Empresas | Sostenibilidad

Cloover recauda fondos para impulsar tecnologías sostenibles y financiar instaladores

Startup europea Cloover recauda 108,5 millones de dólares para impulsar la adopción de tecnologías sostenibles

La startup europea Cloover ha logrado recaudar recientemente 108,5 millones de dólares en deuda, junto con una ronda de financiación inicial de 5,5 millones de dólares liderada por Lowercarbon Capital, con la participación de 9900 Capital y Fontes de QED, según ha informado exclusivamente la compañía a los medios. Este financiamiento se utilizará para ayudar a los pequeños instaladores a ofrecer financiamiento para mejoras energéticas, lo que podría acelerar la adopción de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Facilitando financiamiento para instalaciones sostenibles

Cloover, fundada por Jodok Betschart, Peder Broms y Valentin Gönczy, ha desarrollado un software que evalúa la capacidad de los clientes para pagar un préstamo, así como cuánto dinero gastan en energía. En muchos casos, el pago mensual por paneles solares será inferior a lo que alguien paga por su factura eléctrica. Sin embargo, los bancos tradicionales no suelen tener en cuenta estos ahorros energéticos en sus modelos, lo que dificulta la financiación para estos proyectos.

Innovador modelo de negocio

Para superar este obstáculo, Cloover ha ideado un modelo de negocio en el que cobra a los instaladores una tarifa por cada préstamo que origina, además de quedarse con un porcentaje de cada pago del préstamo. Además, la empresa planea lanzar un software más adelante este año que permitirá a los propietarios utilizar sus baterías para vender electrones a la red, lo que también generará ingresos para la compañía.

Impulso a la transición energética

Betschart ha destacado que al brindar a los pequeños instaladores acceso a financiamiento, se puede acelerar la adopción de tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Según él, el 85% de todas las instalaciones de energía renovable, como almacenamiento de energía solar, bombas de calor, sistemas de gestión energética, etc., se realizan a través de instaladores locales y pequeñas y medianas empresas. Por lo tanto, ofrecer opciones de financiamiento a estos instaladores es fundamental para lograr una transición energética exitosa.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Bienestar social

Exist: Conexión emocional para personas de mediana edad

Exist es una aplicación de bienestar social que fomenta la conexión entre personas de mediana edad a través de un diario social. Ofrece un espacio...

Adquisición estratégica

Alphabet adquiere Wiz por hasta 33.000 millones de dólares

Alphabet, la matriz de Google, ha adquirido Wiz por entre 32.000 y 33.000 millones de dólares, reforzando su posición en el mercado de la nube...

Despedidos reestructuración

Vendease despide al 44% de su plantilla y reestructura compensación

Vendease, una startup nigeriana del sector alimentario, ha despedido al 44% de su plantilla y reestructurado su modelo de compensación hacia un sistema basado en...

Financiación significativa

Nerdio recauda 500 millones y alcanza valoración de mil millones

Nerdio, una startup de gestión de la nube, ha recaudado 500 millones de dólares en financiación Serie C, alcanzando una valoración de más de 1.000...

Adquisición ciberseguridad

Alphabet evalúa comprar Wiz, startup de ciberseguridad valorada en 30 mil millones

Alphabet está considerando la adquisición de Wiz, una startup de ciberseguridad en la nube valorada en 30.000 millones de dólares. La creciente demanda de soluciones...

Desafíos legales

Desafíos legales y éticos en el mundo de las startups

El caso entre Flexport y Freightmate AI ilustra los desafíos legales y éticos que enfrentan las startups cuando ex-empleados inician nuevas empresas. Las acusaciones de...

Alianza estratégica

Klarna se une a Walmart para revolucionar financiamiento al consumo

Klarna se asocia exclusivamente con Walmart para ofrecer préstamos de compra ahora y paga después, desafiando a su competidor Affirm. Esta alianza estratégica podría expandir...

Crisis inversión

Crisis en capital riesgo afecta a startups y genera desconfianza

La crisis del capital riesgo se debe a la falta de compromiso de inversores, ausencia de formación adecuada y debida diligencia. Esto ha dejado a...