IA | Prohibición

FCC busca ilegalizar voces generadas por IA en robocalls

La FCC busca investigar el riesgo de robocalls mejorados con IA

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) está tomando medidas para abordar el problema de los robocalls que utilizan voces generadas por inteligencia artificial (IA). La propuesta es que el uso de tecnología de clonación de voz en llamadas automatizadas sea considerado ilegal, lo que facilitaría el enjuiciamiento de los operadores de estas estafas.

La ilegalidad de los robocalls

Los robocalls son llamadas automáticas no deseadas que a menudo se utilizan para realizar estafas telefónicas. Aunque algunos tipos de llamadas automatizadas son necesarias y deseables, cuando se descubre que una operación de llamadas está violando la ley, se convierte en un asunto de las autoridades.

Recientemente, se han reportado casos de llamadas falsas en New Hampshire en las que se utiliza la voz del presidente Biden para decirle a la gente que no vote. El fiscal general del estado ha declarado que estos mensajes "parecen ser un intento ilegal de interrumpir las elecciones primarias presidenciales de New Hampshire y de suprimir a los votantes de dicho estado".

Bajo la ley vigente en New Hampshire, la supresión de votantes es ilegal. Por lo tanto, cuando se identifique a los responsables, es probable que se les acuse de este delito, entre otros. Sin embargo, es necesario que se haya cometido un delito o que exista una sospecha razonable de que se ha cometido para que las autoridades intervengan.

El uso de tecnología de clonación de voz

El uso de la tecnología de clonación de voz en llamadas automatizadas, como lo que se utilizó en las llamadas falsas con la voz del presidente Biden, podría considerarse ilegal en sí mismo. Esto facilitaría el enjuiciamiento de los responsables de los robocalls.

"Es por eso que la FCC está tomando medidas para reconocer esta tecnología emergente como ilegal según la ley vigente, brindando a nuestros socios en las fiscalías generales estatales de todo el país nuevas herramientas que pueden utilizar para combatir estas estafas y proteger a los consumidores", dijo la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, en un comunicado de prensa.

La FCC ya utiliza la Ley de Protección al Consumidor de Telecomunicaciones como base para acusar a los robocallers y a otros estafadores telefónicos. Sin embargo, no está claro si las voces clonadas entran en la categoría de "artificiales" que prohíbe esta ley. Por lo tanto, la FCC propone emitir una Declaración Jurada que establezca que la clonación de voz impulsada por IA hace que una llamada se considere "artificial".

La evolución de la ley y la tecnología

La legislación en este ámbito está en constante evolución a medida que las tecnologías de voz telefónica, mensajería y generación de voz se desarrollan. Por lo tanto, no es de extrañar que no esté del todo claro qué es ilegal y qué no lo es, o por qué algunas llamadas o estafas, a pesar de ser obviamente ilegales, parecen operar impunemente. Es un trabajo en progreso.

Se espera que la FCC tome medidas adicionales para abordar el problema de los robocalls mejorados con IA. Estaremos atentos a las actualizaciones y proporcionaremos más información sobre las acciones exactas que se están tomando para combatir esta forma de fraude telefónico.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Crecimiento sostenido

AWS crece un 20% gracias a la demanda de IA

Amazon Web Services (AWS) ha experimentado un crecimiento del 20% interanual, impulsado por la demanda de infraestructura para inteligencia artificial. La compañía continúa invirtiendo en...

Colaboración ética

Perplexity y Getty Images firman acuerdo para mejorar gestión de imágenes

Perplexity y Getty Images han firmado un acuerdo de licencia para mejorar la gestión y distribución de imágenes en plataformas de IA. Esta colaboración busca...

Inversión IA

Apple impulsa inteligencia artificial con enfoque trifásico innovador

Apple está invirtiendo en inteligencia artificial (IA) con un enfoque trifásico que incluye desarrollo interno, colaboraciones y adquisiciones. La compañía busca integrar tecnologías avanzadas como...

Futuro incierto

Reddit navega desafíos y crece en la era de IA

Reddit se enfrenta a un futuro incierto en la era de la inteligencia artificial, manteniendo su enfoque en el tráfico proveniente de Google y el...

Modelado 3D

Adam revoluciona el modelado 3D con IA para consumidores

Adam, una startup de modelado 3D impulsada por IA, ha captado la atención del sector con su enfoque en consumidores antes de dirigirse al mercado...

Inteligencia artificial

Google y Reliance ofrecen IA gratuita para jóvenes en India

La colaboración entre Google y Reliance en India ofrece acceso gratuito a herramientas de inteligencia artificial, buscando atraer a jóvenes y expandir su uso. Esta...

Adquisición creativa

Figma adquiere Weavy para revolucionar el diseño digital

Figma ha adquirido Weavy, una startup de generación de imágenes y videos con inteligencia artificial, para expandir su oferta creativa bajo la marca Figma Weave....

Viralidad esencial

Viralidad y autenticidad: claves para startups exitosas hoy

En el mundo de las startups, la viralidad se ha vuelto crucial. Roy Lee de Cluely destaca que la atención es la nueva moneda, aunque...