Startup francesa Osium AI utiliza inteligencia artificial para acelerar la investigación y desarrollo en ciencia de materiales
La startup francesa Osium AI ha encontrado un interesante caso de uso para la inteligencia artificial (IA) en la investigación y desarrollo en ciencia de materiales. Fundada por Sarah Najmark y Luisa Bouneder, la startup ha recaudado una ronda de financiación inicial de 2,6 millones de dólares de Y Combinator, Singular, Kima Ventures, Collaborative Fund, Raise Phiture y varios business angels.
Mejorando la investigación y desarrollo en ciencia de materiales con IA
Sarah Najmark, una de las fundadoras de Osium AI, explica que durante sus estudios universitarios investigó sobre materiales, especialmente en el campo de la cosmética, y observó que los métodos de desarrollo de materiales aún eran muy manuales, con mucha prueba y error y basados principalmente en la intuición. Después de graduarse, Najmark trabajó en Google X, la división de proyectos ambiciosos de la gigante tecnológica, donde pasó tres años trabajando en robótica y tecnologías de vanguardia. Durante este tiempo, fue coautora de varias patentes y lideró el desarrollo de IA para proyectos de robótica y sistemas de ingeniería.
Por su parte, la cofundadora Luisa Bouneder trabajó durante tres años en productos de datos para empresas industriales, centrándose en el campo de los materiales. Bouneder también observó de primera mano que había mucha prueba y error que ralentizaba el proceso de desarrollo de materiales. En conversaciones con empresas industriales, ambas fundadoras se dieron cuenta de que existían nuevos desafíos relacionados con la sostenibilidad en el desarrollo de nuevos materiales, como materiales más ligeros para la aeronáutica o materiales más duraderos y respetuosos con el medio ambiente.
Optimizando el proceso de desarrollo de materiales con IA
Osium AI se centra en optimizar el ciclo de retroalimentación entre la formulación y las pruebas de materiales utilizando un enfoque basado en datos. Gracias a su tecnología propietaria, las empresas industriales pueden predecir las propiedades físicas de nuevos materiales en función de una lista de criterios. Además, Osium AI ayuda a refinar y optimizar estos nuevos materiales, evitando los errores comunes asociados a la prueba y error.
La solución de Osium AI ya está siendo probada por varias empresas industriales, las cuales han visto su potencial para acelerar el desarrollo y análisis de materiales hasta diez veces más rápido. "Desde el principio de nuestras pruebas, vimos que estábamos aportando valor a nuestros usuarios", afirmó Najmark.
Futuro prometedor para Osium AI
Aunque Osium AI está en sus primeras etapas, ya está recibiendo el reconocimiento de la industria. Con solo dos personas trabajando en la empresa, las cofundadoras tienen planes de expandir su equipo y convertir las pruebas industriales en contratos reales. Con su enfoque basado en IA, Osium AI tiene el potencial de revolucionar la investigación y desarrollo en ciencia de materiales, acelerando los procesos y permitiendo el desarrollo de materiales más avanzados y sostenibles.
La IA aplicada a la ciencia de materiales es un campo en crecimiento y Osium AI se encuentra en una posición privilegiada para liderar esta revolución. Con el respaldo de inversores destacados y el interés de empresas industriales, esta startup francesa tiene un futuro prometedor por delante. La capacidad de predecir las propiedades físicas de los materiales y optimizar su desarrollo abrirá nuevas oportunidades en una amplia gama de industrias, desde la construcción y el embalaje hasta la aeronáutica y los textiles. Osium AI está lista para cambiar la forma en que se desarrollan y utilizan los materiales en el mundo empresarial.
Otras noticias • IA
Wikipedia lanza "Project AI Cleanup" para combatir desinformación
La comunidad de Wikipedia ha lanzado el "Project AI Cleanup" para combatir la desinformación generada por inteligencia artificial. A través de una guía sobre signos...
India impulsa construcción de centros de datos con HyperVault
India está experimentando un auge en la construcción de centros de datos, impulsado por la demanda de inteligencia artificial. Tata Consultancy Services y TPG lanzan...
Wispr Flow crece un 40% y busca expansión internacional
Wispr Flow, una innovadora aplicación de dictado basada en inteligencia artificial, ha captado la atención de empresas y usuarios, logrando un crecimiento del 40% en...
Google presenta Nano Banana Pro con imágenes 4K y más funciones
Google ha lanzado Nano Banana Pro, una actualización de su modelo de generación de imágenes basado en Gemini 3. Ofrece imágenes de hasta 4K, funciones...
NestAI recauda 100 millones para revolucionar defensa con IA
NestAI, una startup finlandesa, ha recaudado 100 millones de euros para desarrollar IA en defensa, enfocándose en vehículos no tripulados y operaciones autónomas. Su alianza...
Nvidia alcanza ingresos récord gracias a la demanda de IA
Nvidia ha reportado ingresos récord de 57.000 millones de dólares, impulsados por la demanda de IA y GPUs. Su división de centros de datos creció...
Emprendedores deben innovar para destacar en capital de riesgo
La revolución del capital de riesgo, impulsada por la inteligencia artificial, exige a los emprendedores diferenciarse en un mercado saturado. La originalidad y la innovación...
Warner Music y Udio revolucionan la música generativa colaborativa
La colaboración entre Warner Music Group y Udio marca un cambio en la música generativa, permitiendo a los usuarios crear remixes y nuevas composiciones con...
Lo más reciente
- 1
Google combate el fraude digital en India con nuevas herramientas
- 2
WhatsApp presenta función "Acerca de" para compartir estados temporales
- 3
Kalshi alcanza 11.000 millones tras ronda de financiación exitosa
- 4
Mixup: la app de edición de fotos que transforma imágenes
- 5
ChatGPT lanza chats grupales para colaboración y creatividad
- 6
Ciberataque revela vulnerabilidades en Salesforce y Gainsight, alerta seguridad
- 7
YouTube reintroduce mensajería privada limitada en Irlanda y Polonia

