IA | Financiamiento

Leonardo.Ai recauda $31 millones para expandir su plataforma de arte con IA

Leonardo.Ai, la plataforma de producción de arte con IA, recauda $31 millones en ronda de financiación

La startup australiana Leonardo.Ai ha anunciado hoy que ha recaudado $31 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Blackbird, Side Stage Ventures, Smash Capital, TIRTA Ventures, Gaorong Capital y Samsung Next. La plataforma de producción de arte con IA ha experimentado un rápido crecimiento desde su fundación el año pasado, alcanzando siete millones de usuarios y generando más de 700 millones de imágenes. Con esta inversión, Leonardo.Ai planea expandir su equipo de ventas y marketing, así como fortalecer su equipo de ingeniería.

Una plataforma de producción de arte con IA para usuarios de consumo y empresas

Leonardo.Ai se presenta como una plataforma de producción de arte con IA dirigida a usuarios de consumo y empresas. Su objetivo es atender a personas en industrias creativas como los videojuegos, la publicidad, la moda y la arquitectura. La plataforma permite a los usuarios guardar, editar y construir múltiples activos en el mismo estilo para su reutilización. También pueden construir y entrenar sus propios modelos para la generación de imágenes.

La versión empresarial y las herramientas de colaboración

Recientemente, Leonardo.Ai lanzó su versión empresarial, que incluye herramientas de colaboración y permite el alojamiento en una nube privada. Los usuarios empresariales también tienen acceso a APIs para construir su propia infraestructura tecnológica sobre la plataforma de Leonardo.Ai, comenzando por su API de producción. Esta versión está diseñada para satisfacer las necesidades de las empresas y brindarles un mayor control y personalización.

Un enfoque en la generación de imágenes basado en texto y bocetos

Una de las características destacadas de Leonardo.Ai es su función de Lienzo en Vivo. Esta función permite a los usuarios ingresar un texto como referencia y realizar un boceto rápido de cómo les gustaría que fuera el resultado final. A medida que el usuario realiza el boceto, Leonardo.Ai crea una imagen fotorrealista basada tanto en el texto como en el boceto en tiempo real. Esta capacidad de generar imágenes basadas en instrucciones de texto y bocetos proporciona a los usuarios un mayor control sobre el resultado final.

Diferenciándose de otras plataformas de arte con IA

El CEO y cofundador de Leonardo.Ai, J.J. Fiasson, destaca que su plataforma se diferencia de otras plataformas de arte con IA, como Adobe Firefly, BlueWillow y Midjourney, por la cantidad de control que ofrece a los usuarios. Para Leonardo.Ai, el control significa utilidad. Según Fiasson, si los usuarios no tienen suficiente control, solo estarán creando imágenes bonitas, y eso no es suficiente. La plataforma se ha construido con un enfoque en la versatilidad y la capacidad de adaptarse a diferentes casos de uso.

Futuro y expansión del modelo B2B

Con la financiación recién obtenida, Leonardo.Ai planea expandir su presencia en el mercado empresarial. Fiasson afirma que parte de su estrategia de crecimiento es ampliar los aspectos B2B de la plataforma. Esto implica ofrecer soluciones personalizadas y colaborativas para empresas en diversas industrias creativas. Además, la financiación permitirá a la empresa contratar más miembros para su equipo de ventas y marketing, así como fortalecer su equipo de ingeniería para continuar mejorando y desarrollando la plataforma de Leonardo.Ai.

En resumen, Leonardo.Ai ha recaudado $31 millones de dólares en una ronda de financiación para impulsar su plataforma de producción de arte con IA. La startup ha experimentado un rápido crecimiento desde su fundación, atrayendo a millones de usuarios y generando cientos de millones de imágenes. Con esta inversión, Leonardo.Ai planea expandir su presencia en el mercado empresarial y fortalecer su equipo para continuar mejorando su plataforma y ofrecer soluciones personalizadas a sus usuarios.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Notas inteligentes

NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles

NotebookLM de Google, disponible para dispositivos móviles a partir del 20 de mayo, revolucionará la toma de notas y la gestión de información. Con resúmenes...

Cambios significativos

OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas

OpenAI ha decidido implementar cambios significativos en sus modelos de IA tras incidentes de respuestas inapropiadas de ChatGPT. Se introducirán fases de prueba, mayor transparencia...

Atención automatizada

Airbnb lanza bot de IA que reduce consultas humanas un 15%

Airbnb ha implementado un bot de servicio al cliente basado en inteligencia artificial en EE. UU., con un 50% de usuarios utilizándolo. Esto ha reducido...

Interacción comunitaria

Reddit lanza chatbot para satisfacer a Seekers y aumentar compromiso

Reddit ha identificado dos tipos de usuarios: Scrollers, que buscan interacción comunitaria, y Seekers, que buscan respuestas. Para estos últimos, ha lanzado Reddit Answers, un...

Asistente mejorado

Amazon presenta Alexa+ con IA generativa para interacciones mejoradas

Amazon ha lanzado Alexa+, un asistente digital mejorado con IA generativa, que busca ofrecer interacciones más naturales. Aunque enfrenta retos tecnológicos y limitaciones actuales, la...

Transformación científica

Inteligencia artificial revoluciona ciencia, pero genera escepticismo persistente

La inteligencia artificial está transformando la investigación científica, con herramientas como las de FutureHouse que prometen acelerar descubrimientos. Sin embargo, persisten limitaciones y escepticismo entre...

IA accesible

Olmo 2 1B democratiza la IA con un billón de parámetros

Olmo 2 1B, lanzado por Ai2, es un modelo de inteligencia artificial con un billón de parámetros, diseñado para ser accesible y eficiente en dispositivos...

Mejoras funcionales

Claude de Anthropic se actualiza con nuevas integraciones avanzadas

Anthropic ha actualizado su chatbot Claude con nuevas integraciones que mejoran su conectividad y capacidad de investigación profunda. Asociaciones con empresas como Atlassian y Zapier...