Otros | Triunfo

Firefly Aerospace lanza exitosamente cohete Alpha con carga de Lockheed

Firefly Aerospace lanza con éxito su cohete Alpha con carga de Lockheed Martin

Firefly Aerospace, una empresa de lanzamiento espacial con sede en Texas, ha logrado un exitoso lanzamiento de su cohete Alpha esta mañana. El vehículo despegó desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California a las 9:32 a.m. hora local. Esta es la cuarta vez que el cohete Alpha de Firefly despega.

El objetivo principal de la misión, llamada "Fly the Lightning", era lanzar una carga comercial para el cliente Lockheed Martin. El cohete llevaba a bordo el demostrador de tecnología Electronically Steerable Antenna (ESA) de Lockheed Martin, que será desplegado en órbita terrestre baja.

El cohete Alpha de Firefly ha sido diseñado para ofrecer capacidades de lanzamiento rápido, algo que es muy valorado por la Fuerza Espacial. Durante la misión anterior del cohete Alpha, Firefly demostró su capacidad de lanzamiento rápido al completar los preparativos finales en tan solo 24 horas.

Carga de Lockheed Martin

El demostrador de tecnología ESA de Lockheed Martin es un tipo de matriz de antenas que puede ser dirigida electrónicamente. Según Lockheed, su diseño exclusivo permitirá a la compañía calibrar el nuevo sensor ESA en una fracción del tiempo en comparación con los sensores en órbita tradicionales, que pueden tardar meses en estar listos para su funcionamiento.

La carga útil de Lockheed Martin fue integrada en un bus satelital fabricado por Terran Orbital. Es importante destacar que Lockheed Martin posee casi el 7% de las acciones en circulación de Terran Orbital. Esta colaboración entre Lockheed Martin, Firefly Aerospace y Terran Orbital demuestra el enfoque conjunto de las empresas en la innovación y el avance tecnológico en la industria espacial.

Incertidumbre sobre el despliegue del satélite

Aunque el lanzamiento del cohete Alpha fue exitoso, Firefly Aerospace aún no ha proporcionado una actualización sobre si el satélite de Lockheed Martin ha sido desplegado correctamente en su órbita de destino. Esto podría sugerir un problema con la segunda etapa del cohete.

En un tweet publicado aproximadamente 8 minutos después del lanzamiento, Firefly mencionó que volverían a encender el motor de la segunda etapa del cohete Alpha para circularizar su órbita en unos 40 minutos. Sin embargo, hasta el momento de redactar esta noticia, no se ha recibido ninguna actualización por parte de la compañía.

El equipo de misión de Firefly también está rastreando las horas de trabajo totales desde que recibieron la carga útil hasta la preparación del lanzamiento, con el objetivo de demostrar a la Fuerza Espacial que son capaces de proporcionar capacidades de lanzamiento rápido y eficiente.

Conclusiones

Firefly Aerospace ha logrado un exitoso lanzamiento de su cohete Alpha, llevando a bordo el demostrador de tecnología ESA de Lockheed Martin. Aunque aún no se ha confirmado si el satélite ha sido desplegado correctamente, el lanzamiento en sí mismo es un hito importante para Firefly y su objetivo de ofrecer capacidades de lanzamiento rápido. Estaremos atentos a las actualizaciones de Firefly Aerospace sobre el estado del satélite y esperamos que pronto se confirme su despliegue exitoso en órbita.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Otros

Contaminación marítima

Seabound lanza sistema innovador para capturar carbono en barcos

La industria marítima enfrenta un grave problema de contaminación, representando el 3% de las emisiones globales de carbono. Seabound ha desarrollado un sistema de captura...

Competencia espacial

Amazon y SpaceX unen fuerzas en carrera por satélites Kuiper

La competencia espacial se intensifica con Amazon y SpaceX colaborando en el lanzamiento de satélites Kuiper. A pesar de ser rivales, esta alianza es crucial...

Lanzamiento innovador

Auriga Space transforma lanzamientos espaciales con pista electromagnética innovadora

Auriga Space, una startup californiana, está revolucionando el lanzamiento espacial con una pista electromagnética que acelera cohetes a altas velocidades. Su enfoque innovador promete reducir...

Energía sostenible

Google invierte 3.000 millones en energía hidroeléctrica sostenible

Google ha firmado un acuerdo de 3.000 millones de dólares con Brookfield para adquirir 670 megavatios de energía hidroeléctrica en Pennsylvania, alineándose con sus objetivos...

Producción sostenible

General Motors y LG modernizan planta para celdas LFP sostenibles

General Motors, en colaboración con LG Energy Solution, moderniza su planta en Tennessee para producir celdas de litio-hierro-fosfato (LFP), más asequibles y seguras. Esta estrategia...

Crecimiento espacial

Firefly Aerospace busca crecer en el competitivo sector espacial

Firefly Aerospace, tras presentar su OPI, busca capitalizar su éxito en el sector espacial, a pesar de enfrentar deudas y pérdidas. Con alianzas estratégicas y...

Inundaciones infundadas

Expertos desmienten rumores sobre siembra de nubes en Texas

Las inundaciones en Texas han generado acusaciones infundadas contra la empresa Rainmaker, relacionada con la siembra de nubes. Expertos desmienten estas teorías, afirmando que la...

Investigación algorítmica

Francia investiga a X por manipulación de datos y algoritmos

Francia ha abierto una investigación criminal contra X, antes Twitter, por manipulación algorítmica y extracción fraudulenta de datos. La fiscalía busca asegurar la integridad democrática...