Leonardo.Ai, la plataforma de producción de arte con IA, recauda $31 millones en ronda de financiación
La startup australiana Leonardo.Ai ha anunciado hoy que ha recaudado $31 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Blackbird, Side Stage Ventures, Smash Capital, TIRTA Ventures, Gaorong Capital y Samsung Next. La plataforma de producción de arte con IA ha experimentado un rápido crecimiento desde su fundación el año pasado, alcanzando siete millones de usuarios y generando más de 700 millones de imágenes. Con esta inversión, Leonardo.Ai planea expandir su equipo de ventas y marketing, así como fortalecer su equipo de ingeniería.
Una plataforma de producción de arte con IA para usuarios de consumo y empresas
Leonardo.Ai se presenta como una plataforma de producción de arte con IA dirigida a usuarios de consumo y empresas. Su objetivo es atender a personas en industrias creativas como los videojuegos, la publicidad, la moda y la arquitectura. La plataforma permite a los usuarios guardar, editar y construir múltiples activos en el mismo estilo para su reutilización. También pueden construir y entrenar sus propios modelos para la generación de imágenes.
La versión empresarial y las herramientas de colaboración
Recientemente, Leonardo.Ai lanzó su versión empresarial, que incluye herramientas de colaboración y permite el alojamiento en una nube privada. Los usuarios empresariales también tienen acceso a APIs para construir su propia infraestructura tecnológica sobre la plataforma de Leonardo.Ai, comenzando por su API de producción. Esta versión está diseñada para satisfacer las necesidades de las empresas y brindarles un mayor control y personalización.
Un enfoque en la generación de imágenes basado en texto y bocetos
Una de las características destacadas de Leonardo.Ai es su función de Lienzo en Vivo. Esta función permite a los usuarios ingresar un texto como referencia y realizar un boceto rápido de cómo les gustaría que fuera el resultado final. A medida que el usuario realiza el boceto, Leonardo.Ai crea una imagen fotorrealista basada tanto en el texto como en el boceto en tiempo real. Esta capacidad de generar imágenes basadas en instrucciones de texto y bocetos proporciona a los usuarios un mayor control sobre el resultado final.
Diferenciándose de otras plataformas de arte con IA
El CEO y cofundador de Leonardo.Ai, J.J. Fiasson, destaca que su plataforma se diferencia de otras plataformas de arte con IA, como Adobe Firefly, BlueWillow y Midjourney, por la cantidad de control que ofrece a los usuarios. Para Leonardo.Ai, el control significa utilidad. Según Fiasson, si los usuarios no tienen suficiente control, solo estarán creando imágenes bonitas, y eso no es suficiente. La plataforma se ha construido con un enfoque en la versatilidad y la capacidad de adaptarse a diferentes casos de uso.
Futuro y expansión del modelo B2B
Con la financiación recién obtenida, Leonardo.Ai planea expandir su presencia en el mercado empresarial. Fiasson afirma que parte de su estrategia de crecimiento es ampliar los aspectos B2B de la plataforma. Esto implica ofrecer soluciones personalizadas y colaborativas para empresas en diversas industrias creativas. Además, la financiación permitirá a la empresa contratar más miembros para su equipo de ventas y marketing, así como fortalecer su equipo de ingeniería para continuar mejorando y desarrollando la plataforma de Leonardo.Ai.
En resumen, Leonardo.Ai ha recaudado $31 millones de dólares en una ronda de financiación para impulsar su plataforma de producción de arte con IA. La startup ha experimentado un rápido crecimiento desde su fundación, atrayendo a millones de usuarios y generando cientos de millones de imágenes. Con esta inversión, Leonardo.Ai planea expandir su presencia en el mercado empresarial y fortalecer su equipo para continuar mejorando su plataforma y ofrecer soluciones personalizadas a sus usuarios.
Otras noticias • IA
ChatGPT lanza chat grupal para 20 personas, fomenta colaboración
La nueva función de chat grupal en ChatGPT permite la interacción simultánea de hasta 20 personas, fomentando la colaboración y la comunidad. OpenAI prioriza la...
Inversores analizan calidad y estrategia en startups de IA
La inversión en startups de inteligencia artificial está en transformación, con inversores que adoptan enfoques más analíticos. La calidad del producto y la estrategia de...
Apple refuerza privacidad exigiendo permiso para compartir datos personales
Apple ha actualizado sus directrices de revisión de aplicaciones, exigiendo a los desarrolladores obtener permiso explícito de los usuarios antes de compartir datos personales, especialmente...
Google mejora NotebookLM con "Deep Research" para búsquedas eficientes
Google ha actualizado su asistente NotebookLM con la herramienta "Deep Research", que automatiza la búsqueda y análisis de información. Ofrece opciones de investigación personalizadas y...
LinkedIn usa IA para mejorar búsqueda de conexiones profesionales
LinkedIn ha integrado inteligencia artificial en su búsqueda de personas, permitiendo consultas en lenguaje natural para facilitar conexiones profesionales. Esta innovación mejora la experiencia del...
Cursor recauda 2.300 millones y busca revolucionar la codificación
Cursor, una startup de codificación impulsada por IA, ha recaudado 2.300 millones de dólares, alcanzando una valoración de 29.300 millones. Con la inversión, se centrará...
Google revoluciona compras en línea con innovaciones de IA
Google ha lanzado innovaciones de IA para mejorar la experiencia de compra en línea, incluyendo un modo conversacional en su búsqueda, la aplicación Gemini para...
Milestone transforma desarrollo de software con inteligencia artificial generativa
La startup israelí Milestone está revolucionando el desarrollo de software mediante inteligencia artificial generativa (GenAI). Su plataforma mide el impacto de estas herramientas en la...
Lo más reciente
- 1
EE.UU. debe colaborar para no perder liderazgo en IA
- 2
Tesla revela que FSD usuarios recorren 5 millones de millas seguras
- 3
IA transforma la escritura y redefine la creatividad humana
- 4
Fraude cibernético norcoreano revela vulnerabilidades en empresas estadounidenses
- 5
WhatsApp integrará chats de terceros para mejorar interoperabilidad
- 6
Google condenado a pagar 572 millones por abuso de poder
- 7
Pine Labs inicia su camino en bolsa con 14% de alza

