La justicia de EE.UU. acusa a un ciudadano ruso de conspirar para destruir sistemas informáticos del gobierno ucraniano
El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha presentado cargos contra un civil ruso por conspirar para destruir los sistemas informáticos del gobierno ucraniano como parte de un amplio esfuerzo de hackeo por parte de Rusia antes de su invasión ilegal de Ucrania.
Los fiscales estadounidenses en Maryland dijeron el miércoles que Amin Stigal, de 22 años, es buscado por ayudar a configurar servidores utilizados por hackers del gobierno ruso que se utilizaron para lanzar ciberataques destructivos contra ministerios del gobierno de Ucrania en enero de 2022, un mes antes de que el Kremlin ordenara a tanques y tropas cruzar las fronteras de Ucrania.
Ciberataque conocido como "WhisperGate"
La campaña de ciberataques, conocida como "WhisperGate", se basó en un malware de borrado que se hacía pasar por ransomware pero que deliberada e irreversiblemente desordenaba los datos en los dispositivos infectados. Los fiscales dijeron que los ciberataques estaban diseñados para "sembrar preocupación" entre la sociedad civil ucraniana sobre la seguridad de los sistemas de su gobierno.
Stigal también está acusado de ayudar a los hackers que trabajan para la unidad de inteligencia militar de Rusia, conocida como GRU, para atacar a aliados de Ucrania, incluidos Estados Unidos, según la acusación contra Stigal que se hizo pública el miércoles.
Uso de criptomonedas para pagar y configurar servidores
Según la acusación hecha pública, Stigal presuntamente utilizó criptomonedas para pagar y configurar servidores de una empresa con sede en Estados Unidos, lo que permitió a los hackers del GRU ruso lanzar sus ciberataques contra el gobierno ucraniano con el malware destructor de datos.
Los hackers rusos robaron gran cantidad de datos durante los ciberataques, incluidos datos de salud de los ciudadanos, antecedentes penales y datos de seguros de automóviles de los sistemas del gobierno ucraniano, según alega la acusación. Los hackers luego anunciaron la venta de los datos en foros conocidos de cibercrimen.
Nuevos objetivos y recompensa por información
Los fiscales estadounidenses dicen que los hackers rusos también apuntaron a una agencia gubernamental de Estados Unidos no identificada con sede en Maryland docenas de veces entre 2021 y 2022 antes de la invasión, lo que permitió a los fiscales del distrito asumir jurisdicción sobre el caso y buscar acusar a Stigal.
Más adelante, en octubre de 2022, los hackers rusos utilizaron los mismos servidores configurados por Stigal para atacar el sector del transporte de un país de Europa central no identificado, lo que, según los fiscales estadounidenses, entregó suministros civiles y militares a Ucrania tras la invasión. El incidente coincide con el momento de un ciberataque en Dinamarca en octubre de 2022, que causó cortes masivos y retrasos en la red ferroviaria del país en ese momento.
El gobierno de EE.UU. dijo que ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca al paradero o captura de Stigal, quien sigue en libertad y se cree que está en Rusia. Stigal enfrenta hasta cinco años de prisión si es condenado.
Otras noticias • Seguridad
Hunters International cierra y ofrece claves de desencriptación gratuitas
Hunters International, una banda de ransomware, ha cerrado operaciones y ofrece claves de desencriptación gratuitas a sus víctimas. Este cierre podría reflejar presiones legales y...
Infiltración de hackers norcoreanos causa pérdidas en empresas estadounidenses
El esquema fraudulento liderado por Zhenxing “Danny” Wang permitió la infiltración de trabajadores informáticos norcoreanos en empresas estadounidenses, causando pérdidas significativas. Este caso resalta la...
Cartel de Sinaloa usó hacker para espiar embajada estadounidense
Un informe del Inspector General de EE.UU. revela que el cartel de Sinaloa utilizó un hacker en 2018 para espiar la embajada estadounidense en México,...
Detienen a cinco hackers en Europa por cibercrimen internacional
La detención de cinco hackers en Europa, liderados por Kai West, resalta la cooperación internacional contra el cibercrimen. Su foro, BreachForums, facilitaba la venta de...
Ring presenta IA para mejorar seguridad y privacidad en hogares
Ring ha lanzado una función de inteligencia artificial que proporciona descripciones detalladas de actividades detectadas en el hogar, mejorando la claridad de las notificaciones. Aunque...
Aflac sufre ciberataque que expone datos de clientes
Aflac ha sufrido un ciberataque que expuso datos personales de clientes, generando preocupación en la industria de seguros. La creciente frecuencia de estos ataques resalta...
Apagón de internet en Irán: millones aislados y desinformados
El apagón de internet en Irán ha dejado a millones en la oscuridad digital, dificultando la comunicación y el acceso a información vital. Justificado por...
Desconexión de Internet en Irán genera crisis y preocupación global
La desconexión casi total de Internet en Irán, en medio de un conflicto con Israel, ha generado preocupación internacional. La conectividad ha caído un 97%,...
Lo más reciente
- 1
Adiós al "Louvre de Bluesky" y su crítica social
- 2
Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas
- 3
Microsoft abandona Pakistán tras 25 años de operaciones
- 4
Cluely alcanza 7 millones de dólares en ARR con IA
- 5
Slate Auto lucha por sobrevivir tras eliminar crédito fiscal
- 6
Mensajes directos en Threads aumentan preocupaciones de acoso en línea
- 7
Darragh Buckley invierte en Twin City Bank para fortalecer comunidades