Empresas | Inversión

InDrive lanza New Ventures para invertir en startups emergentes

InDrive lanza una división de inversiones en startups en mercados emergentes

La plataforma global de movilidad y servicios urbanos, InDrive, ha lanzado una nueva división de inversión y adquisición de empresas llamada New Ventures, con el objetivo de destinar hasta $100 millones de dólares a startups en mercados emergentes.

El objetivo de esta plataforma de movilidad, reconocida como la segunda aplicación de viajes compartidos y taxis más grande del mundo en términos de descargas globales, es invertir en startups que operen en regiones como América Latina, Oriente Medio y África, Sudeste Asiático y Asia Central, según se especifica en su página web. A través de New Ventures, InDrive afirma que ayudará a estas startups a "expandirse a nivel internacional mientras desafían la injusticia a nivel global", según indica en un comunicado.

Criterios de inversión

Además de sus criterios de inversión fundamentales, New Ventures destaca que las startups de su cartera deben encontrarse en la etapa posterior a la financiación semilla o Serie A, y demostrar un crecimiento anual sustancial que supere los 2-3x. La división de inversión también hace hincapié en la importancia de la economía saludable y el flujo de efectivo en las empresas de su cartera, mostrando eficiencia en los indicadores de LTV (valor de vida del cliente), CAC (coste de adquisición de clientes) y retención.

InDrive afirma que su unidad New Ventures ayudará a las empresas de su cartera y a las adquiridas a crecer rápidamente a través de su plataforma principal de transporte, dándoles acceso al conocimiento del mercado, la tecnología y más de 200 millones de clientes activos en más de 45 mercados y 700 ciudades.

Andries Smit lidera la iniciativa

Al frente de esta iniciativa se encuentra Andries Smit, quien asumió el cargo de Vicepresidente de New Ventures en octubre en InDrive. En esta posición, supervisa la identificación y el crecimiento de unidades de alto crecimiento para la aplicación de viajes compartidos, que se originó en Rusia y ahora tiene su sede en Estados Unidos.

"Una vez un jugador secundario y ahora una empresa global, InDrive es sin duda un inversor para tener en cuenta: el equipo ha logrado un crecimiento global rápido al tiempo que se mantiene fiel a su misión de desafiar la injusticia", dijo Smit en un comunicado. "Al invertir en empresas emergentes que innovan para mejorar la vida de las personas, InDrive refuerza aún más su compromiso de desafiar la injusticia al ayudar a startups exitosas pero pasadas por alto. La empresa está posicionada de manera única para hacer esto, aprovechando su presencia y rápido crecimiento en estos mercados emergentes que tienen un acceso mucho más limitado a los mercados de capital que los países desarrollados".

Ampliando su oferta de servicios

Además de los viajes compartidos, InDrive, que recaudó $150 millones de dólares en una ronda Serie C de Insight Partners y General Catalyst a una valoración de $1.25 mil millones de dólares, ofrece una lista en expansión de servicios urbanos, que incluyen transporte interurbano, entrega de mercancías, asistencia en tareas, entrega de paquetería y búsqueda de empleo. En febrero, InDrive también recaudó $150 millones de dólares en una ronda de financiación de deuda de General Catalyst para expandirse a nuevos sectores y ciudades.

Con esta nueva división de inversiones, InDrive busca impulsar la innovación y el crecimiento en mercados emergentes, brindando oportunidades a startups prometedoras que buscan mejorar la vida de las personas en estas regiones.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Empresas

Rentabilidad alcanzada

Medium alcanza rentabilidad tras reestructuración y optimización de costos

Medium ha logrado la rentabilidad tras enfrentar pérdidas significativas y una reestructuración financiera. Bajo la dirección de Tony Stubblebine, la empresa redujo su plantilla, optimizó...

Inversión independiente

Fondos de inversión en solitario: agilidad y futuro prometedor

El auge de los fondos de inversión en solitario, como el de Sarah Smith, destaca la independencia y agilidad en la toma de decisiones. La...

Ecosistema dinámico

Startups innovadoras buscan crecimiento en un mercado competitivo

El ecosistema de startups es dinámico, con empresas como Figma buscando salir a bolsa y otras como Huspy expandiendo operaciones. La colaboración y la experiencia...

Percepción 3D

RealSense recauda 50 millones para impulsar tecnología 3D

RealSense, tras separarse de Intel, ha recaudado 50 millones de dólares para impulsar su tecnología de percepción 3D, clave en robótica y automatización. Con un...

Refrigeración eficiente

Yplasma revoluciona la refrigeración electrónica con tecnología sostenible

Yplasma, una startup española, ha desarrollado un innovador actuador sin partes móviles que utiliza plasmas para refrigerar eficientemente dispositivos electrónicos, reduciendo el consumo energético. Con...

Robots programables

Hugging Face presenta Reachy Mini, robots programables y personalizables

Hugging Face lanza los Reachy Mini, robots de escritorio programables en Python, accesibles y personalizables. Con un enfoque en la comunidad y la robótica de...

Competencia creciente

Librerías independientes ganan terreno ante competencia de Amazon

La competencia entre Amazon y las librerías independientes se intensifica, especialmente con la campaña "Anti-Prime Sale" de Bookshop.org, que promueve el apoyo a negocios locales....

Energía sostenible

Arbor Energy construirá planta sostenible en Luisiana con biomasa

Arbor Energy, respaldada por inversores como Stripe y Google, desarrollará una planta en Luisiana que generará energía a partir de biomasa y capturará 116,000 toneladas...