Retrasos adicionales en la cápsula Starliner de Boeing
Después de años de retrasos, la cápsula Starliner de Boeing aún enfrenta dificultades técnicas que han llevado a que la tripulación actualmente pase más del doble del tiempo planeado en el espacio. A pesar de que la gigante aeroespacial finalmente lanzó la nave a principios de este mes, los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams ahora tienen previsto regresar a la Tierra el 26 de junio en lugar de la fecha originalmente programada para el 14 de junio, lo que significa que pasarán al menos veinte días a bordo de la Estación Espacial Internacional en lugar de solo ocho.
Necesidad de más tiempo para analizar los datos
Durante una conferencia de prensa el martes, el funcionario de la NASA Steve Stich mencionó que el retraso se debe a la necesidad de "dar a nuestro equipo un poco más de tiempo para analizar los datos, realizar algunos análisis y asegurarnos de que estamos realmente listos para regresar a casa". Los ingenieros continuarán investigando los problemas técnicos que Starliner ha enfrentado hasta ahora durante esta misión de demostración, incluidas las persistentes fugas de helio en el sistema de propulsión y varios propulsores que dejaron de funcionar cuando la cápsula estaba en la fase final de acoplamiento con la ISS.
Solución de problemas técnicos
Aunque cuatro de los cinco propulsores que fallaron se han resuelto durante la aproximación de la nave a la ISS, uno de ellos sigue sin funcionar, y los ingenieros han decidido no realizar más intentos para ponerlo en funcionamiento. Sin embargo, Starliner cuenta con un total de 28 propulsores, por lo que el mal funcionamiento de uno solo no afectará la capacidad de la nave para desacoplarse de la ISS o para llevar a los dos astronautas de regreso a la Tierra por la ruta correcta. Los ingenieros también están seguros de que la tasa de fuga de helio no afectará la capacidad de Starliner para completar sus objetivos restantes, aunque aún están tratando de determinar la causa exacta del problema.
Desafíos para la misión futura
Parte de la razón por la que los ingenieros se están tomando su tiempo para comprender los problemas es porque los propulsores y las fugas de helio se encuentran en una parte de la nave conocida como el módulo de servicio, que se quema en la atmósfera durante el reingreso, explicó Stich. Si los ingenieros consideran que han recopilado los datos necesarios sobre la nave y que está en condiciones de volar, el comandante de la misión Wilmore y la copiloto Williams se desacoplarían de la ISS el 25 de junio y aterrizarían en las instalaciones de pruebas de White Sands en Nuevo México a la 1:51 AM PT al día siguiente.
Starliner es la esperada solución de transporte de astronautas de Boeing, destinada a ser una segunda opción a la cápsula Dragon de SpaceX que ha estado llevando tripulación de ida y vuelta a la ISS desde 2020. Esta prueba de vuelo es el paso final antes de que la NASA certifique a Starliner para comenzar a realizar misiones regulares, la primera de las cuales podría tener lugar tan pronto como a principios de 2025. Aunque Stich dejó claro que aún no se ha tomado ninguna decisión sobre si se mantendrá ese calendario, sí mencionó que las fugas de helio y los problemas de los propulsores deberán entenderse y resolverse por completo antes de esa primera misión.
Otras noticias • Otros
Maritime Fusion revolucionará el transporte marítimo con energía limpia
Maritime Fusion propone instalar reactores de fusión en barcos, ofreciendo una alternativa limpia y abundante a la energía. Con un primer reactor, Yinsen, previsto para...
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
A pesar de la aparente desaceleración en inversiones en tecnología climática, un informe de la AIE indica que hay oportunidades para innovar y reducir emisiones....
Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura
La reestructuración del Departamento de Energía de EE.UU. elimina oficinas clave para energías renovables y crea una nueva Oficina de Fusión. Este cambio genera preocupaciones...
SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas
SpaceX enfrentó un contratiempo tras la explosión del Starship V3 en Texas, lo que genera incertidumbre sobre su programa lunar y su relación con la...
FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques
La FCC de EE. UU. eliminó normas de ciberseguridad, generando preocupación entre legisladores y expertos que advierten sobre la vulnerabilidad ante ciberataques, como el devastador...
Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años
Australia implementará una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años a partir del 10 de diciembre, enfocándose en plataformas como Twitch....
Blue Origin lanza New Glenn 9×4 para competir con SpaceX
Blue Origin ha presentado el New Glenn 9×4, un cohete superpesado que competirá con SpaceX. Con una capacidad de carga superior y mejoras tecnológicas, busca...
Function Health recauda 298 millones para revolucionar datos de salud
Function Health ha recaudado 298 millones de dólares en financiación para transformar el acceso a datos de salud mediante inteligencia artificial. Su plataforma integra información...
Lo más reciente
- 1
X-energy recauda 700 millones y avanza en energía nuclear sostenible
- 2
Anthropic lanza Opus 4.5, revolucionando la inteligencia artificial
- 3
AWS invertirá 50 mil millones en IA para el gobierno
- 4
Pocket Casts lanza listas de reproducción para personalizar podcasts
- 5
Controversia por disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental en EE. UU
- 6
Apodos en Facebook: mayor privacidad y comunidades más inclusivas
- 7
Revolut crece un 72% y busca 100 millones de clientes

