IA | Litigio

Elon Musk demanda a OpenAI por cambio a fines lucrativos

Elon Musk demanda a OpenAI por cambio de enfoque hacia fines lucrativos

El famoso empresario Elon Musk ha presentado una demanda contra OpenAI, sus cofundadores Sam Altman y Greg Brockman, y entidades afiliadas, alegando que los creadores de ChatGPT han incumplido sus acuerdos contractuales originales al buscar beneficios en lugar de la misión fundacional de la organización sin ánimo de lucro de desarrollar inteligencia artificial que beneficie a la humanidad.

Un cambio de enfoque hacia fines lucrativos

Según la demanda, Musk, uno de los primeros inversores de OpenAI, afirma que Altman y Brockman lo convencieron de ayudar a fundar y financiar la startup en 2015 con promesas de que sería una organización sin ánimo de lucro centrada en contrarrestar la amenaza competitiva de Google. Sin embargo, Musk sostiene que OpenAI ha pasado a un modelo con fines de lucro centrado en comercializar su investigación sobre AGI con Microsoft, la empresa más valiosa del mundo.

La transformación de OpenAI en una subsidiaria de Microsoft

En palabras de la demanda, "En realidad, OpenAI, Inc. se ha transformado en una subsidiaria de facto de código cerrado de la mayor empresa tecnológica del mundo: Microsoft. Bajo su nueva Junta Directiva, no solo está desarrollando, sino que está refinando una AGI para maximizar los beneficios de Microsoft, en lugar de para el beneficio de la humanidad". Esta situación, según la demanda, constituye una traición al Acuerdo Fundacional.

Descontento de Musk y acciones legales

La demanda sigue a la expresión de descontento por parte de Musk con el cambio de prioridades de OpenAI en el último año. Según la queja legal, Musk donó más de 44 millones de dólares a la organización sin ánimo de lucro entre 2016 y septiembre de 2020. Durante varios años, Musk fue el mayor contribuyente de OpenAI. A pesar de que se le ha ofrecido una participación en el brazo con fines de lucro de OpenAI, Musk se ha negado a aceptarla por motivos éticos.

El enfoque en el modelo de lenguaje natural GPT-4

La demanda se centra en el último modelo de lenguaje natural de OpenAI, GPT-4, que Musk afirma constituye una AGI, es decir, una inteligencia artificial cuya inteligencia está al nivel, si no por encima, de la humana. Musk busca que OpenAI cumpla con su misión original y se le prohíba monetizar las tecnologías desarrolladas bajo su organización sin ánimo de lucro en beneficio de los ejecutivos de OpenAI o socios como Microsoft.

Petición de Musk y próximos pasos legales

Musk solicita que el tribunal determine que sistemas de IA como GPT-4 y otros modelos avanzados en desarrollo constituyen una inteligencia artificial general que va más allá de los acuerdos de licencia. Además de solicitar medidas cautelares que obliguen a OpenAI a actuar, Musk pide un informe contable y una posible restitución de las donaciones destinadas a financiar la investigación de la organización si el tribunal determina que ahora opera con fines de lucro.

Cambio en la junta directiva de OpenAI

La demanda también destaca que Altman seleccionó una nueva Junta Directiva que carece de una experiencia técnica similar o un sólido bagaje en gobernanza de IA, que la junta anterior tenía por diseño. El único miembro de la junta anterior que permaneció después del regreso de Altman fue D'Angelo, un CEO tecnológico y emprendedor. La nueva Junta estuvo compuesta por miembros con más experiencia en empresas centradas en el beneficio o en política que en ética y gobernanza de la IA.

Esta noticia está en desarrollo. Permanezca atento para más actualizaciones.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Fondo riesgo

Kulveer Taggar lanza fondo de capital riesgo para startups de YC

Kulveer Taggar, antiguo alumno de Y Combinator, ha fundado Phosphor Capital, un fondo de capital riesgo que invierte exclusivamente en startups de YC. Con 34...

Cambio liderazgo

Ilya Sutskever nuevo CEO de Safe Superintelligence tras salida de Gross

Ilya Sutskever asume como CEO de Safe Superintelligence tras la salida de Daniel Gross. La startup, centrada en desarrollar superinteligencia segura, enfrenta desafíos en un...

Controversia ambiental

Controversia por turbinas de gas natural en Shelby County

El Departamento de Salud del Condado de Shelby ha autorizado a xAI a operar 15 turbinas de gas natural, generando preocupaciones ambientales y de salud...

Controversia financiera

Controversia por tokens de OpenAI genera dudas en inversores

La controversia sobre los "tokens de OpenAI" vendidos por Robinhood ha generado preocupación por la falta de claridad y regulación en la tokenización de acciones....

Videojuegos inmersivos

La IA revoluciona los videojuegos con experiencias inmersivas y personalizadas

La inteligencia artificial está transformando la industria de los videojuegos, con modelos como Veo 3 y Gemini 2.5 Pro prometiendo crear experiencias más inmersivas y...

Suscripción premium

Perplexity lanza suscripción premium Max ante desafíos financieros

Perplexity lanza su plan de suscripción premium, Perplexity Max, a 200 dólares al mes, buscando atraer a usuarios exigentes en un mercado de IA competitivo....

Verificación colaborativa

X lanza notas comunitarias de IA para verificar hechos

X, antes Twitter, introduce notas comunitarias generadas por IA para mejorar la verificación de hechos. Aunque esta colaboración humano-IA busca aumentar la precisión, enfrenta desafíos...

Robots automatización

Amazon alcanza un millón de robots y transforma la logística

Amazon ha alcanzado un millón de robots en sus almacenes, transformando la logística y planteando interrogantes sobre el empleo. Con la introducción de inteligencia artificial...