La FCC busca investigar el riesgo de robocalls mejorados con IA
La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) está tomando medidas para abordar el problema de los robocalls que utilizan voces generadas por inteligencia artificial (IA). La propuesta es que el uso de tecnología de clonación de voz en llamadas automatizadas sea considerado ilegal, lo que facilitaría el enjuiciamiento de los operadores de estas estafas.
La ilegalidad de los robocalls
Los robocalls son llamadas automáticas no deseadas que a menudo se utilizan para realizar estafas telefónicas. Aunque algunos tipos de llamadas automatizadas son necesarias y deseables, cuando se descubre que una operación de llamadas está violando la ley, se convierte en un asunto de las autoridades.
Recientemente, se han reportado casos de llamadas falsas en New Hampshire en las que se utiliza la voz del presidente Biden para decirle a la gente que no vote. El fiscal general del estado ha declarado que estos mensajes "parecen ser un intento ilegal de interrumpir las elecciones primarias presidenciales de New Hampshire y de suprimir a los votantes de dicho estado".
Bajo la ley vigente en New Hampshire, la supresión de votantes es ilegal. Por lo tanto, cuando se identifique a los responsables, es probable que se les acuse de este delito, entre otros. Sin embargo, es necesario que se haya cometido un delito o que exista una sospecha razonable de que se ha cometido para que las autoridades intervengan.
El uso de tecnología de clonación de voz
El uso de la tecnología de clonación de voz en llamadas automatizadas, como lo que se utilizó en las llamadas falsas con la voz del presidente Biden, podría considerarse ilegal en sí mismo. Esto facilitaría el enjuiciamiento de los responsables de los robocalls.
"Es por eso que la FCC está tomando medidas para reconocer esta tecnología emergente como ilegal según la ley vigente, brindando a nuestros socios en las fiscalías generales estatales de todo el país nuevas herramientas que pueden utilizar para combatir estas estafas y proteger a los consumidores", dijo la presidenta de la FCC, Jessica Rosenworcel, en un comunicado de prensa.
La FCC ya utiliza la Ley de Protección al Consumidor de Telecomunicaciones como base para acusar a los robocallers y a otros estafadores telefónicos. Sin embargo, no está claro si las voces clonadas entran en la categoría de "artificiales" que prohíbe esta ley. Por lo tanto, la FCC propone emitir una Declaración Jurada que establezca que la clonación de voz impulsada por IA hace que una llamada se considere "artificial".
La evolución de la ley y la tecnología
La legislación en este ámbito está en constante evolución a medida que las tecnologías de voz telefónica, mensajería y generación de voz se desarrollan. Por lo tanto, no es de extrañar que no esté del todo claro qué es ilegal y qué no lo es, o por qué algunas llamadas o estafas, a pesar de ser obviamente ilegales, parecen operar impunemente. Es un trabajo en progreso.
Se espera que la FCC tome medidas adicionales para abordar el problema de los robocalls mejorados con IA. Estaremos atentos a las actualizaciones y proporcionaremos más información sobre las acciones exactas que se están tomando para combatir esta forma de fraude telefónico.
Otras noticias • IA
Kulveer Taggar lanza fondo de capital riesgo para startups de YC
Kulveer Taggar, antiguo alumno de Y Combinator, ha fundado Phosphor Capital, un fondo de capital riesgo que invierte exclusivamente en startups de YC. Con 34...
Ilya Sutskever nuevo CEO de Safe Superintelligence tras salida de Gross
Ilya Sutskever asume como CEO de Safe Superintelligence tras la salida de Daniel Gross. La startup, centrada en desarrollar superinteligencia segura, enfrenta desafíos en un...
Controversia por turbinas de gas natural en Shelby County
El Departamento de Salud del Condado de Shelby ha autorizado a xAI a operar 15 turbinas de gas natural, generando preocupaciones ambientales y de salud...
Controversia por tokens de OpenAI genera dudas en inversores
La controversia sobre los "tokens de OpenAI" vendidos por Robinhood ha generado preocupación por la falta de claridad y regulación en la tokenización de acciones....
La IA revoluciona los videojuegos con experiencias inmersivas y personalizadas
La inteligencia artificial está transformando la industria de los videojuegos, con modelos como Veo 3 y Gemini 2.5 Pro prometiendo crear experiencias más inmersivas y...
Perplexity lanza suscripción premium Max ante desafíos financieros
Perplexity lanza su plan de suscripción premium, Perplexity Max, a 200 dólares al mes, buscando atraer a usuarios exigentes en un mercado de IA competitivo....
X lanza notas comunitarias de IA para verificar hechos
X, antes Twitter, introduce notas comunitarias generadas por IA para mejorar la verificación de hechos. Aunque esta colaboración humano-IA busca aumentar la precisión, enfrenta desafíos...
Amazon alcanza un millón de robots y transforma la logística
Amazon ha alcanzado un millón de robots en sus almacenes, transformando la logística y planteando interrogantes sobre el empleo. Con la introducción de inteligencia artificial...
Lo más reciente
- 1
Adiós al "Louvre de Bluesky" y su crítica social
- 2
Gallant recauda 18 millones para terapia celular en mascotas
- 3
Microsoft abandona Pakistán tras 25 años de operaciones
- 4
Cluely alcanza 7 millones de dólares en ARR con IA
- 5
Slate Auto lucha por sobrevivir tras eliminar crédito fiscal
- 6
Mensajes directos en Threads aumentan preocupaciones de acoso en línea
- 7
Darragh Buckley invierte en Twin City Bank para fortalecer comunidades