artemis optimiza código de IA para mejorar calidad y seguridad