IA | Innovación

Osium AI revoluciona la ciencia de materiales con inteligencia artificial

Startup francesa Osium AI utiliza inteligencia artificial para acelerar la investigación y desarrollo en ciencia de materiales

La startup francesa Osium AI ha encontrado un interesante caso de uso para la inteligencia artificial (IA) en la investigación y desarrollo en ciencia de materiales. Fundada por Sarah Najmark y Luisa Bouneder, la startup ha recaudado una ronda de financiación inicial de 2,6 millones de dólares de Y Combinator, Singular, Kima Ventures, Collaborative Fund, Raise Phiture y varios business angels.

Mejorando la investigación y desarrollo en ciencia de materiales con IA

Sarah Najmark, una de las fundadoras de Osium AI, explica que durante sus estudios universitarios investigó sobre materiales, especialmente en el campo de la cosmética, y observó que los métodos de desarrollo de materiales aún eran muy manuales, con mucha prueba y error y basados principalmente en la intuición. Después de graduarse, Najmark trabajó en Google X, la división de proyectos ambiciosos de la gigante tecnológica, donde pasó tres años trabajando en robótica y tecnologías de vanguardia. Durante este tiempo, fue coautora de varias patentes y lideró el desarrollo de IA para proyectos de robótica y sistemas de ingeniería.

Por su parte, la cofundadora Luisa Bouneder trabajó durante tres años en productos de datos para empresas industriales, centrándose en el campo de los materiales. Bouneder también observó de primera mano que había mucha prueba y error que ralentizaba el proceso de desarrollo de materiales. En conversaciones con empresas industriales, ambas fundadoras se dieron cuenta de que existían nuevos desafíos relacionados con la sostenibilidad en el desarrollo de nuevos materiales, como materiales más ligeros para la aeronáutica o materiales más duraderos y respetuosos con el medio ambiente.

Optimizando el proceso de desarrollo de materiales con IA

Osium AI se centra en optimizar el ciclo de retroalimentación entre la formulación y las pruebas de materiales utilizando un enfoque basado en datos. Gracias a su tecnología propietaria, las empresas industriales pueden predecir las propiedades físicas de nuevos materiales en función de una lista de criterios. Además, Osium AI ayuda a refinar y optimizar estos nuevos materiales, evitando los errores comunes asociados a la prueba y error.

La solución de Osium AI ya está siendo probada por varias empresas industriales, las cuales han visto su potencial para acelerar el desarrollo y análisis de materiales hasta diez veces más rápido. "Desde el principio de nuestras pruebas, vimos que estábamos aportando valor a nuestros usuarios", afirmó Najmark.

Futuro prometedor para Osium AI

Aunque Osium AI está en sus primeras etapas, ya está recibiendo el reconocimiento de la industria. Con solo dos personas trabajando en la empresa, las cofundadoras tienen planes de expandir su equipo y convertir las pruebas industriales en contratos reales. Con su enfoque basado en IA, Osium AI tiene el potencial de revolucionar la investigación y desarrollo en ciencia de materiales, acelerando los procesos y permitiendo el desarrollo de materiales más avanzados y sostenibles.

La IA aplicada a la ciencia de materiales es un campo en crecimiento y Osium AI se encuentra en una posición privilegiada para liderar esta revolución. Con el respaldo de inversores destacados y el interés de empresas industriales, esta startup francesa tiene un futuro prometedor por delante. La capacidad de predecir las propiedades físicas de los materiales y optimizar su desarrollo abrirá nuevas oportunidades en una amplia gama de industrias, desde la construcción y el embalaje hasta la aeronáutica y los textiles. Osium AI está lista para cambiar la forma en que se desarrollan y utilizan los materiales en el mundo empresarial.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Anillo innovador

Sandbar lanza anillo Stream para grabar pensamientos discretamente

Sandbar, una startup fundada por ex-empleados de Meta, ha lanzado el anillo Stream, un dispositivo que permite grabar pensamientos de forma discreta y eficiente. Con...

Anillo inteligente

Sandbar presenta Stream, el anillo que captura pensamientos

Sandbar ha lanzado el anillo Stream, un dispositivo de voz que permite capturar pensamientos y comunicarse con un asistente de inteligencia artificial. Con un diseño...

IA personalizada

Pinterest integra IA para personalizar experiencias y optimizar costos

Pinterest está integrando inteligencia artificial, especialmente modelos de código abierto, para personalizar la experiencia del usuario y optimizar costos. A pesar de las preocupaciones de...

Desafíos tecnológicos

Tinder lucha por recuperar suscriptores con inteligencia artificial y mejoras

Tinder enfrenta desafíos significativos tras nueve trimestres de caída en sus suscriptores. Para revitalizarse, implementa inteligencia artificial con la función "Química" y otras mejoras, pero...

Mercado simulado

Magentic Marketplace revela debilidades en modelos avanzados de IA

Investigadores de Microsoft y la Universidad Estatal de Arizona han desarrollado el "Magentic Marketplace", un entorno de simulación para evaluar agentes de IA. Los hallazgos...

Acceso directo

Google lanza acceso directo al Modo AI en móviles

Google ha lanzado un nuevo acceso directo al Modo AI en dispositivos móviles, facilitando la búsqueda de información de manera intuitiva. Esta herramienta, que se...

Asistente inteligente

Google Maps integra Gemini para mejorar navegación y seguridad

Google Maps ha integrado Gemini, un asistente de inteligencia artificial que permite a los conductores hacer preguntas en tiempo real sobre lugares de interés y...

Inteligencia empresarial

SoftBank y OpenAI revolucionan la inteligencia empresarial en Japón

La colaboración entre SoftBank y OpenAI en Japón, a través de SB OAI Japón, busca implementar "inteligencia cristalina" para mejorar la gestión empresarial. Esta alianza,...