Un viaje por la evolución de CloudPay
Desde su creación en 1996, CloudPay ha sido un jugador discreto pero fundamental en el ámbito de los servicios de nómina y pagos para empresas. Fundada como una colaboración entre Patersons HR y Payroll Solutions, esta empresa ha sabido adaptarse a los cambios del mercado y a las exigencias de sus clientes. A lo largo de las últimas décadas, CloudPay ha incorporado características de automatización de flujo de trabajo para mantenerse al día con los nuevos competidores que han surgido en el sector.
Un crecimiento constante
Andy Thomson, el director financiero de CloudPay, asegura que la compañía sigue creciendo. Según sus declaraciones, CloudPay gestiona los procesos de nómina de 280 empresas, que incluyen nombres tan reconocidos como Visa, Wayfair, Wells Fargo, Expedia y la Bolsa de Londres. Este impresionante portfolio de clientes permite a CloudPay procesar más de 3 millones de nóminas al año en más de 130 países. La compañía ha alcanzado un ingreso contractual de 125 millones de dólares, y en los últimos tres años ha más que duplicado su facturación.
La reciente ronda de financiación de 120 millones de dólares, liderada por Blue Owl Capital, es un testimonio de este crecimiento. Con esta nueva inversión, el total recaudado por CloudPay asciende a 228 millones de dólares, lo que representa una valoración "significativamente más alta" en comparación con su última ronda en octubre de 2022. Esta inyección de capital no solo es crucial para la expansión de la empresa, sino que también refleja la confianza de los inversores en su modelo de negocio.
Adaptándose a las expectativas del cliente
Thomson señala que, en un entorno de constante cambio, las expectativas de los clientes también están evolucionando. "Ellos esperan más", afirma. En la cultura actual de demanda instantánea, la nómina tradicional no siempre se ajusta a las necesidades de las empresas modernas. Por lo tanto, CloudPay ha evolucionado sus servicios para adaptarse a estas nuevas exigencias. La complejidad de la normativa y la legislación también ha aumentado, variando de un país a otro, lo que obliga a las empresas a buscar soluciones más flexibles y adaptadas a su contexto local.
En la actualidad, CloudPay ofrece una gama de servicios que incluye nómina global, pagos salariales y servicios de pago bajo demanda. Los profesionales de nómina disponen de informes en tiempo real y paneles de control personalizables, mientras que los equipos financieros pueden elegir entre diversas opciones de financiación y pago que están localizadas para cada empleado. Esta capacidad de personalización y adaptabilidad es lo que distingue a CloudPay de sus competidores.
La competencia en el sector de software de nómina
El sector del software de nómina se ha vuelto cada vez más competitivo. Existen startups como Workpay, respaldada por Y Combinator, Symmetrical.ai, Payroll Integrations y Skuad, que recientemente fue adquirida por la fintech Payoneer. La proliferación de nuevas empresas que buscan facilitar el pago a los empleados es un claro indicador de que el mercado está en auge. Cada vez más, se observa que prácticamente cada startup tiene el objetivo de ayudar a las personas a recibir su remuneración de manera más eficiente.
Esta competencia no solo está impulsando la innovación, sino que también está obligando a las empresas consolidadas como CloudPay a seguir mejorando sus ofertas. En este sentido, Thomson destaca que la innovación tecnológica ha sido un enfoque significativo para la empresa este año. Con los fondos de la última ronda, CloudPay planea acelerar su cronograma de desarrollo y espera hacer anuncios relacionados con inteligencia artificial más adelante en el año.
Estrategias de inversión y expansión
Con un equipo de 1.350 empleados y oficinas en diversas ciudades como Raleigh, Budapest, Shanghái, Costa Rica y Barcelona, CloudPay tiene grandes planes para el futuro. La compañía destinará los ingresos de su última ronda de financiación a la incorporación de nuevos socios integrados y a la inversión en tecnologías de automatización e inteligencia artificial. La visión de CloudPay es no solo seguir siendo un líder en el sector, sino también transformar la manera en que las empresas gestionan sus nóminas.
La participación de inversores como Rho Capital Partners, The Olayan Group y Hollyport Capital en esta última ronda de financiación refuerza la idea de que CloudPay está en una trayectoria ascendente. La confianza de estos inversores en el potencial de CloudPay indica que el futuro de la compañía es prometedor, y que está bien posicionada para seguir innovando en un sector en constante evolución.
Con todos estos cambios y desarrollos, CloudPay no solo está estableciendo un nuevo estándar en el ámbito de la nómina y los pagos, sino que también está allanando el camino para un futuro donde la tecnología y la adaptabilidad son clave para el éxito en un mercado cada vez más exigente.
Otras noticias • Empresas
Rove democratiza millas aéreas para la Generación Z
El “travel hacking” permite a los viajeros aprovechar recompensas de aerolíneas. Max Morganroth, con su startup Rove, busca democratizar el acceso a millas, permitiendo acumularlas...
BluSmart enfrenta crisis financiera y protestas por salarios impagos
BluSmart, una startup de taxis eléctricos en India, enfrenta una crisis financiera grave tras detener operaciones y acumular deudas de 2.500 millones de rupias. Inversores...
SimpleClosure revoluciona cierres empresariales con $15 millones de inversión
SimpleClosure, definida como "el Turbo Tax de los cierres", simplifica el proceso de disolución empresarial. Con un crecimiento notable y una inversión de $15 millones...
Amazon invertirá 4.000 millones en Chile para impulsar tecnología
Amazon invertirá más de 4.000 millones de dólares en Chile para establecer una región de AWS, creando centros de datos y zonas de disponibilidad. Esto...
WisdomAI transforma la analítica de datos con soluciones innovadoras
WisdomAI, cofundada por Soham Mazumdar, revoluciona la analítica de datos al trabajar con datos "sucios" y ofrecer respuestas en tiempo real. Su enfoque innovador permite...
Ox Security obtiene 60 millones para fortalecer la seguridad AI
Ox Security ha recaudado 60 millones de dólares en una ronda de financiación Serie B para abordar vulnerabilidades en el código generado por inteligencia artificial....
Finom recibe 92,7 millones para impulsar servicios a PYMES
Finom, un banco digital con sede en Ámsterdam, se enfoca en ofrecer servicios financieros innovadores para PYMES. Con una reciente inversión de 92,7 millones de...
NewLimit recibe 130 millones para rejuvenecer células humanas
NewLimit, una startup de biotecnología, busca rejuvenecer células humanas mediante programación genética. Con una reciente financiación de 130 millones de dólares, la empresa avanza en...
Lo más reciente
- 1
DOL cierra investigación a Scale AI sobre contratistas independientes
- 2
Epic Games y Spotify desafían a Apple con pagos directos
- 3
Rippling recauda 450 millones y alcanza valoración de 16.800 millones
- 4
Startups se reinventan ante adquisiciones y desafíos financieros
- 5
SoundCloud permite uso de contenido para entrenar IA sin compensación
- 6
Desmantelan redes que explotaban dispositivos IoT vulnerables globalmente
- 7
Google y Elementl Power impulsan reactores nucleares para energía sostenible