MongoDB investiga un incidente de seguridad que expone información de los clientes
La empresa de gestión de bases de datos MongoDB está investigando un incidente de seguridad que ha resultado en la exposición de información sobre algunos de sus clientes. MongoDB, con sede en Nueva York, ayuda a más de 46.000 empresas, incluyendo Adobe, eBay, Verizon y el Departamento de Trabajo y Pensiones del Reino Unido, a gestionar sus bases de datos y vastas cantidades de datos, según su sitio web. Sus servicios incluyen su base de datos de código abierto autohospedada MongoDB y su oferta de base de datos como servicio Atlas.
Acceso no autorizado a sistemas corporativos
En un aviso publicado el sábado por la noche, MongoDB dijo que estaba investigando activamente un "incidente de seguridad que involucra el acceso no autorizado a ciertos sistemas corporativos de MongoDB, lo que incluye la exposición de metadatos de cuentas de clientes e información de contacto". La compañía detectó por primera vez actividad sospechosa el miércoles, pero señaló que "el acceso no autorizado ha estado ocurriendo durante algún tiempo antes del descubrimiento". No se sabe cuánto tiempo los hackers tuvieron acceso a los sistemas de MongoDB.
Datos de los clientes expuestos
En una actualización publicada el domingo, MongoDB dijo que no cree que los hackers hayan accedido a ningún dato de los clientes almacenados en MongoDB Atlas, su oferta de base de datos alojada. Sin embargo, la compañía confirmó que es "consciente" de que los hackers accedieron a algunos de sus sistemas corporativos que contenían nombres de clientes, números de teléfono, direcciones de correo electrónico y otros metadatos de cuentas de clientes no especificados. Para un cliente, esto incluía registros del sistema, según MongoDB. No se encontraron pruebas de que se haya accedido a los registros del sistema de otros clientes.
Incógnitas sobre la detección de actividad maliciosa
No está claro qué evidencia técnica, como sus propios registros, tiene MongoDB para detectar actividad maliciosa en su red. La compañía no reveló cuántos clientes pueden verse afectados por la comprometida de sus sistemas corporativos. Tampoco se sabe cómo y cuándo fue comprometida la empresa, qué sistemas corporativos fueron accedidos o si ha notificado a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos. A partir del 18 de diciembre, las organizaciones deben informar de los incidentes de ciberseguridad "materiales" al regulador en un plazo de cuatro días desde su descubrimiento.
Recomendaciones para los clientes
MongoDB recomienda a los clientes que permanezcan vigilantes ante los ataques de ingeniería social y de phishing, y que activen la autenticación de múltiples factores resistente al phishing en sus cuentas, algo que la compañía no requiere por defecto. Durante el fin de semana, la empresa señaló que estaba "experimentando un aumento en los intentos de inicio de sesión que causaban problemas a los clientes que intentaban iniciar sesión en Atlas y en nuestro Portal de Soporte", pero afirmó que esto no estaba relacionado con el incidente de seguridad.
En conclusión, MongoDB está investigando un incidente de seguridad en el que se ha expuesto información sobre algunos de sus clientes. La compañía ha confirmado que los hackers accedieron a ciertos sistemas corporativos, lo que resultó en la exposición de metadatos de cuentas de clientes y otra información de contacto. Aunque no se cree que los hackers hayan accedido a los datos de los clientes almacenados en MongoDB Atlas, la compañía está investigando el alcance total del incidente y ha recomendado a los clientes que tomen precauciones adicionales para proteger sus cuentas.
Otras noticias • Seguridad
Ciberataque revela vulnerabilidades en Salesforce y Gainsight, alerta seguridad
La brecha de datos en Salesforce y Gainsight, atribuida al grupo ShinyHunters, resalta la vulnerabilidad de las empresas ante ciberataques. Este incidente subraya la necesidad...
Cooperación internacional contra ransomware: sanciones a proveedor ruso
La ciberseguridad es una preocupación global creciente. Estados Unidos, Reino Unido y Australia han sancionado a un proveedor ruso de alojamiento web por facilitar ataques...
Guardio impulsa ciberseguridad con IA y 80 millones en financiación
Guardio, empresa de ciberseguridad, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas emergentes. Con 80 millones de dólares en financiación, planea expandir sus herramientas de...
Ciberataque a Protei expone vulnerabilidades en telecomunicaciones rusas
Un ciberataque a Protei, empresa rusa de telecomunicaciones, revela la vulnerabilidad del sector y su implicación en la vigilancia y censura. La situación subraya la...
Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses
Un escándalo de fraude cibernético norcoreano ha expuesto la vulnerabilidad de las empresas estadounidenses, con cinco acusados facilitando empleos falsos a trabajadores norcoreanos. Este caso...
Europol desmantela redes de cibercrimen y detiene sospechosos
La operación "Endgame" de Europol ha desmantelado redes de cibercrimen, confiscando más de 1,000 servidores y deteniendo a varios sospechosos. Malware como Rhadamanthys y VenomRAT...
Despidos en ciberseguridad evidencian cambio hacia automatización e IA
La ola de despidos en la ciberseguridad, como en Deepwatch, refleja un cambio hacia la automatización e inteligencia artificial. Aunque estas tecnologías mejoran la eficiencia,...
Crisis de privacidad en EE. UU. por acceso de ICE
La privacidad de datos en EE. UU. está en crisis, con legisladores alarmados por el acceso de ICE a información de conductores sin consentimiento. A...
Lo más reciente
- 1
Sierra, startup de IA, alcanza 100 millones en 21 meses
- 2
Dispositivos portátiles de IA transforman nuestra relación con la tecnología
- 3
Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial
- 4
CrowdStrike en crisis tras despido por filtración de información
- 5
X lanza "Sobre esta cuenta" para combatir desinformación y cuentas falsas
- 6
Reestructuración energética de EE.UU. genera dudas sobre sostenibilidad futura
- 7
Phictly revoluciona clubes de lectura y cine con intimidad

