Generative AI potenciará las capacidades de los robots, según experto en robótica
En una reciente entrevista, el director del Instituto de Robótica de la Universidad Carnegie Mellon, Matthew Johnson-Roberson, habló sobre el papel que jugará la inteligencia artificial generativa en el futuro de la robótica. Según Johnson-Roberson, esta tecnología permitirá a los robots generar datos y soluciones novedosas, lo que mejorará su capacidad para generalizar tareas, adaptarse a nuevos entornos y aprender de forma autónoma.
La inteligencia artificial generativa ha demostrado ser una herramienta poderosa en diversos campos, y su aplicación en la robótica promete impulsar aún más las capacidades de estas máquinas. Los robots podrán generar soluciones innovadoras para una amplia gama de tareas, lo que mejorará su versatilidad y adaptabilidad. Además, podrán aprender de forma autónoma y evolucionar, lo que les permitirá enfrentar desafíos en constante cambio.
El desafío de la forma humanoide en la robótica
En cuanto a la forma humanoide en los robots, Johnson-Roberson señala que es un desafío complejo desde el punto de vista de la ingeniería y el diseño. La necesidad de imitar el movimiento y la interacción humanos plantea altos estándares para los actuadores y los sistemas de control. Además, presenta desafíos únicos en términos de equilibrio y coordinación. A pesar de estos desafíos, la forma humanoide tiene el potencial de ser extremadamente versátil y fácil de usar en una variedad de contextos sociales y prácticos.
Sin embargo, el experto en robótica advierte que es probable que veamos el éxito de otras plataformas antes de que los robots humanoides se conviertan en una realidad generalizada.
La próxima gran categoría para la robótica: agricultura y transporte
Además de la fabricación y los almacenes, Johnson-Roberson destaca que el sector agrícola presenta una gran oportunidad para la robótica. La escasez de mano de obra, la eficiencia y la sostenibilidad son desafíos importantes en este campo, y los robots podrían ayudar a abordarlos. Del mismo modo, el transporte y la entrega de última milla son áreas donde los robots pueden impulsar la eficiencia, reducir costos y mejorar los niveles de servicio. Estos sectores probablemente verán una mayor adopción de soluciones robóticas a medida que la tecnología madure y los marcos regulatorios evolucionen para respaldar su implementación.
La llegada de robots de propósito general
En cuanto a la posibilidad de tener robots de propósito general, capaces de realizar una amplia gama de tareas en diferentes entornos, Johnson-Roberson señala que todavía estamos lejos de alcanzar esta realidad. Se necesitarán avances en múltiples campos, incluyendo inteligencia artificial, aprendizaje automático, ciencia de materiales y sistemas de control. El camino hacia la versatilidad requerida será un proceso gradual, donde los robots evolucionarán desde ser específicos para tareas particulares hasta convertirse en máquinas multifuncionales y, finalmente, en robots de propósito general.
El futuro de los robots en el hogar
En cuanto a los robots domésticos, Johnson-Roberson opina que en la próxima década podríamos ver la aparición de robots en nichos específicos, como el cuidado de personas mayores o la seguridad del hogar. Sin embargo, la visión de tener un robot doméstico de propósito general que pueda realizar una variedad de tareas aún está lejos de hacerse realidad. Los desafíos no son solo tecnológicos, sino también económicos, en términos de aceptación por parte de los usuarios y consideraciones éticas.
La necesidad de destacar los avances en robótica en sectores específicos
Por último, Johnson-Roberson destaca la importancia de dar más visibilidad a los avances incrementales pero impactantes en sectores como la agricultura, la salud o aplicaciones industriales especializadas. A menudo, estas historias se ven opacadas por la atracción de narrativas más futuristas o de robots de propósito general. Sin embargo, son estos avances concretos en sectores específicos los que representan el verdadero progreso tangible en el campo de la robótica.
Otras noticias • IA
Elon Musk lanza Grok, el chatbot de IA, a suscriptores Premium+ en EE. UU
Elon Musk ha lanzado Grok, el chatbot de inteligencia artificial de X, a los suscriptores Premium+ en Estados Unidos. Aunque Musk ha establecido expectativas y...
Google lanza NotebookLM, la app de notas asistida por IA
Google ha lanzado su nueva aplicación de toma de notas asistida por IA llamada NotebookLM. La aplicación cuenta con características como la generación automática de...
Trove AI revoluciona las encuestas con inteligencia artificial
Trove AI, una plataforma de encuestas conversacionales impulsada por IA, ha sido lanzada por los ingenieros de software Dinghan Shen y Yuan Xue. La startup...
Microsoft y JetBrains luchan por el futuro de la IA
La batalla por el futuro de la IA se está librando entre Microsoft y JetBrains, con la incorporación de nuevos modelos de OpenAI en Copilot....
DataCebo revoluciona la generación de datos con Synthetic Data Vault
DataCebo ha lanzado Synthetic Data Vault (SDV), una herramienta de inteligencia artificial generativa que permite a las empresas crear datos sintéticos de alta calidad sin...
Startup Rhythms utiliza IA para mejorar productividad y recauda $26M
Rhythms es una startup que utiliza inteligencia artificial para mejorar la productividad de las organizaciones. La plataforma analiza los patrones de trabajo de los equipos...
Lutra AI recauda 3,8 millones de dólares para automatización innovadora
Lutra AI es una startup que utiliza inteligencia artificial para automatizar tareas cotidianas. Con un enfoque innovador y seguro, la compañía ha cerrado una ronda...
Meta lanza plataforma IA generativa para crear imágenes desde descripciones
Meta ha lanzado "Imagine with Meta", una plataforma de IA generativa que permite a los usuarios crear imágenes a partir de descripciones en lenguaje natural....
Lo más reciente
- 1
Citrusx recauda $4.5 millones para desarrollar herramienta de cumplimiento de IA
- 2
Mistral AI cierra ronda de financiación de €385 millones
- 3
ByteDance adquiere participación mayoritaria en empresa conjunta en Indonesia
- 4
Estados Unidos busca reducir dependencia de baterías chinas en vehículos eléctricos
- 5
Elon Musk restaura cuentas de Alex Jones e Infowars en Twitter
- 6
Apple bloquea Beeper Mini, Warren critica restricción a competidor
- 7
FAA permite a proveedores de lanzamientos investigar sus accidentes