Cripto | Fraude financiero

SEC demanda a NovaTech por fraude en esquema multinivel

El escándalo de NovaTech

La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) ha presentado una demanda contra la startup de criptomonedas NovaTech, acusándola de haber recaudado fraudulentamente más de 650 millones de dólares de más de 200,000 inversores, muchos de ellos pertenecientes a la comunidad haitiano-americana. Esta situación pone de manifiesto las crecientes preocupaciones sobre la regulación de las criptomonedas y las tácticas engañosas utilizadas por algunas empresas en este ámbito.

El esquema de marketing multinivel

NovaTech fue fundada en 2019 por la pareja Cynthia y Eddy Petion, quienes, según la SEC, establecieron un esquema de marketing multinivel (MLM) que atrajo a los inversores con promesas de rentabilidades en los mercados de criptomonedas y divisas extranjeras. Aparentemente, la empresa ofrecía oportunidades de inversión atractivas, pero la realidad era muy diferente. La SEC sostiene que NovaTech solo utilizó una fracción de los fondos de los inversores para realizar operaciones de trading, mientras que la mayor parte se destinaba a pagar a los inversores existentes y a cubrir las comisiones de los promotores.

La alegación de que los Petion desviaron millones de dólares de los activos de los inversores para su propio beneficio añade un nivel adicional de gravedad a la situación. Cuando la empresa colapsó, la mayoría de los clientes, reclutados por promotores que minimizaban las señales de advertencia de NovaTech, se encontraron con que no podían retirar sus fondos. Este tipo de estafas no solo perjudica a los inversores, sino que también daña la confianza en el ecosistema de criptomonedas en su conjunto.

La respuesta de la SEC

Eric Werner, director de la oficina regional de Fort Worth de la SEC, afirmó que "NovaTech y los Petions causaron pérdidas incalculables a decenas de miles de víctimas en todo el mundo". Esta declaración refleja la magnitud del impacto que el esquema ha tenido en la vida de muchas personas. Además de NovaTech y los Petions, la SEC ha nombrado a varios promotores de NovaTech como acusados en su demanda por fraude en valores. Entre ellos se encuentran Martin Zizi, Dapilinu Dunbar, James Corbett, Corrie Sampson, John Garofano y Marsha Hadley. La SEC busca medidas cautelares permanentes, la devolución de las ganancias obtenidas ilícitamente y sanciones civiles; Zizi ya ha acordado una solución parcial.

La SEC ha intensificado sus esfuerzos para responsabilizar no solo a los arquitectos principales de estos esquemas masivos, sino también a los promotores que difunden el fraude. Este enfoque podría servir como un fuerte mensaje para aquellos que consideran participar en actividades fraudulentas en el ámbito de las criptomonedas.

Reflexiones sobre el fraude en criptomonedas

Seth Goertz, socio del bufete de abogados Dorsey & Whitney y ex fiscal asistente del Departamento de Justicia de EE. UU., describió la situación como un "esquema Ponzi de grupo de afinidad". La escala y el tamaño del esquema son notables, y se plantea la pregunta de si hubiera sido posible si estuviera vinculado a una moneda fiduciaria tradicional, en lugar de a criptomonedas, que siguen siendo lo suficientemente etéreas como para que los estafadores puedan prometer retornos extraordinarios con más facilidad.

La demanda contra NovaTech no es un caso aislado, sino que forma parte de un esfuerzo más amplio de la SEC por regular y desmantelar empresas de criptomonedas que operan en la legalidad gris. Este esfuerzo incluye acciones legales contra otras entidades del sector, como Ripple, que fue demandada por supuestamente recaudar más de 1.3 mil millones de dólares mediante la venta de XRP en una oferta de valores no registrada.

La creciente presión sobre las criptomonedas

Recientemente, la SEC también acusó al fundador de BitClout, Nader Al-Naji, de fraude, alegando que los ingresos de las actividades criptográficas de la startup se utilizaron para pagar su mansión en Los Ángeles y para regalos. Este tipo de acciones refuerza la idea de que las autoridades están cada vez más atentas a las actividades sospechosas dentro del sector de las criptomonedas.

En un discurso reciente en la William & Mary Business Law Review, Gurbir Grewal, director de la división de cumplimiento de la SEC, destacó que la agencia ha tomado más de 100 acciones relacionadas con criptomonedas en la última década. Esto subraya la creciente preocupación por la regulación en un espacio que ha visto un crecimiento explosivo, pero también un aumento en las actividades fraudulentas.

Conclusión sobre el futuro del sector

El caso de NovaTech es un claro recordatorio de los riesgos asociados con la inversión en criptomonedas, especialmente en plataformas que prometen retornos garantizados. La falta de regulación y supervisión en este espacio puede llevar a que muchas personas caigan en la trampa de esquemas fraudulentos. A medida que la SEC continúa su lucha contra el fraude en el sector de las criptomonedas, será crucial que los inversores sean más cautelosos y estén mejor informados sobre las oportunidades en este volátil mercado.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Cripto

Financiación cripto

AngelList y CoinList revolucionan financiación de startups cripto

La colaboración entre AngelList y CoinList está transformando la financiación de startups cripto mediante vehículos de propósito especial (SPVs) y agrupación (RUVs). Este modelo, que...

Comercio democratizado

Neverless democratiza el comercio de criptomonedas con 400 tokens

Neverless, fundada por exejecutivos de Revolut, busca democratizar el comercio de criptomonedas, facilitando el acceso a más de 400 tokens mediante métodos de pago populares....

Aumento cibercriminalidad

Robo de criptomonedas crece un 21% en 2023, alerta ciberseguridad

El robo de criptomonedas ha aumentado un 21% en 2023, alcanzando 2.2 mil millones de dólares, con hackers norcoreanos responsables del 61% de los robos....

Redes descentralizadas

Avara recauda 31 millones para desarrollar Lens v3 descentralizado

Avara ha recaudado 31 millones de dólares para desarrollar Lens v3, un protocolo de redes sociales descentralizadas. Este enfoque empodera a los usuarios al permitirles...

Pagos digitales

Remote facilita pagos en USDC para contratistas internacionales

Remote ha introducido pagos en USDC, una criptomoneda estable, para contratistas internacionales, mejorando la eficiencia y estabilidad financiera. Esta colaboración con Stripe permite transacciones rápidas...

Competencia intensa

Kalshi y Polymarket intensifican rivalidad en apuestas de eventos

La rivalidad entre Kalshi y Polymarket en el sector de las apuestas de eventos ha intensificado la competencia, destacando tácticas de marketing agresivas y controversias...

Neobanco innovador

KAST revoluciona remesas con stablecoins y recibe 10 millones

KAST, un neobanco enfocado en mercados emergentes, facilita el uso de stablecoins y busca transformar las remesas con transacciones rápidas y económicas. Recientemente recibió una...

Cambio ejecutivo

Cambio de CEO en Chainalysis genera incertidumbre en criptomonedas

La salida de Michael Gronager de Chainalysis ha generado incertidumbre en la industria de las criptomonedas. Jonathan Levin asume como CEO, enfocándose en la estabilidad...