SoftBank registra pérdidas trimestrales inesperadas antes de intensificar las inversiones en IA
El grupo SoftBank ha anunciado pérdidas trimestrales consecutivas, así como pérdidas continuas en su negocio de inversiones existente, mientras se prepara para adentrarse aún más en las inversiones en inteligencia artificial (IA). A pesar de que las pérdidas trimestrales del Vision Fund 1 y 2 y el fondo de América Latina fueron significativamente menores que hace un año, la compañía informó que las inversiones totales en los tres fondos, hasta el 30 de junio, aún suman una pérdida de 6.300 millones de dólares. Esta noticia sorprendió a los analistas de inversión, quienes esperaban ampliamente que SoftBank volviera a ser rentable en este trimestre.
Enfocándose en la tendencia de IA
El director financiero de SoftBank, Yoshimitsu Goto, declaró en la presentación de resultados que la compañía está retomando cuidadosa y lentamente sus actividades de inversión y que seguirá enfocándose en la tendencia de IA. SoftBank calcula que ha comprometido un total de 166.200 millones de dólares en los Fondos Vision 1 y 2, así como en su fondo de América Latina. Los costos de adquisición se estiman en 146.600 millones de dólares, mientras que el valor justo de los activos actuales es de 140.300 millones de dólares.
Pérdidas trimestrales y ganancias en inversiones
El Vision Fund 1 y 2 registraron pérdidas trimestrales de 38.749 millones de yenes y 46.860 millones de yenes, respectivamente. Por otro lado, el fondo de América Latina obtuvo una ganancia de 47.496 millones de yenes, mientras que las "otras inversiones" sumaron 25.070 millones de yenes. El negocio en América Latina se vio impulsado principalmente por la venta de Pismo, una de las empresas de la cartera de SoftBank, a Visa por 1.000 millones de dólares en junio.
Pérdidas totales debido a la caída de precios de las acciones
Las pérdidas totales de SoftBank en el trimestre se vieron aún más afectadas por la caída de los precios de las acciones en Alibaba, Deutsche Telekom y T-Mobile US, ascendiendo a 699.000 millones de yenes, aproximadamente 4.900 millones de dólares.
Vision Fund 2 y su enfoque en las inversiones
A pesar de las pérdidas, SoftBank ha logrado un progreso significativo en su primer Vision Fund. La compañía informó que de las 94 inversiones realizadas con el fondo de casi 90.000 millones de dólares, el "valor justo" se divide en aproximadamente 37.500 millones de dólares en empresas privadas, 20.500 millones de dólares en empresas públicas y 44.200 millones de dólares en salidas. Por otro lado, el Vision Fund 2, con un valor de 108.000 millones de dólares, tiene un valor justo de solo 32.200 millones de dólares. SoftBank espera que el Vision Fund 2 tome la delantera en las inversiones en el futuro.
Portafolio de empresas con suficiente liquidez
SoftBank destacó que el 94% de las empresas de su cartera en todos sus fondos actualmente tienen suficiente liquidez para operar durante más de 12 meses.
Ampliando las inversiones en IA
Además de las pérdidas trimestrales, SoftBank ha estado expandiendo su presencia en el campo de la IA. Recientemente, su subsidiaria japonesa lanzó un nuevo negocio llamado SB Intuitions, que se centrará en la creación de un modelo de lenguaje amplio y servicios generativos de IA específicamente para Japón y sus empresas y consumidores. Asimismo, la compañía realizó una importante inversión en Symbotic, una empresa de logística y robótica basada en IA, y estableció una empresa conjunta para desarrollar servicios para terceros.
SoftBank continúa su apuesta por la inteligencia artificial, a pesar de las pérdidas trimestrales, y se espera que sus inversiones en IA sean clave para su recuperación financiera en los próximos trimestres.
Otras noticias • IA
Airbnb lanza bot de IA que reduce consultas humanas un 15%
Airbnb ha implementado un bot de servicio al cliente basado en inteligencia artificial en EE. UU., con un 50% de usuarios utilizándolo. Esto ha reducido...
Reddit lanza chatbot para satisfacer a Seekers y aumentar compromiso
Reddit ha identificado dos tipos de usuarios: Scrollers, que buscan interacción comunitaria, y Seekers, que buscan respuestas. Para estos últimos, ha lanzado Reddit Answers, un...
Amazon presenta Alexa+ con IA generativa para interacciones mejoradas
Amazon ha lanzado Alexa+, un asistente digital mejorado con IA generativa, que busca ofrecer interacciones más naturales. Aunque enfrenta retos tecnológicos y limitaciones actuales, la...
Inteligencia artificial revoluciona ciencia, pero genera escepticismo persistente
La inteligencia artificial está transformando la investigación científica, con herramientas como las de FutureHouse que prometen acelerar descubrimientos. Sin embargo, persisten limitaciones y escepticismo entre...
Olmo 2 1B democratiza la IA con un billón de parámetros
Olmo 2 1B, lanzado por Ai2, es un modelo de inteligencia artificial con un billón de parámetros, diseñado para ser accesible y eficiente en dispositivos...
Claude de Anthropic se actualiza con nuevas integraciones avanzadas
Anthropic ha actualizado su chatbot Claude con nuevas integraciones que mejoran su conectividad y capacidad de investigación profunda. Asociaciones con empresas como Atlassian y Zapier...
Google elimina lista de espera y lanza AI Mode para todos
Google ha eliminado la lista de espera para su función AI Mode, permitiendo a todos los usuarios mayores de 18 años en EE. UU. acceder...
World une alianzas estratégicas para revolucionar la seguridad digital
World, una empresa de identificación biométrica, ha formado alianzas estratégicas con Match Group, Kalshi y Stripe para expandir su alcance y facilitar el acceso a...
Lo más reciente
- 1
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 2
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 3
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 4
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 5
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles
- 6
OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas
- 7
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática