Spotify y Joe Rogan abordan la controversia sobre contenido de COVID-19
Después de enfrentar una serie de controversias y problemas de relaciones públicas, Spotify ha decidido renovar su acuerdo con el podcaster Joe Rogan. A pesar de que el programa de Rogan ha generado divisiones entre los fanáticos de la música y los artistas, e incluso ha llevado a algunos nombres importantes, como Neil Young, a retirar su música de la plataforma, el programa ha seguido siendo lo más escuchado por los usuarios desde que llegó a Spotify en 2020. Según The Wall Street Journal, el nuevo acuerdo entre Spotify y Rogan está valorado en $250 millones y tendrá una duración de varios años.
Un acuerdo lucrativo y un cambio en la estrategia de exclusividad
El acuerdo ofrecerá a Rogan una garantía mínima por adelantado, además de una parte de las ventas de publicidad. Sin embargo, Spotify ha declarado que el número informado por el Journal es incorrecto. Una de las novedades más destacadas del nuevo acuerdo es que el programa de Rogan ya no será exclusivo de Spotify. Esto marca un cambio significativo en la estrategia de la compañía, que anteriormente se centraba en la creación de programas exclusivos y originales para competir con Apple Podcasts y otras plataformas. Spotify había invertido miles de millones en su negocio de podcast, adquiriendo estudios y derechos de propiedad intelectual, así como tecnología publicitaria. Sin embargo, el año pasado la compañía cambió de rumbo, lo que llevó a la renuncia de la jefa de su negocio de podcast, Dawn Ostroff, y a despidos masivos.
La liberación de exclusividad de otros programas y la lucha por obtener beneficios
Recientemente se anunció que el programa de Alex Cooper, "Call Her Daddy", también dejaría de ser exclusivo de Spotify y se lanzaría en otras plataformas de audio, como Apple. Sin embargo, el video del programa seguirá siendo exclusivo de Spotify. Esta decisión sigue la tendencia de Spotify de aflojar su control sobre sus programas exclusivos, como el anuncio del año pasado de que Gimlet expandiría sus programas a otras plataformas. Otros programas como "Armchair Expert" y "anything goes with emma chamberlain" también se han lanzado de manera más amplia, lo que deja el programa de Rogan como el único exclusivo de Spotify. Pero eso ya no es así.
Un cambio estratégico para aumentar los ingresos publicitarios
El cambio de dirección de Spotify se produce en un momento en que la compañía continúa luchando por obtener beneficios de manera regular. Aunque informó de su primer beneficio trimestral en un año y medio en octubre pasado, Spotify sigue buscando formas de aumentar sus ingresos publicitarios. Al hacer que los programas anteriormente exclusivos estén disponibles en más plataformas, Spotify podrá aumentar los ingresos publicitarios de esos programas. Esto puede ser más deseable que mantenerlos exclusivos como incentivo para nuevos suscriptores.
Abordar la controversia sobre contenido de COVID-19
El nuevo acuerdo con Rogan también puede ayudar a Spotify a mitigar la controversia que ha surgido en torno al contenido de COVID-19 del podcaster. En 2022, Rogan fue acusado de difundir información errónea a través de su plataforma, lo que llevó a Spotify a ajustar sus políticas e incluir advertencias de contenido. Sin embargo, las críticas y las campañas en redes sociales (#cancelspotify) no afectaron los números de suscriptores de pago de Spotify en ese momento, ni beneficiaron a las plataformas de streaming rivales. Según Spotify, el programa de Rogan sigue siendo el podcast más escuchado a nivel mundial y ha sido clasificado como el mejor podcast de Spotify desde 2020. Además, el podcast tiene más de 2.200 episodios disponibles y es el segundo programa más escuchado por mujeres mayores de 13 años en los Estados Unidos, según Edison Research.
Conclusión
A pesar de las controversias y los problemas de relaciones públicas, Spotify ha decidido renovar su acuerdo con Joe Rogan. El nuevo acuerdo no incluirá la exclusividad del programa de Rogan en Spotify, lo que marca un cambio en la estrategia de la compañía. Este cambio puede ayudar a Spotify a aumentar sus ingresos publicitarios al hacer que los programas anteriormente exclusivos estén disponibles en más plataformas. Además, el acuerdo puede ayudar a Spotify a abordar la controversia sobre el contenido de COVID-19 de Rogan y mitigar cualquier posible impacto negativo en su base de suscriptores. A pesar de las críticas, el programa de Rogan sigue siendo el más escuchado en Spotify y ha generado un aumento significativo en el consumo de podcast y en los ingresos publicitarios de la plataforma.
Otras noticias • Apps
OneText revoluciona compras en línea con pagos por mensajes
OneText es una innovadora plataforma de compras que utiliza mensajes de texto para simplificar el proceso de pago en línea. Fundada por ex-empleados de PayPal,...
Mastodon lanza versión 4.4 con mejoras y nuevas oportunidades
Mastodon, la red social descentralizada, lanza la versión 4.4 con mejoras como las "Publicaciones Citadas", control de contenido y accesibilidad. La plataforma busca fomentar un...
Epic Games y Samsung logran acuerdo histórico en distribución de apps
El acuerdo entre Epic Games y Samsung, tras un litigio por prácticas anticompetitivas, marca un hito en la distribución de aplicaciones. Este desenlace podría fomentar...
iOS 26 genera controversia por diseño y funcionalidad comprometidos
La actualización de iOS 26 ha generado opiniones divididas entre usuarios y expertos. Aunque el nuevo diseño Liquid Glass busca innovar, la legibilidad y funcionalidad...
Bluesky personaliza notificaciones para mejorar la experiencia del usuario
Bluesky ha mejorado su sistema de notificaciones, permitiendo a los usuarios personalizar alertas para cuentas específicas y reducir el desorden. Las nuevas funciones fomentan una...
Threads supera a X con un crecimiento del 127.8%
Threads, la aplicación de Meta, ha crecido un 127.8% con 115.1 millones de usuarios diarios, desafiando a X, que ha disminuido un 15.2%. Bluesky, aunque...
Mensajes directos en Threads aumentan preocupaciones de acoso en línea
La llegada de los mensajes directos a Threads ha generado críticas, especialmente entre mujeres preocupadas por el acoso en línea. La falta de opciones para...
Flashes: la nueva app visual que desafía a Instagram
Flashes, desarrollada por Sebastian Vogelsang, es una nueva aplicación visual basada en Bluesky, que permite compartir imágenes y videos. Con características como un feed desplazable...
Lo más reciente
- 1
Linda Yaccarino renuncia como CEO de X tras controversias
- 2
Blok revoluciona el desarrollo de apps con inteligencia artificial
- 3
Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible
- 4
Grok de xAI enfrenta críticas por desinformación y discurso de odio
- 5
Samsung lanza Galaxy Watch8 con diseño renovado y funciones avanzadas
- 6
Samsung lanza Z Flip7 FE y Z Fold7 con innovaciones
- 7
Google lanza Gemini, IA que transforma la experiencia en Wear OS