DataCebo lanza una herramienta para crear datos sintéticos con IA generativa
La startup DataCebo ha lanzado una herramienta revolucionaria que permite a las empresas crear datos sintéticos utilizando inteligencia artificial generativa. La compañía, fundada por Kalyan Veeramachaneni y Neha Patki, ha desarrollado una biblioteca de código abierto llamada Synthetic Data Vault (SDV), que permite a las empresas generar datos sintéticos a partir de bases de datos relacionales y tabulares.
Una solución para las empresas que necesitan datos de calidad sin exponer información sensible
Esta herramienta se diferencia de otras herramientas de creación de IA generativa al permitir a los clientes construir un modelo de IA generativa personalizado en sus propias instalaciones y utilizar esos datos sintéticos para una variedad de casos de uso. Esto es especialmente útil para empresas que necesitan utilizar datos empresariales de calidad en modelos de lenguaje grandes, pero que no pueden utilizar información personalmente identificable (PII) para hacerlo.
Según el CEO de DataCebo, Kalyan Veeramachaneni, las empresas han tenido que crear datos sintéticos manualmente, un proceso tedioso y propenso a errores que es difícil de escalar. Sin embargo, utilizando la inteligencia artificial generativa, los clientes de DataCebo pueden simplemente describir el tipo de datos que necesitan y el software generará automáticamente un conjunto de datos sintéticos de alta calidad para fines de prueba sin exponer ninguna información sensible.
Un éxito en la comunidad de código abierto
Los fundadores de DataCebo comenzaron creando una versión de código abierto de su herramienta, que resultó ser extremadamente popular y les ayudó a probar las diversas partes principales del software. La herramienta ha sido descargada más de un millón de veces y cuenta con una comunidad activa de más de mil personas en su canal de Slack.
Según Neha Patki, VP de Producto de DataCebo, esta comunidad ha sido fundamental para validar los algoritmos principales del software y corregir errores rápidamente. "Si hay algún error, nuestros usuarios de código abierto lo encuentran inmediatamente y podemos solucionarlo", afirmó Patki.
La versión empresarial permite manejar hasta cien tablas
La diferencia clave entre la versión de código abierto y la versión empresarial de SDV es la escala. Mientras que la versión de código abierto está diseñada para manejar solo unas pocas tablas, la versión empresarial puede manejar hasta cien tablas. Hasta ahora, los clientes han estado construyendo modelos basados en más de 20 o 30 tablas.
DataCebo actualmente cuenta con 11 empleados y planea contratar más personal en el próximo año para alcanzar alrededor de 20 empleados, dependiendo del crecimiento del negocio.
Financiación de 8,5 millones de dólares para impulsar el crecimiento
La startup ha asegurado una financiación de 8,5 millones de dólares en su ronda de financiación inicial, liderada por Link Ventures y Zetta Venture Partners, con la participación de Uncorrelated Ventures. Estos fondos serán utilizados para impulsar el crecimiento de la compañía y expandir su equipo.
DataCebo está abriendo nuevas posibilidades para las empresas que necesitan datos de calidad sin exponer información sensible. Con su herramienta de creación de datos sintéticos basada en inteligencia artificial generativa, las empresas pueden aprovechar al máximo sus datos y acelerar su proceso de desarrollo y pruebas de modelos de IA.
Otras noticias • IA
Intel reporta ingresos de 13.7 mil millones tras revitalización
Intel ha experimentado una revitalización financiera, reportando ingresos de 13.7 mil millones de dólares en el tercer trimestre, tras pérdidas significativas. Inversiones estratégicas de SoftBank...
OpenAI lanza Sky, asistente digital que transforma productividad en Mac
OpenAI ha adquirido Software Applications, Inc. para lanzar Sky, un asistente digital que utiliza inteligencia artificial para mejorar la interacción con dispositivos Mac. Sky promete...
Meta integra IA en Instagram, creatividad y privacidad en debate
Meta ha integrado herramientas de edición de fotos y vídeos con inteligencia artificial en Instagram, permitiendo a los usuarios personalizar su contenido fácilmente. Aunque estas...
Turbo AI transforma la educación con inteligencia artificial innovadora
Turbo AI, fundado por Rudy Arora y Sarthak Dhawan, ha revolucionado la toma de notas en educación mediante inteligencia artificial, atrayendo a cinco millones de...
Microsoft lanza Modo Copilot en Edge para mejorar navegación
Microsoft ha lanzado el Modo Copilot en su navegador Edge, un asistente de inteligencia artificial que mejora la experiencia de navegación al ofrecer sugerencias personalizadas...
Microsoft lanza Mico, el chatbot que humaniza la IA
Microsoft ha presentado Mico, un chatbot diseñado para humanizar la interacción con la inteligencia artificial. Con capacidades de aprendizaje en tiempo real y un enfoque...
Tensormesh recauda 4,5 millones para revolucionar almacenamiento en IA
Tensormesh, una startup emergente, ha recaudado 4,5 millones de dólares para desarrollar LMCache, una tecnología que optimiza el almacenamiento de datos en inteligencia artificial. Su...
La IA revoluciona la producción audiovisual con inversión millonaria
La inteligencia artificial está transformando la producción audiovisual, como demuestra la financiación de 12 millones de dólares a Wonder Studios. La empresa busca integrar la...
Lo más reciente
- 1
Instagram lanza "Historial de Visualización" para competir con TikTok
- 2
Comisión Europea investiga a TikTok y Meta por falta de transparencia
- 3
Arbor Energy amplía su modelo sostenible tras recaudar 55 millones
- 4
Rivian reestructura tras acuerdo de 250 millones y nuevos retos
- 5
Disputa legal entre Automattic y WP Engine sacude WordPress
- 6
Casa Blanca demuele ala este para lujoso salón de baile
- 7
Ford enfrenta retos tras incendio en planta de Novelis

