Otros | Innovación

Startup australiana revoluciona captura de imágenes hiperespectrales desde el espacio

Esper, una startup australiana, revoluciona la captura de imágenes hiperespectrales desde el espacio

Esper, una startup australiana de teledetección, está revolucionando la captura de imágenes hiperespectrales desde el espacio a una fracción del precio de sus competidores. La compañía, que lanzará hoy su primer satélite de demostración en la misión Transporter-10 de SpaceX, está ingresando a un campo lleno de competencia. La tecnología hiperespectral es increíblemente poderosa, ya que utiliza un espectrómetro para identificar la firma espectral de los objetos, lo que permite a los usuarios detectar la huella química de muchas sustancias diferentes, incluyendo minerales, productos químicos, gases y vegetación.

Objetivo de la primera misión: validar la tecnología central de la empresa

El objetivo de esta primera misión, denominada "Over the Rainbow", es validar la tecnología central de la empresa en una nave espacial de demostración: un sistema espectrómetro y un software patentado que "lee" las imágenes espectrales. Esper está manteniendo los costos bajos utilizando muchos componentes listos para usar y electrónica de nivel de consumo, en lugar de sistemas ópticos más caros; el software garantiza que los datos sean precisos.

Shoaib Iqbal, CEO y cofundador de Esper, explicó: "Somos un sensor inteligente. Eso es lo que realmente nos diferencia de todos los demás espectrómetros y hardware hiperespectral que se está lanzando. Somos un equipo realmente económico porque estamos utilizando muchos componentes de consumo, electrónica de consumo, y luego lo estamos diseñando para que sea apto para el espacio. Hay mucho software que realmente entra en juego para asegurarse de que funcione de esa manera. De lo contrario, estaríamos capturando un galimatías espectral y realmente no se puede sacar mucho sentido de eso".

Orígenes de la empresa y su enfoque en la observación terrestre

Esper fue fundada a principios de 2021 por Iqbal y Joey Lorenczak, quienes se conocieron cuando se sentaron juntos en una clase de química en la Universidad de Monash en Melbourne. Después de vivir una temporada de incendios forestales devastadores en 2019, decidieron centrarse en la observación terrestre para prevenir desastres en el futuro. La empresa ha recibido una gran acogida de posibles clientes de la industria minera y de empresas que trabajan en la respuesta a desastres, lo que llevó a los fundadores a apostar por la tecnología hiperespectral.

Iqbal comentó: "Toda el sureste de Australia estaba ardiendo. Pensamos, bueno, ya estamos trabajando en tecnología espacial, así que ¿por qué no centrarnos en la observación terrestre para evitar que ocurran muchos de estos desastres en el futuro? Así es como nos topamos con lo hiperespectral".

Perspectivas futuras y expansión internacional

Esper tiene planes de lanzar un segundo satélite de demostración con hardware idéntico esta primavera con la agencia espacial de la India, ISRO. La startup tiene como objetivo comenzar a lanzar cargas comerciales a finales del próximo año o principios de 2026, y tener 18 satélites en órbita para proporcionar una tasa de revisión diaria para 2028. La empresa ya ha cerrado una ronda de financiación de 1 millón de dólares con inversores como Stellar Ventures, Day One Ventures y Dolby Family Ventures, y ha asegurado subvenciones de la Fundación 776 de Alexis Ohanian y el Gobierno Federal Australiano.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Financiación nuclear

X-energy recauda 700 millones y avanza en energía nuclear sostenible

X-energy ha recaudado 700 millones de dólares en su ronda de financiación Serie D, alcanzando un total de 1.8 mil millones. La empresa se centra...

Controversia administrativa

Controversia por disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental en EE. UU

La disolución del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha generado controversia en EE. UU. Su legado, marcado por recortes y críticas a la gestión de...

Energía sostenible

Maritime Fusion revolucionará el transporte marítimo con energía limpia

Maritime Fusion propone instalar reactores de fusión en barcos, ofreciendo una alternativa limpia y abundante a la energía. Con un primer reactor, Yinsen, previsto para...

Oportunidades sostenibles

Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática

A pesar de la aparente desaceleración en inversiones en tecnología climática, un informe de la AIE indica que hay oportunidades para innovar y reducir emisiones....

Reestructuración energética

Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura

La reestructuración del Departamento de Energía de EE.UU. elimina oficinas clave para energías renovables y crea una nueva Oficina de Fusión. Este cambio genera preocupaciones...

Explosión espacial

SpaceX enfrenta desafíos tras explosión de Starship V3 en Texas

SpaceX enfrentó un contratiempo tras la explosión del Starship V3 en Texas, lo que genera incertidumbre sobre su programa lunar y su relación con la...

Ciberseguridad vulnerable

FCC elimina normas de ciberseguridad, aumenta riesgo de ciberataques

La FCC de EE. UU. eliminó normas de ciberseguridad, generando preocupación entre legisladores y expertos que advierten sobre la vulnerabilidad ante ciberataques, como el devastador...

Prohibición juvenil

Australia prohíbe redes sociales para menores de 16 años

Australia implementará una prohibición de uso de redes sociales para menores de 16 años a partir del 10 de diciembre, enfocándose en plataformas como Twitch....