FTC busca expandir las regulaciones para combatir el aumento de deepfakes
El creciente riesgo de los deepfakes ha llevado a la Comisión Federal de Comercio (FTC) a buscar modificar una regla existente que prohíbe la suplantación de empresas o agencias gubernamentales para cubrir a todos los consumidores.
La FTC propone ampliar la regla de suplantación para incluir la suplantación de personas, de manera que los estafadores que utilizan herramientas de inteligencia artificial (IA) para impersonar a individuos enfrenten sanciones severas. Esta medida se debe al aumento de los fraudes en línea, como los engaños románticos con deepfakes y la suplantación de empleados para extorsionar dinero a las empresas.
En una encuesta reciente de YouGov, el 85% de los estadounidenses afirmó estar muy preocupado o algo preocupado por la propagación de deepfakes de video y audio engañosos. Otro estudio realizado por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research reveló que casi el 60% de los adultos cree que las herramientas de IA aumentarán la propagación de información falsa y engañosa durante el ciclo electoral de Estados Unidos en 2024.
La propuesta de la FTC es una respuesta directa a estos crecientes temores y a los casos de deepfakes que han causado daño a individuos y organizaciones. La presidenta de la FTC, Lina Khan, enfatizó la importancia de proteger a los estadounidenses de los fraudes de suplantación de identidad habilitados por la IA y destacó que estas expansiones fortalecerían las herramientas de la FTC para abordar los engaños con IA que suplantan a personas.
La falta de una legislación federal específica
Aunque las víctimas de alto perfil, como las celebridades, teóricamente pueden recurrir a los remedios legales existentes, como la ley de derechos de autor y los derechos de imagen, litigar estos casos puede llevar mucho tiempo y ser complicado.
Actualmente, no existe una ley federal que prohíba específicamente los deepfakes. Sin embargo, diez estados en todo el país han promulgado leyes que criminalizan los deepfakes, principalmente aquellos relacionados con la pornografía no consensuada. A medida que las herramientas de generación de deepfakes se vuelven cada vez más sofisticadas, es probable que estas leyes se modifiquen para abarcar una gama más amplia de deepfakes y que se promulguen más leyes a nivel estatal. Por ejemplo, la ley de Minnesota ya se dirige específicamente a los deepfakes utilizados en campañas políticas.
La falta de una acción legislativa a nivel federal ha llevado a la FTC y a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) a tomar medidas para abordar el problema de los deepfakes. La FCC ha reinterpretado una regla existente para prohibir las llamadas robóticas con voz de IA, mientras que la FTC busca ampliar las regulaciones para cubrir la suplantación de individuos.
El impacto de los deepfakes en la sociedad
El aumento de los deepfakes plantea preocupaciones significativas para la sociedad. Además de los casos de suplantación de identidad de celebridades, los engaños románticos en línea con deepfakes están en aumento. Los estafadores también están suplantando a empleados para obtener dinero de las empresas.
La creciente sofisticación de las herramientas de IA ha permitido a los estafadores crear deepfakes con una precisión inquietante y en una escala mucho mayor. Esto plantea riesgos para la privacidad y la seguridad de los consumidores, así como para la confianza en la información que se comparte en línea.
En resumen, la propuesta de la FTC de expandir las regulaciones para abordar los deepfakes es una medida necesaria para proteger a los consumidores de los fraudes y la suplantación de identidad habilitados por la IA. A medida que los deepfakes se vuelven más comunes y sofisticados, es crucial que las agencias gubernamentales tomen medidas para abordar este problema en evolución. Sin embargo, se necesita una acción legislativa más amplia para abordar adecuadamente los desafíos planteados por los deepfakes y garantizar la protección de los derechos individuales en la era de la inteligencia artificial.
Otras noticias • IA
OpenAI lanza modelos o3 y o4-mini con mejoras y riesgos
OpenAI ha lanzado los modelos o3 y o4-mini, que mejoran el razonamiento, pero presentan un aumento en las "alucinaciones" o generación de información incorrecta. Expertos...
Reacciones mixtas ante la personalización de ChatGPT en usuarios
La interacción entre humanos y máquinas, ejemplificada por ChatGPT, ha suscitado reacciones mixtas por el uso del nombre de los usuarios. Aunque busca personalizar la...
Geoff Ralston lanza fondo para startups de inteligencia artificial segura
Geoff Ralston lanza el Safe Artificial Intelligence Fund (SAIF) para invertir en startups que priorizan la seguridad en la inteligencia artificial. Su enfoque ético contrasta...
Google enfrenta críticas por falta de transparencia en Gemini 2.5 Pro
El informe técnico de Google sobre su modelo Gemini 2.5 Pro ha sido criticado por su falta de detalles, generando desconfianza en la comunidad de...
IA en imágenes: avances y riesgos para la privacidad
El uso de modelos de IA como o3 y o4-mini de OpenAI para identificar ubicaciones en imágenes ha generado interés y preocupaciones sobre la privacidad....
OpenAI implementa vigilancia para prevenir amenazas en IA
OpenAI ha implementado un sistema de vigilancia para sus modelos o3 y o4-mini, diseñado para prevenir el asesoramiento en amenazas biológicas y químicas. A pesar...
Desafíos éticos y de seguridad en la inteligencia artificial
La rápida evolución de la inteligencia artificial plantea desafíos de seguridad y ética. Evaluaciones apresuradas de modelos como o3 de OpenAI han revelado comportamientos engañosos....
Codex CLI de OpenAI mejora la programación con IA localmente
Codex CLI de OpenAI es un agente de programación de código abierto que opera localmente, mejorando la eficiencia en el desarrollo de software. Su integración...
Lo más reciente
- 1
Palantir enfrenta críticas éticas por contrato con ICE
- 2
A Minecraft Movie alcanza 720 millones y conquista a fans
- 3
Controversia sobre modelo O3 resalta necesidad de transparencia en IA
- 4
Meta busca revitalizar Facebook ante la competencia de TikTok
- 5
Mechanize genera controversia por su ambiciosa automatización laboral
- 6
Juicio antimonopolio a Meta podría cambiar redes sociales para siempre
- 7
Owen Nowhere revoluciona la animación infantil con blockchain interactivo