SoftBank registra pérdidas trimestrales inesperadas antes de intensificar las inversiones en IA
El grupo SoftBank ha anunciado pérdidas trimestrales consecutivas, así como pérdidas continuas en su negocio de inversiones existente, mientras se prepara para adentrarse aún más en las inversiones en inteligencia artificial (IA). A pesar de que las pérdidas trimestrales del Vision Fund 1 y 2 y el fondo de América Latina fueron significativamente menores que hace un año, la compañía informó que las inversiones totales en los tres fondos, hasta el 30 de junio, aún suman una pérdida de 6.300 millones de dólares. Esta noticia sorprendió a los analistas de inversión, quienes esperaban ampliamente que SoftBank volviera a ser rentable en este trimestre.
Enfocándose en la tendencia de IA
El director financiero de SoftBank, Yoshimitsu Goto, declaró en la presentación de resultados que la compañía está retomando cuidadosa y lentamente sus actividades de inversión y que seguirá enfocándose en la tendencia de IA. SoftBank calcula que ha comprometido un total de 166.200 millones de dólares en los Fondos Vision 1 y 2, así como en su fondo de América Latina. Los costos de adquisición se estiman en 146.600 millones de dólares, mientras que el valor justo de los activos actuales es de 140.300 millones de dólares.
Pérdidas trimestrales y ganancias en inversiones
El Vision Fund 1 y 2 registraron pérdidas trimestrales de 38.749 millones de yenes y 46.860 millones de yenes, respectivamente. Por otro lado, el fondo de América Latina obtuvo una ganancia de 47.496 millones de yenes, mientras que las "otras inversiones" sumaron 25.070 millones de yenes. El negocio en América Latina se vio impulsado principalmente por la venta de Pismo, una de las empresas de la cartera de SoftBank, a Visa por 1.000 millones de dólares en junio.
Pérdidas totales debido a la caída de precios de las acciones
Las pérdidas totales de SoftBank en el trimestre se vieron aún más afectadas por la caída de los precios de las acciones en Alibaba, Deutsche Telekom y T-Mobile US, ascendiendo a 699.000 millones de yenes, aproximadamente 4.900 millones de dólares.
Vision Fund 2 y su enfoque en las inversiones
A pesar de las pérdidas, SoftBank ha logrado un progreso significativo en su primer Vision Fund. La compañía informó que de las 94 inversiones realizadas con el fondo de casi 90.000 millones de dólares, el "valor justo" se divide en aproximadamente 37.500 millones de dólares en empresas privadas, 20.500 millones de dólares en empresas públicas y 44.200 millones de dólares en salidas. Por otro lado, el Vision Fund 2, con un valor de 108.000 millones de dólares, tiene un valor justo de solo 32.200 millones de dólares. SoftBank espera que el Vision Fund 2 tome la delantera en las inversiones en el futuro.
Portafolio de empresas con suficiente liquidez
SoftBank destacó que el 94% de las empresas de su cartera en todos sus fondos actualmente tienen suficiente liquidez para operar durante más de 12 meses.
Ampliando las inversiones en IA
Además de las pérdidas trimestrales, SoftBank ha estado expandiendo su presencia en el campo de la IA. Recientemente, su subsidiaria japonesa lanzó un nuevo negocio llamado SB Intuitions, que se centrará en la creación de un modelo de lenguaje amplio y servicios generativos de IA específicamente para Japón y sus empresas y consumidores. Asimismo, la compañía realizó una importante inversión en Symbotic, una empresa de logística y robótica basada en IA, y estableció una empresa conjunta para desarrollar servicios para terceros.
SoftBank continúa su apuesta por la inteligencia artificial, a pesar de las pérdidas trimestrales, y se espera que sus inversiones en IA sean clave para su recuperación financiera en los próximos trimestres.
Otras noticias • IA
STAN recibe 8.5 millones de dólares de Google para crecer
STAN, una plataforma social de gaming india, ha recibido una inversión de 8.5 millones de dólares de Google. Su modelo innovador permite a los usuarios...
Fundamental Research Labs revoluciona la IA con 33 millones en financiación
Fundamental Research Labs, con 33 millones de dólares en financiación, destaca en inteligencia artificial gracias a su enfoque multidisciplinario y productos innovadores como Fairies y...
Google lanza Gemini 2.5 Deep Think para revolucionar IA
Google ha lanzado Gemini 2.5 Deep Think, un modelo de IA avanzado que utiliza múltiples agentes para ofrecer respuestas precisas y detalladas. Disponible para suscriptores...
Amazon introduce anuncios en Alexa+ buscando nuevas fuentes de ingresos
Amazon, liderado por Andy Jassy, planea introducir anuncios en su asistente Alexa+, buscando nuevas fuentes de ingresos. Esta estrategia enfrenta desafíos en privacidad y experiencia...
SixSense recauda 8,5 millones para mejorar detección en semiconductores
SixSense, una startup de Singapur, ha recaudado 8,5 millones de dólares para desarrollar una plataforma de inteligencia artificial que mejora la detección de defectos en...
Apple refuerza inteligencia artificial en dispositivos pese a críticas
Apple ha intensificado su enfoque en la inteligencia artificial, integrándola en todos sus dispositivos y reestructurando su personal. Aunque enfrenta críticas por retrasos en mejoras...
Anthropic supera a OpenAI en mercado empresarial de IA
Anthropic ha superado a OpenAI en el mercado empresarial de IA, alcanzando un 32% de cuota frente al 25% de OpenAI. Su modelo Claude ha...
Apple refuerza su compromiso con la inteligencia artificial en dispositivos
Apple ha reafirmado su compromiso con la inteligencia artificial, integrándola en sus dispositivos y plataformas. Con un enfoque en adquisiciones tácticas y la calidad de...
Lo más reciente
- 1
Figma triunfa y desafía a gigantes como Adobe en IPO
- 2
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
- 3
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 4
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 5
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 6
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 7
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones