IA | Litigio

Elon Musk demanda a OpenAI por cambio a fines lucrativos

Elon Musk demanda a OpenAI por cambio de enfoque hacia fines lucrativos

El famoso empresario Elon Musk ha presentado una demanda contra OpenAI, sus cofundadores Sam Altman y Greg Brockman, y entidades afiliadas, alegando que los creadores de ChatGPT han incumplido sus acuerdos contractuales originales al buscar beneficios en lugar de la misión fundacional de la organización sin ánimo de lucro de desarrollar inteligencia artificial que beneficie a la humanidad.

Un cambio de enfoque hacia fines lucrativos

Según la demanda, Musk, uno de los primeros inversores de OpenAI, afirma que Altman y Brockman lo convencieron de ayudar a fundar y financiar la startup en 2015 con promesas de que sería una organización sin ánimo de lucro centrada en contrarrestar la amenaza competitiva de Google. Sin embargo, Musk sostiene que OpenAI ha pasado a un modelo con fines de lucro centrado en comercializar su investigación sobre AGI con Microsoft, la empresa más valiosa del mundo.

La transformación de OpenAI en una subsidiaria de Microsoft

En palabras de la demanda, "En realidad, OpenAI, Inc. se ha transformado en una subsidiaria de facto de código cerrado de la mayor empresa tecnológica del mundo: Microsoft. Bajo su nueva Junta Directiva, no solo está desarrollando, sino que está refinando una AGI para maximizar los beneficios de Microsoft, en lugar de para el beneficio de la humanidad". Esta situación, según la demanda, constituye una traición al Acuerdo Fundacional.

Descontento de Musk y acciones legales

La demanda sigue a la expresión de descontento por parte de Musk con el cambio de prioridades de OpenAI en el último año. Según la queja legal, Musk donó más de 44 millones de dólares a la organización sin ánimo de lucro entre 2016 y septiembre de 2020. Durante varios años, Musk fue el mayor contribuyente de OpenAI. A pesar de que se le ha ofrecido una participación en el brazo con fines de lucro de OpenAI, Musk se ha negado a aceptarla por motivos éticos.

El enfoque en el modelo de lenguaje natural GPT-4

La demanda se centra en el último modelo de lenguaje natural de OpenAI, GPT-4, que Musk afirma constituye una AGI, es decir, una inteligencia artificial cuya inteligencia está al nivel, si no por encima, de la humana. Musk busca que OpenAI cumpla con su misión original y se le prohíba monetizar las tecnologías desarrolladas bajo su organización sin ánimo de lucro en beneficio de los ejecutivos de OpenAI o socios como Microsoft.

Petición de Musk y próximos pasos legales

Musk solicita que el tribunal determine que sistemas de IA como GPT-4 y otros modelos avanzados en desarrollo constituyen una inteligencia artificial general que va más allá de los acuerdos de licencia. Además de solicitar medidas cautelares que obliguen a OpenAI a actuar, Musk pide un informe contable y una posible restitución de las donaciones destinadas a financiar la investigación de la organización si el tribunal determina que ahora opera con fines de lucro.

Cambio en la junta directiva de OpenAI

La demanda también destaca que Altman seleccionó una nueva Junta Directiva que carece de una experiencia técnica similar o un sólido bagaje en gobernanza de IA, que la junta anterior tenía por diseño. El único miembro de la junta anterior que permaneció después del regreso de Altman fue D'Angelo, un CEO tecnológico y emprendedor. La nueva Junta estuvo compuesta por miembros con más experiencia en empresas centradas en el beneficio o en política que en ética y gobernanza de la IA.

Esta noticia está en desarrollo. Permanezca atento para más actualizaciones.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Salud digital

Google revoluciona la atención médica con inteligencia artificial y tecnología

Google ha lanzado herramientas innovadoras para mejorar la atención médica, utilizando inteligencia artificial para ofrecer información sanitaria más accesible y relevante. Además, ha introducido API...

Descubrimiento farmacéutico

Google lanza TxGemma para revolucionar el descubrimiento de fármacos

Google ha presentado TxGemma, modelos de inteligencia artificial para el descubrimiento de fármacos, buscando optimizar un proceso tradicionalmente lento y costoso. A pesar de los...

Derechos autorales

Gemini 2.0 Flash de Google genera debate sobre derechos de autor

La controversia sobre Gemini 2.0 Flash de Google surge por su capacidad para eliminar marcas de agua de imágenes, lo que plantea dilemas éticos y...

Transformación audiovisual

xAI de Elon Musk revoluciona la creación audiovisual con Hotshot

La adquisición de Hotshot por xAI de Elon Musk marca un avance en la creación de contenido audiovisual mediante inteligencia artificial. Esta fusión promete transformar...

Integración eficiente

OpenAI lanza ChatGPT Connectors para integrar aplicaciones empresariales

OpenAI ha lanzado ChatGPT Connectors, permitiendo integrar aplicaciones como Slack y Google Drive con su chatbot. Esta herramienta promete mejorar la eficiencia empresarial al facilitar...

Innovaciones tecnológicas

Nvidia presenta innovaciones en IA y computación cuántica en GTC 2025

La GTC 2025 de Nvidia, que se celebra en San José, se centra en innovaciones en inteligencia artificial y computación cuántica. Jensen Huang presentará el...

Comida personalizada

Kalanick revoluciona la comida personalizada con inteligencia artificial

Travis Kalanick presentó en el Abundance Summit su visión para CloudKitchens, enfocada en la personalización de comidas mediante inteligencia artificial. Este modelo disruptivo busca democratizar...

Modelado 3D

Roblox presenta "Cube", la IA que transforma la creación 3D

Roblox lanza "Cube", una herramienta de modelado 3D basada en inteligencia artificial que permite crear objetos y entornos a partir de descripciones textuales. Esta innovación,...