OpenAI lanza nuevos modelos y reduce los precios de acceso a su API
OpenAI, la compañía líder en inteligencia artificial, ha anunciado hoy una serie de actualizaciones en sus modelos y precios de acceso a su API. Estos cambios no solo son de interés para los desarrolladores, sino que también sirven como un indicador de las futuras opciones para los consumidores.
GPT-3.5 Turbo: el modelo más utilizado
GPT-3.5 Turbo es el modelo con el que la mayoría de las personas interactúan, especialmente a través de ChatGPT. Este modelo se ha convertido en un estándar de la industria y si las respuestas de otros modelos no son tan buenas como las de ChatGPT, ¿por qué molestarse en usarlos? Además, es una API popular por su menor costo y mayor velocidad en muchas tareas en comparación con GPT-4. Por lo tanto, los usuarios de pago estarán encantados de saber que los precios de entrada se reducirán en un 50% y los de salida en un 25%, a $0.0005 por cada mil tokens de entrada y $0.0015 por cada mil tokens de salida.
La importancia de los tokens
A medida que los usuarios exploran el uso de estas APIs en aplicaciones intensivas de texto, como el análisis de documentos completos, la cantidad de tokens utilizados comienza a ser significativa. OpenAI es consciente de que a medida que los modelos de código abierto o autogestionados alcancen el rendimiento de sus modelos, es necesario ajustar los precios para retener a sus clientes. Por tanto, la reducción de precios es una medida estratégica para mantener la competitividad, aunque también es un resultado natural de la optimización de los modelos y la mejora de su infraestructura.
Actualizaciones en los modelos existentes
Además de los cambios en los precios, OpenAI también ha lanzado una nueva versión del modelo GPT-3.5 Turbo, denominada 0125, que incluye "varias mejoras" que la compañía no ha especificado en detalle. Esta nueva versión sigue a la anterior, la 0613, y aunque no se mencionan las mejoras específicas, se espera que aporte una mayor eficiencia y rendimiento.
GPT-4 Turbo: avances en la generación de código
OpenAI también ha presentado un nuevo modelo de vista previa para el uso de su API, el GPT-4 Turbo versión 0125. Este modelo tiene una característica interesante, ya que completa tareas de generación de código de manera más exhaustiva que su versión anterior. Esta mejora está destinada a reducir los casos de "pereza" en los que el modelo no completa una tarea. Quizás el modelo haya aprendido lecciones equivocadas de los hábitos de los desarrolladores cuyas prácticas ha absorbido. Sin embargo, esto parece ser solo una curiosidad, ya que el modelo todavía se encuentra en modo de vista previa.
Nuevos modelos y mejoras técnicas
Además de las actualizaciones mencionadas anteriormente, OpenAI ha lanzado una serie de nuevos y mejorados modelos de incrustación de texto, que son de mayor relevancia para el público técnico. Asimismo, la compañía ha presentado una nueva versión de su API de moderación gratuita, que identifica texto potencialmente dañino. Si estás interesado en experimentar con esta función para mejorar tus necesidades de moderación, busca la versión 007.
Con estos nuevos modelos y precios más bajos, OpenAI sigue demostrando su compromiso con la innovación y la accesibilidad de la inteligencia artificial. Estas actualizaciones sin duda beneficiarán a los desarrolladores y usuarios de la plataforma, y serán un impulso para futuras aplicaciones y avances en el campo de la IA.
Otras noticias • IA
Stack Overflow lanza plataforma interna con inteligencia artificial avanzada
Stack Overflow ha lanzado Stack Overflow Internal, una plataforma empresarial que utiliza inteligencia artificial para gestionar el conocimiento interno. Con metadatos y un grafo de...
Databricks busca financiación para alcanzar valoración de 130 mil millones
Databricks busca recaudar fondos para alcanzar una valoración de 130 mil millones de dólares, impulsada por la creciente demanda de soluciones de inteligencia artificial y...
Peec AI transforma el descubrimiento de productos con inteligencia artificial
Peec AI, una startup berlinesa, ha revolucionado el descubrimiento de productos mediante la optimización de motores de búsqueda generativos. Con un crecimiento rápido y una...
Google revoluciona la planificación de viajes con IA innovadora
Google ha lanzado herramientas de inteligencia artificial para facilitar la planificación de viajes, como "Flight Deals" y el modo "Canvas". Estas innovaciones permiten encontrar ofertas...
PowerLattice lanza chip que reduce 50% consumo energético semiconductores
PowerLattice, fundada en 2023, ha desarrollado un chip que reduce más del 50% el consumo energético de los semiconductores. Con una financiación de 31 millones...
Luminal recibe 5,3 millones para optimizar software en IA
Luminal, cofundada por Joe Fioti, busca optimizar el software para mejorar el rendimiento del hardware existente. Con una financiación inicial de 5,3 millones de dólares,...
Sakana AI recauda ¥20 mil millones para impulsar IA japonesa
Sakana AI, una startup japonesa, ha recaudado ¥20 mil millones en financiación, enfocándose en modelos de IA adaptados a la cultura y lengua japonesas. Con...
Inversión en centros de datos supera petróleo y plantea retos
La inversión en centros de datos alcanzará 580 mil millones de dólares en 2023, superando la inversión en petróleo. Este auge plantea retos energéticos y...
Lo más reciente
- 1
Quora introduce chats grupales en Poe para colaboración creativa
- 2
Fallo de Cloudflare expone vulnerabilidad en infraestructura digital global
- 3
Physics Wallah se convierte en líder en educación en línea
- 4
Snapchat lanza "Topic Chats" para conversaciones públicas y seguras
- 5
Gemini 3 de Google redefine la inteligencia artificial y su uso
- 6
Focus Friend: La app que promueve la desconexión digital
- 7
Waymo lanza viajes autónomos en Miami sin operadores de seguridad

