La startup Arrival entra en administración en el Reino Unido y busca vender activos para pagar a los prestamistas
La startup de vehículos eléctricos comerciales Arrival anunció el lunes que su división en el Reino Unido entrará en administración, el equivalente a la bancarrota en el país. La empresa, que salió a bolsa en 2021 mediante una fusión con una empresa de adquisición con fines especiales, dijo que está buscando vender sus activos y propiedad intelectual en el Reino Unido para pagar a los prestamistas que la ayudaron a mantenerse a flote.
Problemas financieros y desafíos continuos
Esta decisión llega apenas una semana después de que Nasdaq anunciara que retiraría las acciones de la startup de su bolsa de valores, y poco menos de un año después de que Arrival obtuviera una línea de crédito de 300 millones de dólares en un intento por cambiar el rumbo del negocio. La empresa dice que sus otras subsidiarias fuera del Reino Unido seguirán operando, pero no especificó qué significa eso. Según el Financial Times, más de 170 puestos de trabajo están en riesgo solo en el Reino Unido.
Una vez valorada en más de 13.000 millones de dólares y respaldada por Hyundai y UPS, Arrival hizo grandes afirmaciones sobre cómo iba a revolucionar la forma en que se fabrican los vehículos eléctricos. Hoy en día, Arrival tiene un valor de aproximadamente 9 millones de dólares.
El fracaso de la visión de la compañía
El centro de su visión de vehículos eléctricos implicaba la construcción de furgonetas comerciales y autobuses eléctricos en "microfábricas" extremadamente compactas que podrían ubicarse en los centros de las ciudades. Esos planes nunca se concretaron, ya que la compañía continuamente perdía dinero, al tiempo que asumía una amplia gama de proyectos como un autobús eléctrico y un automóvil diseñado especialmente para Uber. Arrival también cambió de ejecutivos en varias ocasiones y se reestructuró al menos tres veces, despidiendo trabajadores en cada instancia.
En 2022, Arrival cambió su enfoque a Estados Unidos y se alejó del mercado del Reino Unido, donde tiene su sede y donde se suponía que se entregarían las primeras furgonetas eléctricas. Este cambio fue parte de una reestructuración destinada a preservar el capital. Sin embargo, esta estrategia también fracasó, ya que Arrival no logró producir y entregar vehículos comerciales.
El futuro incierto de Arrival
El hecho de que Arrival entre en administración en el Reino Unido y busque vender sus activos para pagar a los prestamistas plantea serias dudas sobre el futuro de la empresa. Aunque Arrival afirma que sus subsidiarias fuera del Reino Unido continuarán operando, no está claro cómo afectará esta situación a la empresa en su conjunto.
La noticia también pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las startups de vehículos eléctricos en un mercado altamente competitivo y en constante evolución. Aunque Arrival tuvo un comienzo prometedor y contó con el respaldo de importantes socios, no logró convertir sus ambiciosos planes en una realidad rentable.
El caso de Arrival sirve como una advertencia para otras empresas emergentes en el sector de la movilidad eléctrica, destacando la importancia de una gestión financiera sólida y una estrategia clara para lograr el éxito en un mercado cada vez más exigente. El futuro de Arrival sigue siendo incierto, pero queda claro que enfrentará desafíos significativos para recuperarse de esta situación y reconstruir su negocio.
Otras noticias • Transporte
Uber implementa grabación de vídeo para seguridad de conductores en India
Uber ha lanzado una herramienta de grabación de vídeo en su aplicación en India para mejorar la seguridad de los conductores, quienes enfrentan riesgos como...
Bomberos quemados en simulacro de seguridad de The Boring Company
Un incidente en Las Vegas involucró a bomberos que sufrieron quemaduras químicas durante un simulacro de seguridad en un proyecto de excavación de The Boring...
Waymo avanza en robotaxis autónomos para transformar la movilidad urbana
Waymo, la empresa de Google, avanza hacia la autonomía total con su servicio de robotaxis, permitiendo viajes por autopistas en varias ciudades de EE. UU....
Einride se fusiona para salir a bolsa y revolucionar transporte
Einride, una startup sueca de transporte eléctrico y autónomo, planea salir a bolsa mediante una fusión con Legato Merger Corp. Con una valoración de 1.800...
Teradar revoluciona la percepción vehicular con sensor terahertz
Teradar, una startup de Boston, ha desarrollado un sensor terahertz que combina las ventajas del radar y lidar para mejorar la percepción de vehículos en...
Rad Power Bikes al borde del cierre por falta de financiamiento
Rad Power Bikes enfrenta una crisis crítica, con la posibilidad de cerrar en enero si no obtiene financiamiento o es adquirida. La caída de la...
Vay recibe 60 millones y planea lanzar en Las Vegas
Vay, una startup alemana de coches de alquiler controlados a distancia, ha recibido una inversión de 60 millones de dólares de Grab. Aunque enfrenta desafíos...
Rivian otorga a CEO paquete de acciones de 5.000 millones
Rivian ha otorgado a su CEO, RJ Scaringe, un nuevo paquete de acciones basado en el rendimiento, valorado en hasta 5.000 millones de dólares. Este...
Lo más reciente
- 1
EE.UU. debe colaborar para no perder liderazgo en IA
- 2
Tesla revela que FSD usuarios recorren 5 millones de millas seguras
- 3
IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana
- 4
Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses
- 5
WhatsApp integrará chats de terceros para mejorar interoperabilidad
- 6
Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder
- 7
Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza

