La FCC busca investigar el riesgo de robocalls mejorados con IA
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) está tomando medidas para abordar el problema de los robocalls que utilizan voces generadas por inteligencia artificial (IA). La propuesta es que el uso de tecnología de clonación de voz en llamadas automatizadas sea considerado ilegal, lo que facilitaría el enjuiciamiento de los operadores de estas estafas.
La ilegalidad de los robocalls
Los robocalls son llamadas automáticas no deseadas que a menudo se utilizan para realizar estafas telefónicas. Aunque algunos tipos de llamadas automatizadas son necesarias y deseables, cuando se descubre que una operación de llamadas está violando la ley, se convierte en un asunto de las autoridades.
Recientemente, se han reportado casos de llamadas falsas en New Hampshire en las que se utiliza la voz del presidente Biden para decirle a la gente que no vote. El fiscal general del estado ha declarado que estos mensajes "parecen ser un intento ilegal de interrumpir las elecciones primarias presidenciales de New Hampshire y de suprimir a los votantes de dicho estado".
Bajo la ley vigente en New Hampshire, la supresión de votantes es ilegal. Por lo tanto, cuando se identifique a los responsables, es probable que se les acuse de este delito, entre otros. Sin embargo, es necesario que se haya cometido un delito o que exista una sospecha razonable de que se ha cometido para que las autoridades intervengan.
El uso de tecnología de clonación de voz
El uso de la tecnología de clonación de voz en llamadas automatizadas, como lo que se utilizó en las llamadas falsas con la voz del presidente Biden, podría considerarse ilegal en sí mismo. Esto facilitaría el enjuiciamiento de los responsables de los robocalls.
"Es por eso que la FCC está tomando medidas para reconocer esta tecnología emergente como ilegal según la ley vigente, brindando a nuestros socios en las fiscalías generales estatales de todo el país nuevas herramientas que pueden utilizar para combatir estas estafas y proteger a los consumidores", dijo la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, en un comunicado de prensa.
La FCC ya utiliza la Ley de Protección al Consumidor de Telecomunicaciones como base para acusar a los robocallers y a otros estafadores telefónicos. Sin embargo, no está claro si las voces clonadas entran en la categoría de "artificiales" que prohíbe esta ley. Por lo tanto, la FCC propone emitir una Declaración Jurada que establezca que la clonación de voz impulsada por IA hace que una llamada se considere "artificial".
La evolución de la ley y la tecnología
La legislación en este ámbito está en constante evolución a medida que las tecnologías de voz telefónica, mensajería y generación de voz se desarrollan. Por lo tanto, no es de extrañar que no esté del todo claro qué es ilegal y qué no lo es, o por qué algunas llamadas o estafas, a pesar de ser obviamente ilegales, parecen operar impunemente. Es un trabajo en progreso.
Se espera que la FCC tome medidas adicionales para abordar el problema de los robocalls mejorados con IA. Estaremos atentos a las actualizaciones y proporcionaremos más información sobre las acciones exactas que se están tomando para combatir esta forma de fraude telefónico.
Otras noticias • IA
IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana
La escritura ha evolucionado con la IA, generando debates sobre autenticidad y creatividad. OpenAI ha permitido personalizar el uso de guiones largos en ChatGPT, buscando...
ChatGPT lanza chat grupal para 20 personas, fomenta colaboración
La nueva función de chat grupal en ChatGPT permite la interacción simultánea de hasta 20 personas, fomentando la colaboración y la comunidad. OpenAI prioriza la...
Inversores analizan calidad y estrategia en startups de IA
La inversión en startups de inteligencia artificial está en transformación, con inversores que adoptan enfoques más analíticos. La calidad del producto y la estrategia de...
Apple refuerza privacidad exigiendo permiso para compartir datos personales
Apple ha actualizado sus directrices de revisión de aplicaciones, exigiendo a los desarrolladores obtener permiso explícito de los usuarios antes de compartir datos personales, especialmente...
Google mejora NotebookLM con "Deep Research" para búsquedas eficientes
Google ha actualizado su asistente NotebookLM con la herramienta "Deep Research", que automatiza la búsqueda y análisis de información. Ofrece opciones de investigación personalizadas y...
LinkedIn usa IA para mejorar búsqueda de conexiones profesionales
LinkedIn ha integrado inteligencia artificial en su búsqueda de personas, permitiendo consultas en lenguaje natural para facilitar conexiones profesionales. Esta innovación mejora la experiencia del...
Cursor recauda 2.300 millones y busca revolucionar la codificación
Cursor, una startup de codificación impulsada por IA, ha recaudado 2.300 millones de dólares, alcanzando una valoración de 29.300 millones. Con la inversión, se centrará...
Google revoluciona compras en línea con innovaciones de IA
Google ha lanzado innovaciones de IA para mejorar la experiencia de compra en línea, incluyendo un modo conversacional en su búsqueda, la aplicación Gemini para...
Lo más reciente
- 1
Flatpay se convierte en unicornio europeo con 1.5 mil millones
- 2
Amazon renombra Proyecto Kuiper a Leo y genera controversia
- 3
Inversión en centros de datos supera petróleo y plantea retos
- 4
Apple deberá pagar 634 millones a Masimo por infracción patentada
- 5
YouTube TV y Disney restablecen acceso a canales clave
- 6
EE.UU. debe colaborar para no perder liderazgo en IA
- 7
Tesla revela que FSD usuarios recorren 5 millones de millas seguras

