IA | Financiamiento

Leonardo.Ai recauda $31 millones para expandir su plataforma de arte con IA

Leonardo.Ai, la plataforma de producción de arte con IA, recauda $31 millones en ronda de financiación

La startup australiana Leonardo.Ai ha anunciado hoy que ha recaudado $31 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Blackbird, Side Stage Ventures, Smash Capital, TIRTA Ventures, Gaorong Capital y Samsung Next. La plataforma de producción de arte con IA ha experimentado un rápido crecimiento desde su fundación el año pasado, alcanzando siete millones de usuarios y generando más de 700 millones de imágenes. Con esta inversión, Leonardo.Ai planea expandir su equipo de ventas y marketing, así como fortalecer su equipo de ingeniería.

Una plataforma de producción de arte con IA para usuarios de consumo y empresas

Leonardo.Ai se presenta como una plataforma de producción de arte con IA dirigida a usuarios de consumo y empresas. Su objetivo es atender a personas en industrias creativas como los videojuegos, la publicidad, la moda y la arquitectura. La plataforma permite a los usuarios guardar, editar y construir múltiples activos en el mismo estilo para su reutilización. También pueden construir y entrenar sus propios modelos para la generación de imágenes.

La versión empresarial y las herramientas de colaboración

Recientemente, Leonardo.Ai lanzó su versión empresarial, que incluye herramientas de colaboración y permite el alojamiento en una nube privada. Los usuarios empresariales también tienen acceso a APIs para construir su propia infraestructura tecnológica sobre la plataforma de Leonardo.Ai, comenzando por su API de producción. Esta versión está diseñada para satisfacer las necesidades de las empresas y brindarles un mayor control y personalización.

Un enfoque en la generación de imágenes basado en texto y bocetos

Una de las características destacadas de Leonardo.Ai es su función de Lienzo en Vivo. Esta función permite a los usuarios ingresar un texto como referencia y realizar un boceto rápido de cómo les gustaría que fuera el resultado final. A medida que el usuario realiza el boceto, Leonardo.Ai crea una imagen fotorrealista basada tanto en el texto como en el boceto en tiempo real. Esta capacidad de generar imágenes basadas en instrucciones de texto y bocetos proporciona a los usuarios un mayor control sobre el resultado final.

Diferenciándose de otras plataformas de arte con IA

El CEO y cofundador de Leonardo.Ai, J.J. Fiasson, destaca que su plataforma se diferencia de otras plataformas de arte con IA, como Adobe Firefly, BlueWillow y Midjourney, por la cantidad de control que ofrece a los usuarios. Para Leonardo.Ai, el control significa utilidad. Según Fiasson, si los usuarios no tienen suficiente control, solo estarán creando imágenes bonitas, y eso no es suficiente. La plataforma se ha construido con un enfoque en la versatilidad y la capacidad de adaptarse a diferentes casos de uso.

Futuro y expansión del modelo B2B

Con la financiación recién obtenida, Leonardo.Ai planea expandir su presencia en el mercado empresarial. Fiasson afirma que parte de su estrategia de crecimiento es ampliar los aspectos B2B de la plataforma. Esto implica ofrecer soluciones personalizadas y colaborativas para empresas en diversas industrias creativas. Además, la financiación permitirá a la empresa contratar más miembros para su equipo de ventas y marketing, así como fortalecer su equipo de ingeniería para continuar mejorando y desarrollando la plataforma de Leonardo.Ai.

En resumen, Leonardo.Ai ha recaudado $31 millones de dólares en una ronda de financiación para impulsar su plataforma de producción de arte con IA. La startup ha experimentado un rápido crecimiento desde su fundación, atrayendo a millones de usuarios y generando cientos de millones de imágenes. Con esta inversión, Leonardo.Ai planea expandir su presencia en el mercado empresarial y fortalecer su equipo para continuar mejorando su plataforma y ofrecer soluciones personalizadas a sus usuarios.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Controversia ambiental

Controversia por turbinas de gas natural en Shelby County

El Departamento de Salud del Condado de Shelby ha autorizado a xAI a operar 15 turbinas de gas natural, generando preocupaciones ambientales y de salud...

Controversia financiera

Controversia por tokens de OpenAI genera dudas en inversores

La controversia sobre los "tokens de OpenAI" vendidos por Robinhood ha generado preocupación por la falta de claridad y regulación en la tokenización de acciones....

Videojuegos inmersivos

La IA revoluciona los videojuegos con experiencias inmersivas y personalizadas

La inteligencia artificial está transformando la industria de los videojuegos, con modelos como Veo 3 y Gemini 2.5 Pro prometiendo crear experiencias más inmersivas y...

Suscripción premium

Perplexity lanza suscripción premium Max ante desafíos financieros

Perplexity lanza su plan de suscripción premium, Perplexity Max, a 200 dólares al mes, buscando atraer a usuarios exigentes en un mercado de IA competitivo....

Verificación colaborativa

X lanza notas comunitarias de IA para verificar hechos

X, antes Twitter, introduce notas comunitarias generadas por IA para mejorar la verificación de hechos. Aunque esta colaboración humano-IA busca aumentar la precisión, enfrenta desafíos...

Robots automatización

Amazon alcanza un millón de robots y transforma la logística

Amazon ha alcanzado un millón de robots en sus almacenes, transformando la logística y planteando interrogantes sobre el empleo. Con la introducción de inteligencia artificial...

Automatización logística

Amazon supera un millón de robots y redefine la logística

Amazon ha alcanzado un hito de un millón de robots en sus almacenes, impulsando la automatización en la logística. Con el lanzamiento de DeepFleet y...

Correo inteligente

Grammarly adquiere Superhuman y revoluciona la gestión del correo

La adquisición de Superhuman por Grammarly transforma la gestión del correo electrónico, integrando inteligencia artificial para mejorar la productividad. Esta fusión promete personalización y eficiencia...