Seguridad | Seguridad

MongoDB investiga incidente de seguridad y recomienda medidas adicionales

MongoDB investiga un incidente de seguridad que expone información de los clientes

La empresa de gestión de bases de datos MongoDB está investigando un incidente de seguridad que ha resultado en la exposición de información sobre algunos de sus clientes. MongoDB, con sede en Nueva York, ayuda a más de 46.000 empresas, incluyendo Adobe, eBay, Verizon y el Departamento de Trabajo y Pensiones del Reino Unido, a gestionar sus bases de datos y vastas cantidades de datos, según su sitio web. Sus servicios incluyen su base de datos de código abierto autohospedada MongoDB y su oferta de base de datos como servicio Atlas.

Acceso no autorizado a sistemas corporativos

En un aviso publicado el sábado por la noche, MongoDB dijo que estaba investigando activamente un "incidente de seguridad que involucra el acceso no autorizado a ciertos sistemas corporativos de MongoDB, lo que incluye la exposición de metadatos de cuentas de clientes e información de contacto". La compañía detectó por primera vez actividad sospechosa el miércoles, pero señaló que "el acceso no autorizado ha estado ocurriendo durante algún tiempo antes del descubrimiento". No se sabe cuánto tiempo los hackers tuvieron acceso a los sistemas de MongoDB.

Datos de los clientes expuestos

En una actualización publicada el domingo, MongoDB dijo que no cree que los hackers hayan accedido a ningún dato de los clientes almacenados en MongoDB Atlas, su oferta de base de datos alojada. Sin embargo, la compañía confirmó que es "consciente" de que los hackers accedieron a algunos de sus sistemas corporativos que contenían nombres de clientes, números de teléfono, direcciones de correo electrónico y otros metadatos de cuentas de clientes no especificados. Para un cliente, esto incluía registros del sistema, según MongoDB. No se encontraron pruebas de que se haya accedido a los registros del sistema de otros clientes.

Incógnitas sobre la detección de actividad maliciosa

No está claro qué evidencia técnica, como sus propios registros, tiene MongoDB para detectar actividad maliciosa en su red. La compañía no reveló cuántos clientes pueden verse afectados por la comprometida de sus sistemas corporativos. Tampoco se sabe cómo y cuándo fue comprometida la empresa, qué sistemas corporativos fueron accedidos o si ha notificado a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos. A partir del 18 de diciembre, las organizaciones deben informar de los incidentes de ciberseguridad "materiales" al regulador en un plazo de cuatro días desde su descubrimiento.

Recomendaciones para los clientes

MongoDB recomienda a los clientes que permanezcan vigilantes ante los ataques de ingeniería social y de phishing, y que activen la autenticación de múltiples factores resistente al phishing en sus cuentas, algo que la compañía no requiere por defecto. Durante el fin de semana, la empresa señaló que estaba "experimentando un aumento en los intentos de inicio de sesión que causaban problemas a los clientes que intentaban iniciar sesión en Atlas y en nuestro Portal de Soporte", pero afirmó que esto no estaba relacionado con el incidente de seguridad.

En conclusión, MongoDB está investigando un incidente de seguridad en el que se ha expuesto información sobre algunos de sus clientes. La compañía ha confirmado que los hackers accedieron a ciertos sistemas corporativos, lo que resultó en la exposición de metadatos de cuentas de clientes y otra información de contacto. Aunque no se cree que los hackers hayan accedido a los datos de los clientes almacenados en MongoDB Atlas, la compañía está investigando el alcance total del incidente y ha recomendado a los clientes que tomen precauciones adicionales para proteger sus cuentas.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Ciberseguridad desequilibrada

Trump destina 1.000 millones a ciberofensivas y genera críticas

La administración Trump destina 1.000 millones de dólares a operaciones cibernéticas ofensivas, generando críticas por recortes en ciberdefensa. Legisladores y expertos advierten sobre la falta...

Ciberataque sanitario

Ciberataque a Episource expone datos de 5.4 millones de pacientes

Un ciberataque a Episource ha comprometido la información personal y médica de más de 5.4 millones de pacientes en EE. UU. Este incidente resalta las...

Dilemas éticos

Paragon enfrenta dilemas éticos tras escándalo de software espía

Paragon, empresa de software espía, enfrenta dilemas éticos tras su escándalo en Italia y un contrato con ICE. La presión internacional por el respeto a...

Críticas seguridad

Bitchat de Dorsey enfrenta críticas por inseguridad y vulnerabilidades

El lanzamiento de Bitchat por Jack Dorsey ha generado críticas por la falta de pruebas de seguridad y vulnerabilidades en su diseño. Aunque promete mensajería...

Intercambio SIM

Protege tu número de teléfono del ataque de SIM swapping

El intercambio de SIM es un ataque que permite a hackers tomar control de tu número de teléfono, comprometiendo cuentas y datos personales. Para protegerte,...

Ciberseguridad deficiente

Activision retira "Call of Duty: WWII" por problemas de hacking

Activision retiró "Call of Duty: WWII" de Microsoft Store por problemas de hacking que afectaron a jugadores, revelando vulnerabilidades en su seguridad. La comunidad exige...

Cibercrimen cesa

Hunters International cierra y ofrece claves de desencriptación gratuitas

Hunters International, una banda de ransomware, ha cerrado operaciones y ofrece claves de desencriptación gratuitas a sus víctimas. Este cierre podría reflejar presiones legales y...

Amenaza cibernética

Infiltración de hackers norcoreanos causa pérdidas en empresas estadounidenses

El esquema fraudulento liderado por Zhenxing “Danny” Wang permitió la infiltración de trabajadores informáticos norcoreanos en empresas estadounidenses, causando pérdidas significativas. Este caso resalta la...