Microsoft AI, la división de inteligencia artificial de Microsoft, ha dejado expuestos accidentalmente decenas de terabytes de datos sensibles. Este incidente se produjo durante la publicación de un conjunto de datos de formación de código abierto en la popular plataforma de desarrollo GitHub.
Descubrimiento del fallo de seguridad
La startup de seguridad en la nube, Wiz, reveló que había descubierto un repositorio de GitHub perteneciente a la división de investigación de IA de Microsoft. Esta revelación fue parte de su trabajo continuo sobre la exposición accidental de datos alojados en la nube.
Los lectores del repositorio de GitHub, que proporcionaba código de fuente abierta y modelos de IA para el reconocimiento de imágenes, recibieron instrucciones para descargar los modelos desde una URL de Azure Storage. Sin embargo, Wiz descubrió que esta URL estaba configurada para otorgar permisos sobre toda la cuenta de almacenamiento, exponiendo por error datos privados adicionales.
Detalles de la exposición de datos
Los datos expuestos incluían 38 terabytes de información sensible, incluyendo las copias de seguridad personales de dos ordenadores de empleados de Microsoft. Además, los datos contenían otra información personal sensible, incluyendo contraseñas para servicios de Microsoft, claves secretas y más de 30.000 mensajes internos de Microsoft Teams de cientos de empleados de Microsoft.
La URL, que había estado exponiendo estos datos desde 2020, también estaba mal configurada para permitir "control total" en lugar de permisos de "solo lectura", según Wiz. Esto significaba que cualquiera que supiera dónde buscar podría potencialmente borrar, reemplazar e inyectar contenido malicioso en ellos.
La respuesta de Microsoft
Wiz compartió sus hallazgos con Microsoft el 22 de junio, y Microsoft revocó el token SAS dos días después, el 24 de junio. Microsoft afirmó que había completado su investigación sobre el impacto organizacional potencial el 16 de agosto.
En un post de blog, el Centro de Respuesta de Seguridad de Microsoft afirmó que "ningún dato de cliente fue expuesto, y ningún otro servicio interno corrió riesgo debido a este problema".
Microsoft también ha señalado que, como resultado de la investigación de Wiz, ha ampliado el servicio de supervisión de secretos de GitHub. Este servicio supervisa todos los cambios de código de fuente abierta pública en busca de exposiciones en texto plano de credenciales y otros secretos, para incluir cualquier token SAS que pueda tener expiraciones o privilegios excesivamente permisivos.
Otras noticias • Seguridad
Apple alerta sobre spyware y aviva debate sobre privacidad digital
La notificación de Apple sobre ataques de spyware a usuarios ha intensificado el debate sobre la privacidad digital. Activistas como Ciro Pellegrino y Eva Vlaardingerbroek...
Karnataka bloquea Proton Mail y desata debate sobre privacidad
El Tribunal Superior de Karnataka ha ordenado el bloqueo de Proton Mail tras una denuncia por correos obscenos, generando un debate sobre privacidad y libertad...
Amenazas gubernamentales en ciberseguridad exigen regulaciones más estrictas
La ciberseguridad enfrenta una creciente amenaza de ataques respaldados por gobiernos, con un aumento en el uso de exploits de día cero. La línea entre...
4chan reactivado revela dilema entre libertad y responsabilidad social
La reciente reactivación de 4chan tras un hackeo destaca su vulnerabilidad y el dilema entre libertad de expresión y responsabilidad social. Aunque criticada por su...
Escándalo de privacidad: Blue Shield expone datos de 4.7 millones
Blue Shield de California ha compartido datos sensibles de 4.7 millones de pacientes con Google debido a una configuración incorrecta en Google Analytics. Este escándalo...
Endor Labs revoluciona la seguridad del código con IA
Endor Labs se centra en la seguridad del código generado por IA, ofreciendo herramientas para detectar vulnerabilidades y aplicar correcciones automáticas. Con una reciente financiación...
Cynomi recauda 37 millones para ciberseguridad de PYMEs
Cynomi, una startup de ciberseguridad, ha recaudado 37 millones de dólares para ofrecer un "CISO virtual" asequible a pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Su enfoque...
Florida propone ley para regular acceso de menores a redes sociales
Un proyecto de ley en Florida busca regular el acceso de menores a redes sociales, exigiendo a las plataformas desactivar el cifrado en ciertas circunstancias....
Lo más reciente
- 1
Gemini 2.5 Pro de Google completa Pokémon Blue, un hito
- 2
Plataformas de segunda mano se adaptan y crecen en crisis
- 3
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 4
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 5
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 6
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 7
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles