Seguridad | Desmantelamiento

EEUU desmantela red cibercriminal Qakbot, incauta millones en criptomonedas

La operación del gobierno estadounidense desmantela la infraestructura del malware Qakbot

Un logro significativo en la lucha contra el ciberdelito

En un hito histórico en la lucha contra el ciberdelito, una operación del gobierno de los Estados Unidos ha conseguido desmantelar la infraestructura del famoso malware Qakbot, que se estima ha causado daños económicos a nivel global que ascienden a "cientos de millones" de dólares.

Según la información proporcionada por el FBI el martes pasado, la agencia ha conseguido "interrumpir y desmantelar" con éxito el malware Qakbot, identificando más de 700.000 ordenadores infectados en todo el mundo, incluyendo más de 200.000 en los Estados Unidos.

Además, el Departamento de Justicia anunció la incautación de más de 8,6 millones de dólares en criptomonedas de la organización cibercriminal Qakbot, dinero que será devuelto a las víctimas.

Cooperación internacional en la lucha contra el cibercrimen

Esta operación, que ha sido llevada a cabo en colaboración con agencias de seguridad de Francia, Alemania, Países Bajos, Rumania, Letonia y Reino Unido, ha sido descrita como la mayor interrupción financiera y técnica de una infraestructura botnet liderada por los Estados Unidos, utilizada por cibercriminales para cometer delitos cibernéticos, como el ransomware y el fraude financiero.

Para desmantelar la botnet, el FBI obtuvo acceso legal a la infraestructura de Qakbot y redirigió el tráfico de Qakbot a servidores controlados por el FBI, que instruyeron a los ordenadores infectados a descargar un archivo desinstalador. Este desinstalador fue creado por las fuerzas de seguridad para desvincular los ordenadores de las víctimas de la botnet Qakbot, evitando la instalación de más malware a través de Qakbot.

"Operación Duck Hunt"

Durante esta operación, llamada "Operación Duck Hunt", el FBI afirmó haber recuperado las credenciales robadas - incluyendo direcciones de correo electrónico y contraseñas - de más de 6,5 millones de víctimas, añadiendo que sus socios internacionales identificaron "millones más".

El FBI también anunció la incautación de 52 servidores, que, según afirmó, "desmantelarán permanentemente" la botnet. Qakbot, también conocido como "QBot" y "QuakBot", fue detectado por primera vez en 2008, convirtiéndolo en una de las botnets más antiguas. El malware, que inicialmente surgió como un troyano bancario, infecta dispositivos principalmente a través de correos electrónicos de phishing que contienen enlaces o adjuntos maliciosos.

Recompensa para identificar a los operadores de Qakbot

El programa de Recompensas por Justicia del Departamento de Estado de los Estados Unidos ha anunciado recompensas de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a la identificación de los operadores de Qakbot.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Fallo seguridad

Fallo de seguridad expone datos sensibles en jurados estadounidenses y canadienses

Un fallo de seguridad en portales de jurados en EE. UU. y Canadá expuso datos sensibles, incluyendo información personal y médica. Tyler Technologies reconoció la...

Vulnerabilidades cibernéticas

Alarma en la industria financiera por brecha de seguridad

La brecha de seguridad en SitusAMC ha alarmado a la industria financiera, revelando vulnerabilidades en la protección de datos. Los consumidores están en riesgo de...

Ciberseguridad vulnerable

Ataque a Salesforce revela vulnerabilidades en ciberseguridad empresarial

El reciente ataque a Salesforce, que comprometió datos de más de 200 empresas, destaca la vulnerabilidad de la cadena de suministro. Los hackers, Scattered Lapsus$...

Vulnerabilidad interna

CrowdStrike en crisis tras despido por filtración de información

CrowdStrike enfrentó un escándalo de ciberseguridad tras despedir a un insider que supuestamente filtró información a hackers. Aunque la empresa niega que sus sistemas fueron...

Ciberseguridad vulnerable

Ciberataque revela vulnerabilidades en Salesforce y Gainsight, alerta seguridad

La brecha de datos en Salesforce y Gainsight, atribuida al grupo ShinyHunters, resalta la vulnerabilidad de las empresas ante ciberataques. Este incidente subraya la necesidad...

Ciberseguridad internacional

Cooperación internacional contra ransomware: sanciones a proveedor ruso

La ciberseguridad es una preocupación global creciente. Estados Unidos, Reino Unido y Australia han sancionado a un proveedor ruso de alojamiento web por facilitar ataques...

Ciberseguridad avanzada

Guardio impulsa ciberseguridad con IA y 80 millones en financiación

Guardio, empresa de ciberseguridad, utiliza inteligencia artificial para detectar y neutralizar amenazas emergentes. Con 80 millones de dólares en financiación, planea expandir sus herramientas de...

Ciberseguridad vulnerable

Ciberataque a Protei expone vulnerabilidades en telecomunicaciones rusas

Un ciberataque a Protei, empresa rusa de telecomunicaciones, revela la vulnerabilidad del sector y su implicación en la vigilancia y censura. La situación subraya la...