IA | Éxito

Luzia, chatbot bilingüe español-portugués, triunfa en WhatsApp y Telegram

Luzia, un chatbot de inteligencia artificial que habla español y portugués

La empresa española Luzia está introduciendo su chatbot de inteligencia artificial a través de WhatsApp, abriendo un nuevo mundo de posibilidades para los usuarios de habla hispana y portuguesa. Fundada en 2023 por Álvaro Martínez Higes, Javier Andrés y Carlos Pérez, Luzia busca ocupar un espacio en el mercado de chatbots, que hasta ahora ha estado dominado por gigantes tecnológicos como OpenAI, Google y Microsoft.

Cómo funciona Luzia

El uso de Luzia es bastante sencillo. Los usuarios pueden guardar el chatbot como un contacto en su teléfono y comenzar a hablar con él en WhatsApp o Telegram. Según los fundadores de la empresa, hasta la fecha más de 17 millones de usuarios han interactuado con Luzia, con 8 millones de ellos activos mensualmente. Aunque la startup no mencionó su número de usuarios activos diarios, afirmó que recibe 13 millones de solicitudes diarias.

"La mayoría de la gente reenvía Luzia como un contacto para que sus amigos chateen con el bot", explicó Martínez Higes. Luzia utiliza el número de teléfono del usuario para detectar el país en el que se encuentra y comienza a hablar en español o portugués. A medida que la empresa se expande en Estados Unidos, Luzia comenzará a hablar en inglés, pero si se le habla en español, responderá en español. Gracias a la tecnología GPT en la que se basa, también puede conversar en otros idiomas.

Luzia en el mundo

Actualmente, Luzia es compatible con usuarios en Brasil, Argentina, Colombia, España, México y ahora en Estados Unidos. A pesar de que muchas personas comparan a Luzia con asistentes de voz como Siri o Alexa, la empresa señala que no está enviando mensajes educativos activamente a los usuarios para informarles sobre los diferentes conjuntos de características.

Tecnología tras Luzia

Luzia utiliza una combinación de modelos como GPT 3.5/4, Llama y Kandinsky para alimentar la interacción. Al igual que cualquier otro chatbot, los usuarios pueden pedirle a Luzia que genere texto para un correo electrónico o que responda preguntas. También pueden enviar una nota de voz o un archivo de audio para que el bot lo transcriba. Además, Luzia puede generar imágenes basadas en el texto dado.

Financiamiento y futuro de Luzia

Recientemente, Luzia recaudó 10 millones de dólares en una ronda de financiación de la Serie A liderada por Khosla Ventures. Entre los inversores se encuentran el miembro del Salón de la Fama del Baloncesto, Pao Gasol, A* Capital, Abstract Ventures, FJ Labs, Globo Venture, Mike Santos de Technisys, Sean Ryan de Sean Investments LTD y Grupo Product. Antes de esta ronda, la empresa había recaudado 3 millones de dólares.

Por el momento, la empresa mantendrá el bot de forma gratuita y se centrará en el crecimiento y la creación de valor para el usuario. "Hemos visto herramientas de monetización como desbloquear mensajes ilimitados, transcripciones de gran longitud y dar acceso a mejores modelos a través de planes de pago. Pero esos están rápidamente convirtiéndose en productos comoditizados en la industria. Si hubiéramos optado por ese camino, estaríamos muertos", comentó Martínez Higes.

Adina Tecklu, socia de Khosla Ventures, destacó que Luzia está bien posicionada para abordar el mercado de los asistentes personales y que solo abordar el mercado de América Latina y la Península Ibérica es una gran oportunidad. "Su producto está resonando verdaderamente con los consumidores de habla hispana y portuguesa y tener una tracción de usuarios tan temprana es impresionante", señaló Tecklu.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Cambios significativos

OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas

OpenAI ha decidido implementar cambios significativos en sus modelos de IA tras incidentes de respuestas inapropiadas de ChatGPT. Se introducirán fases de prueba, mayor transparencia...

Atención automatizada

Airbnb lanza bot de IA que reduce consultas humanas un 15%

Airbnb ha implementado un bot de servicio al cliente basado en inteligencia artificial en EE. UU., con un 50% de usuarios utilizándolo. Esto ha reducido...

Interacción comunitaria

Reddit lanza chatbot para satisfacer a Seekers y aumentar compromiso

Reddit ha identificado dos tipos de usuarios: Scrollers, que buscan interacción comunitaria, y Seekers, que buscan respuestas. Para estos últimos, ha lanzado Reddit Answers, un...

Asistente mejorado

Amazon presenta Alexa+ con IA generativa para interacciones mejoradas

Amazon ha lanzado Alexa+, un asistente digital mejorado con IA generativa, que busca ofrecer interacciones más naturales. Aunque enfrenta retos tecnológicos y limitaciones actuales, la...

Transformación científica

Inteligencia artificial revoluciona ciencia, pero genera escepticismo persistente

La inteligencia artificial está transformando la investigación científica, con herramientas como las de FutureHouse que prometen acelerar descubrimientos. Sin embargo, persisten limitaciones y escepticismo entre...

IA accesible

Olmo 2 1B democratiza la IA con un billón de parámetros

Olmo 2 1B, lanzado por Ai2, es un modelo de inteligencia artificial con un billón de parámetros, diseñado para ser accesible y eficiente en dispositivos...

Mejoras funcionales

Claude de Anthropic se actualiza con nuevas integraciones avanzadas

Anthropic ha actualizado su chatbot Claude con nuevas integraciones que mejoran su conectividad y capacidad de investigación profunda. Asociaciones con empresas como Atlassian y Zapier...

Acceso inmediato

Google elimina lista de espera y lanza AI Mode para todos

Google ha eliminado la lista de espera para su función AI Mode, permitiendo a todos los usuarios mayores de 18 años en EE. UU. acceder...