Apps | Regulaciones

Meta anuncia restricciones de mensajería y mejoras en seguridad

Meta anuncia nuevas restricciones de mensajería para adolescentes en Facebook e Instagram

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha anunciado hoy que está implementando nuevas restricciones de mensajería directa (DM) en ambas plataformas para los adolescentes, con el objetivo de prevenir cualquier tipo de comunicación no deseada. Estas restricciones se aplicarán a todos los usuarios menores de 16 años y, en algunos países, a los menores de 18 años, de forma predeterminada. La compañía notificará a los usuarios existentes mediante una notificación.

Mayor control parental y ajustes de privacidad

Además de las restricciones en la mensajería, Meta también está mejorando sus controles parentales al permitir a los tutores permitir o denegar cambios en la configuración de privacidad predeterminada realizados por los adolescentes. Anteriormente, cuando los adolescentes cambiaban estos ajustes, los tutores recibían una notificación, pero no podían tomar ninguna medida al respecto. Ahora, si un adolescente intenta hacer pública su cuenta, cambiar los controles de contenido sensible o modificar quién puede enviarles mensajes directos, los tutores podrán bloquear esos cambios.

Prevención de imágenes inapropiadas

La empresa también está trabajando en una nueva función que evitará que los adolescentes vean imágenes no deseadas o inapropiadas en sus mensajes directos, enviadas por personas con las que están conectados. Esta función también funcionará en chats cifrados de extremo a extremo y "desalentará" a los adolescentes de enviar este tipo de imágenes. Sin embargo, Meta no ha proporcionado detalles sobre cómo garantizará la privacidad de los adolescentes durante la implementación de estas características, ni ha especificado qué considera "inapropiado".

Preocupaciones regulatorias y demandas judiciales

Estos anuncios llegan en un momento en el que Meta está bajo escrutinio tanto de los reguladores europeos como de los tribunales estadounidenses. El mes pasado, la empresa recibió una solicitud formal de información por parte de los reguladores de la Unión Europea, quienes solicitaron más detalles sobre los esfuerzos de la compañía para prevenir la difusión de material de abuso sexual infantil generado por los propios usuarios. Además, Meta está enfrentando una demanda civil en un tribunal estatal de Nuevo México, donde se alega que su red social promueve contenido sexual a los adolescentes y facilita el contacto de cuentas de menores con depredadores.

Audiencia en el Senado y demanda colectiva

El 31 de enero de este año, Meta está programado para testificar ante el Senado de Estados Unidos sobre temas relacionados con la seguridad infantil, junto con otras redes sociales como TikTok, Snap, Discord y X (anteriormente conocida como Twitter). Esta audiencia se produce después de que más de 40 estados de Estados Unidos presentaran una demanda colectiva en un tribunal federal de California, acusando a la compañía de diseñar productos de una manera que perjudica la salud mental de los niños.

Compromiso de Meta con la seguridad de los adolescentes

Meta ha estado tomando medidas para abordar las preocupaciones sobre la seguridad de los adolescentes en sus plataformas, como la implementación de herramientas de supervisión parental y restricciones en el contenido relacionado con autolesiones y trastornos alimentarios. Sin embargo, la empresa aún enfrenta desafíos significativos en este aspecto y deberá seguir trabajando en colaboración con los reguladores y las autoridades para garantizar la protección de los adolescentes en línea.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Apps

Innovaciones tecnológicas

Zoomtopia presenta innovaciones que transforman la colaboración virtual

Zoom ha presentado innovaciones en su conferencia Zoomtopia, incluyendo un asistente de IA mejorado, funciones de calendario, avatares fotorealistas y traducción en vivo. Estas herramientas...

Innovaciones livestreaming

YouTube lanza innovaciones en livestreaming para competir con TikTok

YouTube ha presentado innovaciones en livestreaming, como "Playables", transmisiones en formatos horizontal y vertical, reacciones en vivo, resúmenes automáticos por IA y nuevos formatos publicitarios....

Sueño personalizado

Calm lanza Calm Sleep para mejorar tu calidad de sueño

Calm ha lanzado Calm Sleep, una aplicación de iOS que ofrece un enfoque personalizado para mejorar la calidad del sueño. Incluye un plan adaptado, integración...

Revolución temporal

Supercal transforma la programación de reuniones con innovación gratuita

Supercal, la nueva plataforma de Paul English, revoluciona la programación de reuniones al ofrecer sincronización de múltiples calendarios y opciones de reuniones personalizadas sin coste....

Despertar interactivo

Awake transforma el despertar con misiones interactivas y productividad

La aplicación Awake revoluciona el despertar al involucrar a los usuarios en misiones interactivas que combinan tareas físicas y mentales. Con características como el "Briefing...

Pagos simplificados

PayPal Links revoluciona pagos con enlaces personalizados y criptomonedas

PayPal Links simplifica el envío y recepción de dinero entre particulares mediante enlaces personalizados, eliminando la necesidad de compartir información de cuenta. Su futura integración...

Citas controladas

Mastodon introduce publicaciones citadas para fomentar el diálogo constructivo

Mastodon lanzará la función de publicaciones citadas, permitiendo a los usuarios comentar y compartir contenido de otros. Aunque busca fomentar un diálogo constructivo, hay preocupaciones...

Pestaña Compras

Gmail presenta pestaña "Compras" para simplificar seguimiento de pedidos

Gmail ha lanzado una nueva pestaña llamada "Compras" para facilitar el seguimiento de pedidos y entregas, agrupando toda la información relacionada en un solo lugar....