La FCC busca investigar el riesgo de robocalls mejorados con IA
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) está tomando medidas para abordar el problema de los robocalls que utilizan voces generadas por inteligencia artificial (IA). La propuesta es que el uso de tecnología de clonación de voz en llamadas automatizadas sea considerado ilegal, lo que facilitaría el enjuiciamiento de los operadores de estas estafas.
La ilegalidad de los robocalls
Los robocalls son llamadas automáticas no deseadas que a menudo se utilizan para realizar estafas telefónicas. Aunque algunos tipos de llamadas automatizadas son necesarias y deseables, cuando se descubre que una operación de llamadas está violando la ley, se convierte en un asunto de las autoridades.
Recientemente, se han reportado casos de llamadas falsas en New Hampshire en las que se utiliza la voz del presidente Biden para decirle a la gente que no vote. El fiscal general del estado ha declarado que estos mensajes "parecen ser un intento ilegal de interrumpir las elecciones primarias presidenciales de New Hampshire y de suprimir a los votantes de dicho estado".
Bajo la ley vigente en New Hampshire, la supresión de votantes es ilegal. Por lo tanto, cuando se identifique a los responsables, es probable que se les acuse de este delito, entre otros. Sin embargo, es necesario que se haya cometido un delito o que exista una sospecha razonable de que se ha cometido para que las autoridades intervengan.
El uso de tecnología de clonación de voz
El uso de la tecnología de clonación de voz en llamadas automatizadas, como lo que se utilizó en las llamadas falsas con la voz del presidente Biden, podría considerarse ilegal en sí mismo. Esto facilitaría el enjuiciamiento de los responsables de los robocalls.
"Es por eso que la FCC está tomando medidas para reconocer esta tecnología emergente como ilegal según la ley vigente, brindando a nuestros socios en las fiscalías generales estatales de todo el país nuevas herramientas que pueden utilizar para combatir estas estafas y proteger a los consumidores", dijo la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, en un comunicado de prensa.
La FCC ya utiliza la Ley de Protección al Consumidor de Telecomunicaciones como base para acusar a los robocallers y a otros estafadores telefónicos. Sin embargo, no está claro si las voces clonadas entran en la categoría de "artificiales" que prohíbe esta ley. Por lo tanto, la FCC propone emitir una Declaración Jurada que establezca que la clonación de voz impulsada por IA hace que una llamada se considere "artificial".
La evolución de la ley y la tecnología
La legislación en este ámbito está en constante evolución a medida que las tecnologías de voz telefónica, mensajería y generación de voz se desarrollan. Por lo tanto, no es de extrañar que no esté del todo claro qué es ilegal y qué no lo es, o por qué algunas llamadas o estafas, a pesar de ser obviamente ilegales, parecen operar impunemente. Es un trabajo en progreso.
Se espera que la FCC tome medidas adicionales para abordar el problema de los robocalls mejorados con IA. Estaremos atentos a las actualizaciones y proporcionaremos más información sobre las acciones exactas que se están tomando para combatir esta forma de fraude telefónico.
Otras noticias • IA
Google combate el fraude digital en India con nuevas herramientas
Google está combatiendo el fraude digital en India mediante herramientas de detección en tiempo real y colaboraciones con aplicaciones financieras. A pesar de los avances,...
Mixup: la app de edición de fotos que transforma imágenes
Mixup es una innovadora app de edición de fotos impulsada por IA, que permite a los usuarios transformar imágenes mediante "recetas" creativas. Fomenta la interacción...
ChatGPT lanza chats grupales para colaboración y creatividad
OpenAI ha lanzado chats grupales en ChatGPT, permitiendo a usuarios colaborar en proyectos y decisiones. Con un enfoque en la privacidad y una interacción dinámica,...
Wikipedia lanza "Project AI Cleanup" para combatir desinformación
La comunidad de Wikipedia ha lanzado el "Project AI Cleanup" para combatir la desinformación generada por inteligencia artificial. A través de una guía sobre signos...
India impulsa construcción de centros de datos con HyperVault
India está experimentando un auge en la construcción de centros de datos, impulsado por la demanda de inteligencia artificial. Tata Consultancy Services y TPG lanzan...
Wispr Flow crece un 40% y busca expansión internacional
Wispr Flow, una innovadora aplicación de dictado basada en inteligencia artificial, ha captado la atención de empresas y usuarios, logrando un crecimiento del 40% en...
Google presenta Nano Banana Pro con imágenes 4K y más funciones
Google ha lanzado Nano Banana Pro, una actualización de su modelo de generación de imágenes basado en Gemini 3. Ofrece imágenes de hasta 4K, funciones...
NestAI recauda 100 millones para revolucionar defensa con IA
NestAI, una startup finlandesa, ha recaudado 100 millones de euros para desarrollar IA en defensa, enfocándose en vehículos no tripulados y operaciones autónomas. Su alianza...
Lo más reciente
- 1
Waymo expande operaciones de vehículos autónomos en California
- 2
X sigue siendo la red social más popular en EE. UU
- 3
Oportunidades de innovación impulsan futuro sostenible en tecnología climática
- 4
Byju Raveendran obligado a pagar más de 1.070 millones
- 5
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
- 6
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 7
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial

