Incógnitas | IA

Renuncias en OpenAI despiertan dudas sobre su gobernanza y futuro

Tres miembros del consejo de OpenAI renuncian mientras la startup enfrenta una crisis

En los últimos meses, tres miembros del consejo de OpenAI han renunciado, lo que ha generado preocupación sobre la gobernanza de la compañía de inteligencia artificial. Sin embargo, hasta el momento, no se han anunciado reemplazos para estos cargos vacantes. Esta situación ha generado interrogantes sobre el futuro de OpenAI y la dirección que tomará en los próximos meses.

Adam D'Angelo, ex CTO de Facebook y CEO de Quora, es uno de los miembros actuales del consejo de OpenAI. Sin embargo, recientemente lanzó una plataforma de chatbot de IA llamada Poe, que compite directamente con los productos de OpenAI. Esta situación plantea dudas sobre posibles conflictos de interés y la relación entre D'Angelo y OpenAI.

Además, dos miembros del consejo, Tasha McCauley y Helen Toner, tienen vínculos con la misma organización filantrópica ideológica. McCauley es cofundadora del Center for the Governance of AI (GovAI), que recibe financiamiento de Open Philanthropy, mientras que Toner es miembro del consejo asesor de GovAI. Estas conexiones generan dudas sobre la independencia y objetividad de estos miembros en las decisiones del consejo de OpenAI.

Un análisis realizado por John Loeber, cofundador de la empresa de corretaje digital Limit, revela que la composición del consejo de OpenAI ha cambiado con frecuencia a lo largo de los años. En diciembre de 2015, el consejo estaba compuesto por Elon Musk y Sam Altman. Sin embargo, en marzo de 2017, se sumaron Chris Clark y Holden Karnofsky. A lo largo de los años, el consejo ha experimentado salidas y entradas de miembros, lo que ha generado inestabilidad en la dirección de la compañía.

En 2021, dos nuevos miembros se unieron al consejo: Will Hurd, miembro republicano de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, y Helen Toner. Sin embargo, poco después, Reid Hoffman, fundador de LinkedIn, y Shivon Zilis, ejecutivo de Neuralink, renunciaron a sus cargos en el consejo. Estas salidas se suman a las renuncias anteriores de otros miembros, lo que deja al consejo con solo cuatro miembros.

La renuncia de Hoffman se debe a posibles conflictos de interés con sus otras inversiones, mientras que Zilis dejó el consejo para centrarse en su campaña presidencial para 2024. Estas salidas repentinas plantean preguntas sobre la estabilidad y la cohesión interna del consejo de OpenAI.

En medio de estos cambios, surge la pregunta sobre cómo estos posibles conflictos y relaciones entre los miembros del consejo han contribuido a la crisis actual de OpenAI. La falta de reemplazos para los miembros renunciantes también plantea inquietudes sobre la dirección futura de la compañía.

En los próximos días y semanas, es posible que se revelen más detalles sobre estas cuestiones y cómo han afectado a OpenAI. Será fundamental que la compañía tome medidas para abordar estos problemas de gobernanza y restaure la confianza en su liderazgo y decisiones estratégicas. El futuro de OpenAI como líder en el campo de la inteligencia artificial depende de su capacidad para superar esta crisis y mantener su posición en el mercado.


Flowers
Publicidad


Otras noticias • IA

Crucial

La IA generativa será crucial en la robótica del futuro

Según Dhruv Batra, director de investigación de FAIR en Meta, la IA generativa jugará un papel crucial en la robótica del futuro, desde la generación...

Posponer

OpenAI pospone lanzamiento de GPT Store hasta 2024

OpenAI retrasará el lanzamiento de su tienda de aplicaciones de IA, GPT Store, hasta principios de 2024 debido a cambios en la dirección de la...

Regreso

Sam Altman vuelve a ser CEO de OpenAI y nombra nueva junta directiva

Sam Altman ha sido restituido como CEO de OpenAI y ha nombrado una nueva junta directiva. Altman anunció que Mira Murati regresará como CTO y...

Financiamiento

See Together cierra ronda de financiación de $102.5 millones

La startup See Together cierra una ronda de financiación de $102.5 millones liderada por Kleiner Perkins. La empresa se dedica a crear infraestructuras de desarrollo...

Innovación

Amazon lanza Titan Image Generator, creación de imágenes personalizadas

Amazon ha lanzado Titan Image Generator, una herramienta de generación de imágenes con inteligencia artificial que permite crear y personalizar imágenes a partir de descripciones...

Innovador

Amazon AWS lanza SageMaker HyperPod, revolucionario servicio de entrenamiento de modelos de lenguaje

Amazon AWS ha lanzado SageMaker HyperPod, un nuevo servicio diseñado para entrenar y ajustar modelos de lenguaje de gran tamaño. HyperPod permite crear un clúster...

Revolucionario

Pinterest lanza herramienta de búsqueda inclusiva con inteligencia artificial

Pinterest ha lanzado una nueva herramienta que permite a los usuarios filtrar búsquedas por diferentes tipos de cuerpo. Utilizando tecnología de tipo de cuerpo basada...

Control

Amazon lanza "Guardrails for Amazon Bedrock" para controlar lenguaje AI

Amazon ha anunciado una nueva herramienta llamada "Guardrails for Amazon Bedrock" que permite controlar los modelos de lenguaje en aplicaciones de inteligencia artificial. Esto ayuda...