Firefly Aerospace lanza con éxito su cohete Alpha con carga de Lockheed Martin
Firefly Aerospace, una empresa de lanzamiento espacial con sede en Texas, ha logrado un exitoso lanzamiento de su cohete Alpha esta mañana. El vehículo despegó desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California a las 9:32 a.m. hora local. Esta es la cuarta vez que el cohete Alpha de Firefly despega.
El objetivo principal de la misión, llamada "Fly the Lightning", era lanzar una carga comercial para el cliente Lockheed Martin. El cohete llevaba a bordo el demostrador de tecnología Electronically Steerable Antenna (ESA) de Lockheed Martin, que será desplegado en órbita terrestre baja.
El cohete Alpha de Firefly ha sido diseñado para ofrecer capacidades de lanzamiento rápido, algo que es muy valorado por la Fuerza Espacial. Durante la misión anterior del cohete Alpha, Firefly demostró su capacidad de lanzamiento rápido al completar los preparativos finales en tan solo 24 horas.
Carga de Lockheed Martin
El demostrador de tecnología ESA de Lockheed Martin es un tipo de matriz de antenas que puede ser dirigida electrónicamente. Según Lockheed, su diseño exclusivo permitirá a la compañía calibrar el nuevo sensor ESA en una fracción del tiempo en comparación con los sensores en órbita tradicionales, que pueden tardar meses en estar listos para su funcionamiento.
La carga útil de Lockheed Martin fue integrada en un bus satelital fabricado por Terran Orbital. Es importante destacar que Lockheed Martin posee casi el 7% de las acciones en circulación de Terran Orbital. Esta colaboración entre Lockheed Martin, Firefly Aerospace y Terran Orbital demuestra el enfoque conjunto de las empresas en la innovación y el avance tecnológico en la industria espacial.
Incertidumbre sobre el despliegue del satélite
Aunque el lanzamiento del cohete Alpha fue exitoso, Firefly Aerospace aún no ha proporcionado una actualización sobre si el satélite de Lockheed Martin ha sido desplegado correctamente en su órbita de destino. Esto podría sugerir un problema con la segunda etapa del cohete.
En un tweet publicado aproximadamente 8 minutos después del lanzamiento, Firefly mencionó que volverían a encender el motor de la segunda etapa del cohete Alpha para circularizar su órbita en unos 40 minutos. Sin embargo, hasta el momento de redactar esta noticia, no se ha recibido ninguna actualización por parte de la compañía.
El equipo de misión de Firefly también está rastreando las horas de trabajo totales desde que recibieron la carga útil hasta la preparación del lanzamiento, con el objetivo de demostrar a la Fuerza Espacial que son capaces de proporcionar capacidades de lanzamiento rápido y eficiente.
Conclusiones
Firefly Aerospace ha logrado un exitoso lanzamiento de su cohete Alpha, llevando a bordo el demostrador de tecnología ESA de Lockheed Martin. Aunque aún no se ha confirmado si el satélite ha sido desplegado correctamente, el lanzamiento en sí mismo es un hito importante para Firefly y su objetivo de ofrecer capacidades de lanzamiento rápido. Estaremos atentos a las actualizaciones de Firefly Aerospace sobre el estado del satélite y esperamos que pronto se confirme su despliegue exitoso en órbita.
Otras noticias • Otros
Robots optimizan logística en la Estación Espacial Internacional
Icarus Robotics propone el uso de robots para optimizar las tareas logísticas en la Estación Espacial Internacional, permitiendo que los astronautas se concentren en investigaciones...
Shen Ming Lee revoluciona la industria del aceite con sostenibilidad
Shen Ming Lee, heredera de una familia productora de aceite de palma, fundó Terra Oleo para transformar la industria hacia prácticas sostenibles. Su startup utiliza...
Impulse Space transforma entrega de satélites con propulsión Helios
Impulse Space, fundada por Tom Mueller, revoluciona la entrega de satélites a la órbita geoestacionaria (GEO) con su sistema de propulsión Helios. Ofrece un servicio...
Fourth Power revoluciona el almacenamiento energético con batería térmica
Fourth Power, una startup de Cambridge, desarrolla una batería térmica innovadora que utiliza bloques de carbono y estaño fundido para almacenar energía. Su tecnología promete...
Rodatherm Energy recauda 38 millones para planta geotérmica en Utah
Rodatherm Energy, una nueva startup de energía geotérmica, ha recaudado 38 millones de dólares para construir una planta piloto en Utah. Su innovador sistema de...
Quilt transforma climatización con bombas de calor inteligentes y eficientes
Quilt está revolucionando la climatización con bombas de calor que reciben actualizaciones de software, mejorando su eficiencia en más de un 20%. Fundada por expertos...
Breakthrough Energy reestructura su enfoque y amplía programa de becas
Breakthrough Energy ha reestructurado su enfoque, desmantelando su equipo de políticas y centrando sus esfuerzos en el programa de becas, que ahora incluye 45 emprendedores...
Rendezvous Robotics lanza baldosas modulares para construcción espacial autónoma
Rendezvous Robotics presenta "tesserae", baldosas modulares que permiten ensamblar estructuras en el espacio de forma autónoma y flexible. Esta innovación promete reducir costos y tiempos...
Lo más reciente
- 1
Meta revoluciona el metaverso con Hyperscape y nuevos juegos
- 2
StubHub se adapta y sale a bolsa tras adversidades
- 3
Groq recauda 750 millones y compite con Nvidia en IA
- 4
Meta presenta Oakley Vanguard, las gafas inteligentes para atletas
- 5
Meta lanza Ray-Ban inteligentes que fusionan moda y tecnología
- 6
Inteligencia artificial y ciberseguridad: nuevos retos y soluciones emergentes
- 7
China prohíbe chips de Nvidia afectando a grandes empresas locales