Cyera recauda $300 millones en ronda de financiación liderada por Coatue
Una startup de ciberseguridad llamada Cyera está apostando a que el próximo gran desafío en la protección de datos empresariales será la inteligencia artificial, y está recaudando una gran cantidad de fondos a medida que la demanda aumenta.
La empresa, que construye herramientas mejoradas con IA para crear imágenes precisas de dónde y cómo se está utilizando los datos en las redes de las organizaciones, está a punto de finalizar una ronda de casi $300 millones, triplicando su valoración a $1.5 mil millones en el proceso, según fuentes muy cercanas a la operación. La afamada firma de capital de riesgo Coatue está liderando la ronda de financiación, según las fuentes.
La ronda se espera que se complete a principios de abril. No está claro qué otros inversores participarán en esta ronda. Antes de esto, Cyera, con sede en San Mateo y con raíces en Israel, había recaudado un total de $160 millones, con su valoración actual de $500 millones desde el año pasado.
Inversores anteriores de Cyera incluyen a Sequoia (que lideró las dos rondas anteriores, incluida una ronda de $100 millones hace menos de un año, en junio de 2023), Accel, Redpoint y las firmas israelíes CyberStarts y Cerca Partners, entre otros. Cyera, Coatue y Sequoia declinaron hacer comentarios.
Esta última inversión en Cyera es notable por varias razones.
En primer lugar, subraya cómo la ciberseguridad, a pesar de las presiones en la economía tecnológica y el mercado de capital de riesgo, sigue atrayendo negocios, inversores y cheques grandes, incluso de firmas como Coatue que se han retirado de algunas de sus apuestas más entusiastas.
En segundo lugar, esta ronda arroja nueva luz sobre el gran papel que está desempeñando la IA en el mercado tecnológico actual. Empresas emergentes como OpenAI y Mistral continúan atrayendo inversiones millonarias para desarrollar grandes modelos de lenguaje, y es raro encontrar una organización hoy en día que no esté evaluando cómo utilizar más IA en su negocio. Pero cada vez más, los equipos de seguridad de la información también están reconociendo los problemas que la IA puede plantear.
Cyera está abordando estos escenarios, incluido el uso de IA en aplicaciones de chatbots o IA generativa, que corren el riesgo de violar sus propias políticas internas de protección de la propiedad intelectual y los datos.
Una fuente dijo que la IA es actualmente un "gran impulsor" para el negocio en Cyera. Sin embargo, curiosamente, la startup no se propuso inicialmente construir herramientas para identificar cómo y dónde se expondrían y potencialmente se malutilizarían los datos en aplicaciones de IA per se. Su enfoque inicial era más general: trabajar con empresas en sectores como la sanidad, la tecnología, los servicios financieros, la fabricación, el comercio minorista y los viajes, para proporcionar herramientas de clasificación de datos, gestión de postura (instantáneas que ayudan a rastrear cómo y dónde se están moviendo los datos), detección y respuesta, y gobernanza de acceso.
Sin embargo, Cyera ha notado recientemente un cambio en lo que sus clientes están pidiendo rastrear. Muchas organizaciones están introduciendo más automatización en sus redes, y la preocupación es que esto también dificultará mucho categorizar y filtrar el uso de datos sensibles. "Se trata de todo lo que las empresas necesitan hacer para prepararse para la IA", dijo. "La IA es un problema de datos".
Otras noticias • IA
Lovable, el unicornio sueco, duplica ingresos a 200 millones
Lovable, un unicornio sueco, ha duplicado su ingreso recurrente anual a 200 millones de dólares en cuatro meses. Su éxito se debe a su enfoque...
TikTok lanza personalización de IA y educación con 2 millones
TikTok introduce funciones de personalización para contenido generado por inteligencia artificial (IA), permitiendo a los usuarios ajustar su experiencia. Además, implementará "marcados de agua invisibles"...
Expertos advierten sobre burbuja en modelos de lenguaje grande
Clem Delangue, de Hugging Face, advierte sobre una posible burbuja en los modelos de lenguaje grande (LLM), sugiriendo que el futuro de la IA radica...
Quora introduce chats grupales en Poe para colaboración creativa
Quora lanza chats grupales en su aplicación Poe, permitiendo la interacción entre usuarios y modelos de IA. Esta función promueve la colaboración en planificación y...
Gemini 3 de Google redefine la inteligencia artificial y su uso
Gemini 3 de Google, un avanzado modelo de inteligencia artificial, destaca por su rendimiento superior en benchmarks y su rápida adopción por usuarios y desarrolladores....
Stack Overflow lanza plataforma interna con inteligencia artificial avanzada
Stack Overflow ha lanzado Stack Overflow Internal, una plataforma empresarial que utiliza inteligencia artificial para gestionar el conocimiento interno. Con metadatos y un grafo de...
Databricks busca financiación para alcanzar valoración de 130 mil millones
Databricks busca recaudar fondos para alcanzar una valoración de 130 mil millones de dólares, impulsada por la creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial y...
Peec AI transforma el descubrimiento de productos con inteligencia artificial
Peec AI, una startup berlinesa, ha revolucionado el descubrimiento de productos mediante la optimización de motores de búsqueda generativos. Con un crecimiento rápido y una...
Lo más reciente
- 1
Inteligencia artificial transforma entretenimiento y plantea dilemas éticos
- 2
Bluesky mejora moderación pero enfrenta críticas sobre inclusión
- 3
Kiki Club cierra en Nueva York y enfrenta dudas en Londres
- 4
Poly revoluciona la gestión de archivos digitales con IA
- 5
Cooperación internacional contra ransomware: sanciones a proveedor ruso
- 6
Google Maps revoluciona navegación con nuevas funciones y mejoras
- 7
Spotify lanza funciones exclusivas para enriquecer la experiencia musical

