Rocket Lab lanzará dos satélites para la NASA para estudiar los efectos del cambio climático en los polos
Rocket Lab se ha asociado con la NASA para llevar a cabo una misión que permitirá a los científicos obtener una mejor comprensión de cómo el cambio climático afectará a las enormes plataformas de hielo en los polos de la Tierra. La misión PREFIRE (Polar Radiant Energy in the Far-InfraRed Experiment) recopilará datos sobre la cantidad de energía de infrarrojos lejanos que se emite en los polos y cómo estas emisiones cambian a lo largo del día y del año. Se sabe poco sobre la parte del espectro energético de la Tierra que corresponde al infrarrojo lejano, a pesar de que casi el 60% de las emisiones árticas ocurren en estas longitudes de onda. Con el objetivo de generar modelos climáticos más precisos en el futuro, los dos satélites, cada uno del tamaño de un pan de molde, estarán equipados con un espectrómetro de infrarrojos térmicos miniaturizado. Los científicos podrán comparar los datos con las condiciones de la cobertura de nubes y los niveles de hielo marino que se encuentran debajo.
Dos lanzamientos programados para mayo de 2024
Rocket Lab tiene programados dos lanzamientos para mayo de 2024. Utilizando su cohete Electron, transportará los dos CubeSats a órbitas cercanas a los polos, donde recopilarán datos durante al menos 10 meses. Los lanzamientos se llevarán a cabo desde el sitio de lanzamiento de Rocket Lab en la península de Mahia, Nueva Zelanda, y probablemente se realizarán en rápida sucesión debido a los requisitos específicos de la misión. Según la empresa, cumplir con estos requisitos "es posible gracias a la capacidad única de Electron para desplegar misiones dedicadas de pequeños satélites en plazos muy cortos".
Un contrato de lanzamiento otorgado por la NASA
La NASA ha otorgado el contrato de lanzamiento como parte de su programa VADR (Venture-class Acquisition of Dedicated and Rideshare), un contrato masivo que tiene un presupuesto de 300 millones de dólares para poner cargas útiles de la NASA en cohetes comerciales a lo largo de cinco años. Estos lanzamientos serán el séptimo y octavo que la compañía realizará en nombre de la NASA desde 2018. A principios de este año, Rocket Lab lanzó con éxito cuatro satélites de observación de tormentas de la agencia espacial. Estos lanzamientos también fueron otorgados bajo el programa VADR. El valor exacto del contrato de lanzamiento no fue revelado por Rocket Lab ni por la NASA.
Avanzando en la comprensión del cambio climático en los polos
Este nuevo proyecto permitirá a los científicos obtener datos más precisos sobre las emisiones de energía en el infrarrojo lejano en los polos de la Tierra. Al comparar estos datos con las condiciones climáticas locales, como la cobertura de nubes y los niveles de hielo marino, los científicos podrán tener una mejor comprensión de cómo el cambio climático está afectando estas regiones críticas. Esto a su vez ayudará a generar modelos climáticos más precisos y a tomar medidas más efectivas para mitigar los impactos del cambio climático en los polos y en todo el mundo. Con la capacidad única de Rocket Lab para lanzar satélites de forma rápida y eficiente, la colaboración con la NASA sigue avanzando en nuestra comprensión del cambio climático y en nuestros esfuerzos por proteger nuestro planeta.
Otras noticias • Otros
Bioempresa utiliza bacterias genéticamente modificadas para combatir contaminación climática
Again Bio es una empresa de biotecnología que utiliza bacterias modificadas genéticamente para combatir la contaminación climática y producir productos químicos útiles. Su tecnología innovadora...
SpaceX salva a Pioneer Aerospace y asegura sus paracaídas espaciales
SpaceX ha adquirido Pioneer Aerospace, proveedor de paracaídas, por $2.2 millones. Pioneer suministra los paracaídas drogue utilizados en las cápsulas Dragon de SpaceX. Esta adquisición...
Startup Loft Orbital revoluciona el acceso al espacio con "misiones virtuales"
La startup Loft Orbital está permitiendo a las empresas desplegar aplicaciones espaciales en sus satélites a través de "misiones virtuales". Los clientes pueden aprovechar los...
Polestar lanza "Truth Bot" en Twitter para combatir desinformación climática
Polestar ha lanzado su "Truth Bot" en Twitter para combatir la desinformación climática. Aunque la cuenta es en su mayoría supervisada por humanos, es importante...
India y redes sociales unen fuerzas contra contenido deepfake
India está redactando normas para detectar y limitar la propagación de contenido deepfake y otros medios dañinos generados por IA en las redes sociales. El...
SpaceX logra éxito en vuelo de prueba de Starship
SpaceX ha realizado con éxito el segundo vuelo de prueba integrado de su nave Starship. Aunque tanto el propulsor Super Heavy como la etapa superior...
SpaceX lanza Starship por segunda vez para alcanzar órbita
SpaceX lanzará su nave Starship por segunda vez en un intento de alcanzar la órbita. Después de una prueba fallida en abril, la empresa ha...
ispace realizará segundo intento de aterrizaje lunar en 2024
La compañía japonesa ispace realizará su segundo intento de aterrizaje lunar en el cuarto trimestre de 2024, dos años después de su primer intento fallido....
Lo más reciente
- 1
Apple lanza actualizaciones de seguridad para proteger a sus usuarios
- 2
Bluesky implementa herramientas de seguridad para moderar contenido ofensivo
- 3
Startups utilizan inteligencia artificial para conservar bosques y generar beneficios
- 4
Flow48 recauda $25 millones para expandir modelo de financiamiento basado en ingresos en MENA
- 5
Microsoft se prepara para lanzar tienda móvil de Xbox
- 6
Elon Musk se disculpa y promete cambiar tras controversias
- 7
Capsule revoluciona el consumo de noticias con inteligencia artificial