FTC busca expandir las regulaciones para combatir el aumento de deepfakes
El creciente riesgo de los deepfakes ha llevado a la Comisión Federal de Comercio (FTC) a buscar modificar una regla existente que prohíbe la suplantación de empresas o agencias gubernamentales para cubrir a todos los consumidores.
La FTC propone ampliar la regla de suplantación para incluir la suplantación de personas, de manera que los estafadores que utilizan herramientas de inteligencia artificial (IA) para impersonar a individuos enfrenten sanciones severas. Esta medida se debe al aumento de los fraudes en línea, como los engaños románticos con deepfakes y la suplantación de empleados para extorsionar dinero a las empresas.
En una encuesta reciente de YouGov, el 85% de los estadounidenses afirmó estar muy preocupado o algo preocupado por la propagación de deepfakes de video y audio engañosos. Otro estudio realizado por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research reveló que casi el 60% de los adultos cree que las herramientas de IA aumentarán la propagación de información falsa y engañosa durante el ciclo electoral de Estados Unidos en 2024.
La propuesta de la FTC es una respuesta directa a estos crecientes temores y a los casos de deepfakes que han causado daño a individuos y organizaciones. La presidenta de la FTC, Lina Khan, enfatizó la importancia de proteger a los estadounidenses de los fraudes de suplantación de identidad habilitados por la IA y destacó que estas expansiones fortalecerían las herramientas de la FTC para abordar los engaños con IA que suplantan a personas.
La falta de una legislación federal específica
Aunque las víctimas de alto perfil, como las celebridades, teóricamente pueden recurrir a los remedios legales existentes, como la ley de derechos de autor y los derechos de imagen, litigar estos casos puede llevar mucho tiempo y ser complicado.
Actualmente, no existe una ley federal que prohíba específicamente los deepfakes. Sin embargo, diez estados en todo el país han promulgado leyes que criminalizan los deepfakes, principalmente aquellos relacionados con la pornografía no consensuada. A medida que las herramientas de generación de deepfakes se vuelven cada vez más sofisticadas, es probable que estas leyes se modifiquen para abarcar una gama más amplia de deepfakes y que se promulguen más leyes a nivel estatal. Por ejemplo, la ley de Minnesota ya se dirige específicamente a los deepfakes utilizados en campañas políticas.
La falta de una acción legislativa a nivel federal ha llevado a la FTC y a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) a tomar medidas para abordar el problema de los deepfakes. La FCC ha reinterpretado una regla existente para prohibir las llamadas robóticas con voz de IA, mientras que la FTC busca ampliar las regulaciones para cubrir la suplantación de individuos.
El impacto de los deepfakes en la sociedad
El aumento de los deepfakes plantea preocupaciones significativas para la sociedad. Además de los casos de suplantación de identidad de celebridades, los engaños románticos en línea con deepfakes están en aumento. Los estafadores también están suplantando a empleados para obtener dinero de las empresas.
La creciente sofisticación de las herramientas de IA ha permitido a los estafadores crear deepfakes con una precisión inquietante y en una escala mucho mayor. Esto plantea riesgos para la privacidad y la seguridad de los consumidores, así como para la confianza en la información que se comparte en línea.
En resumen, la propuesta de la FTC de expandir las regulaciones para abordar los deepfakes es una medida necesaria para proteger a los consumidores de los fraudes y la suplantación de identidad habilitados por la IA. A medida que los deepfakes se vuelven más comunes y sofisticados, es crucial que las agencias gubernamentales tomen medidas para abordar este problema en evolución. Sin embargo, se necesita una acción legislativa más amplia para abordar adecuadamente los desafíos planteados por los deepfakes y garantizar la protección de los derechos individuales en la era de la inteligencia artificial.
Otras noticias • IA
Google y PMC enfrentan tensiones por derechos de propiedad intelectual
El conflicto entre Google y Penske Media Corporation (PMC) refleja tensiones entre la inteligencia artificial y los derechos de propiedad intelectual. La demanda de PMC...
California aprueba ley de transparencia para inteligencia artificial
El Senado de California aprobó el SB 53, una ley que establece requisitos de transparencia y seguridad para empresas de inteligencia artificial. Aunque enfrenta oposición...
OpenAI y Oracle firman acuerdo de 300.000 millones en IA
OpenAI y Oracle han firmado un acuerdo de cinco años por 300.000 millones de dólares, buscando diversificar su infraestructura y competir en el sector de...
Editores enfrentan a gigantes tecnológicos por explotación de contenido
La tensión entre editores y gigantes tecnológicos como Google aumenta, ya que los editores sienten que su contenido es explotado sin compensación justa. Neil Vogel...
Micro1 recauda 35 millones y alcanza valoración de 500 millones
Micro1, una startup de etiquetado de datos para inteligencia artificial, ha recaudado 35 millones de dólares y alcanzado una valoración de 500 millones. Con un...
OpenAI evalúa convertirse en corporación de beneficio público
OpenAI está considerando convertirse en una corporación de beneficio público, lo que podría transformar su estructura y misión. El acuerdo con Microsoft busca monetizar su...
FTC investiga chatbots de IA para proteger a menores
La FTC investiga a empresas tecnológicas por chatbots de IA dirigidos a menores, tras incidentes trágicos. Se busca garantizar la seguridad de los jóvenes y...
Thinking Machines Lab busca soluciones a la aleatoriedad en IA
Thinking Machines Lab, respaldado por una inversión de 2.000 millones de dólares, busca abordar la aleatoriedad en las respuestas de la IA para lograr modelos...
Lo más reciente
- 1
Rodatherm Energy recauda 38 millones para planta geotérmica en Utah
- 2
Robinhood lanza fondo para democratizar inversiones en startups
- 3
Snap OS 2.0 revoluciona las Spectacles con nuevas funciones
- 4
Awake transforma el despertar con misiones interactivas y productividad
- 5
Tensiones China-EE.UU. aumentan tras fallo antimonopolio a Nvidia
- 6
GPT-5-Codex revoluciona la codificación y revisión de software
- 7
PayPal Links revoluciona pagos con enlaces personalizados y criptomonedas