Tecnología innovadora ayuda a monitorear a las personas mayores que desean envejecer en casa
Un estudio realizado por la Asociación Americana de Personas Jubiladas (AARP) reveló que casi el 90% de las personas mayores de 65 años desean quedarse en sus hogares a medida que envejecen. Esta tendencia ha generado una creciente demanda de agencias de cuidado en el hogar cuyo personal asiste a los ancianos principalmente durante el día, posiblemente solo por unas pocas horas al día o a la semana.
Sensi.AI: la tecnología que promete monitorear el bienestar de los ancianos las 24 horas del día
Sensi.AI, una empresa fundada por Romi Gubes en 2019, afirma ofrecer una solución tecnológica para ayudar a las agencias de cuidado en el hogar a monitorear virtualmente el bienestar de las personas mayores en todo momento. Gubes, una ingeniera que siempre soñó con iniciar su propia empresa, decidió aplicar la inteligencia artificial de audio para analizar lo que pueda estar sucediendo con personas que no pueden abogar por sí mismas. Esta tecnología se ha convertido en una herramienta invaluable en un momento en que la mayoría de las personas mayores prefieren envejecer en casa.
Sensi.AI identifica más de 100 aspectos del bienestar de las personas mayores
La tecnología desarrollada por Sensi.AI tiene la capacidad de identificar más de 100 aspectos del bienestar de las personas mayores, lo que incluye desde alertas de emergencias como caídas hasta problemas de salud menos urgentes como infecciones del tracto urinario y neumonía. Además, la tecnología también puede detectar cambios en los niveles de actividad, sentimientos y la falta de compañía. Este enfoque integral ha llevado a un aumento significativo en la demanda de los servicios de Sensi.AI, con más del 80% de las principales redes de cuidado en el hogar en los Estados Unidos utilizando esta tecnología para monitorear las necesidades físicas, emocionales y cognitivas de sus clientes.
Crecimiento exponencial y financiación millonaria para Sensi.AI
El éxito de Sensi.AI se ve reflejado en su rápido crecimiento, con un crecimiento de tres veces en los ingresos año tras año durante los últimos tres años. Este crecimiento ha generado entusiasmo entre los inversores, lo que se vio reflejado en una ronda de financiación de $31 millones de la Serie B liderada por Insight Partners y Zeev Ventures, junto con la participación de inversores existentes como Entrée Capital, Flint Capital, Jibe Ventures y Secret Chord Ventures. Con esta ronda de financiación, la empresa ha alcanzado un total de financiación de $53 millones y se espera que continúe expandiéndose a nivel internacional gracias a nuevas capacidades de inteligencia artificial generativa.
Innovaciones en inteligencia artificial impulsan el crecimiento de Sensi.AI
En cuanto a las innovaciones en inteligencia artificial que han impulsado el crecimiento de Sensi.AI, Gubes destacó la facilidad de lanzar nuevos idiomas con modelos de lenguaje generativos. Actualmente, la empresa presta servicios a instalaciones de cuidado en el hogar en los Estados Unidos e Israel, pero planea expandirse a otros países con la ayuda de nuevas capacidades de GenAI. El potencial de crecimiento para Sensi.AI es ilimitado, y Gubes espera que la empresa continúe expandiéndose y mejorando la calidad de vida de las personas mayores que desean envejecer en casa.
Otras noticias • Empresas
Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos
Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...
Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor
El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...
Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo
El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...
RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D
RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...
Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible
Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...
Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables
Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...
Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon
La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....
Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa
Arbor Energy, respaldada por inversores como Stripe y Google, desarrollará una planta en Luisiana que generará energía a partir de biomasa y capturará 116,000 toneladas...
Lo más reciente
- 1
OpenAI retrasa lanzamiento de IA por pruebas de seguridad
- 2
Firefly Aerospace busca crecer en el competitivo sector espacial
- 3
Google DeepMind ficha líderes de Windsurf tras ruptura con OpenAI
- 4
Paragon enfrenta dilemas éticos tras escándalo de software espía
- 5
IA en programación: herramientas pueden reducir productividad según estudio
- 6
Torch adquiere Praxis Labs y revoluciona la formación empresarial
- 7
Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas