Seguridad | Vulnerabilidad

Violación masiva de datos en Colorado pone en peligro información personal de millones

Advertencia de violación de datos en Colorado: millones de personas afectadas por ataques cibernéticos

El gobierno del estado de Colorado ha emitido una advertencia a estudiantes y profesores de la región, informando que sus datos personales podrían haber sido accedidos por hackers. Según el Departamento de Educación Superior de Colorado (CDHE), se ha confirmado un incidente de ransomware que tuvo lugar entre el 11 y el 19 de junio, durante el cual los hackers accedieron y copiaron datos de los sistemas del departamento. Esta información incluye nombres, direcciones, números de Seguridad Social, números de identificación de estudiantes y otros registros educativos no especificados.

Posibles afectados y medidas de protección

El CDHE ha informado que las personas afectadas podrían incluir a aquellos que asistieron a instituciones públicas de educación superior en Colorado entre 2007 y 2020, así como a aquellos que asistieron a una escuela secundaria pública en Colorado entre 2004 y 2020. Además, se estima que otras personas también podrían estar afectadas, como aquellos que obtuvieron una licencia de educador en una escuela pública de Colorado entre 2010 y 2014, aquellos que participaron en el Programa de Asistencia de Matrícula Dependiente entre 2009 y 2013, aquellos que participaron en los programas de Iniciativas de Educación para Adultos del Departamento de Educación de Colorado entre 2013 y 2017, o aquellos que obtuvieron un GED entre 2007 y 2011.

El número exacto de personas afectadas aún no ha sido revelado, pero se espera que sea un gran número. El departamento ha anunciado que notificará a todas las personas afectadas y les ofrecerá dos años de servicios de protección contra robo de identidad.

Ataques cibernéticos en Colorado

Este incidente de ransomware es solo uno de los varios ataques cibernéticos que han afectado a Colorado en las últimas semanas. El mes pasado, la Universidad Estatal de Colorado (CSU) confirmó que el grupo de ransomware Clop había robado información personal sensible perteneciente a estudiantes y empleados actuales y anteriores durante los recientes ataques masivos de MOVEit. Los mismos hackers también atacaron el Departamento de Políticas y Financiamiento de Atención Médica de Colorado, que informó que la información personal identificable de aquellos inscritos en el programa de Medicaid de Colorado o en el plan de salud infantil podría haber sido comprometida.

Hasta el momento, se desconoce quién está detrás de estos ataques cibernéticos y ninguno de los principales grupos de ransomware ha reclamado la responsabilidad. Las autoridades están investigando activamente estos incidentes y trabajando para fortalecer las defensas cibernéticas del estado de Colorado.

Importancia de la protección de datos personales

Este último incidente destaca la importancia de proteger los datos personales en un mundo cada vez más digitalizado. Los hackers están utilizando tácticas cada vez más sofisticadas para acceder a información confidencial y, una vez que obtienen acceso, pueden utilizarla para cometer fraudes y robar identidades. Las organizaciones y los individuos deben tomar medidas proactivas para proteger sus datos y mantenerse informados sobre las últimas amenazas y medidas de seguridad.

El gobierno de Colorado está trabajando en estrecha colaboración con expertos en ciberseguridad para fortalecer sus defensas y proteger la información personal de sus ciudadanos. Sin embargo, este incidente sirve como recordatorio de que todos debemos ser diligentes al proteger nuestros propios datos personales y tomar las precauciones necesarias para evitar convertirnos en víctimas de ataques cibernéticos. La educación sobre seguridad cibernética y el uso de medidas de protección, como contraseñas fuertes y autenticación de dos factores, son pasos clave para proteger nuestra información en línea.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Seguridad

Privacidad digital

Apple alerta sobre spyware y aviva debate sobre privacidad digital

La notificación de Apple sobre ataques de spyware a usuarios ha intensificado el debate sobre la privacidad digital. Activistas como Ciro Pellegrino y Eva Vlaardingerbroek...

Bloqueo polémico

Karnataka bloquea Proton Mail y desata debate sobre privacidad

El Tribunal Superior de Karnataka ha ordenado el bloqueo de Proton Mail tras una denuncia por correos obscenos, generando un debate sobre privacidad y libertad...

Amenaza cibernética

Amenazas gubernamentales en ciberseguridad exigen regulaciones más estrictas

La ciberseguridad enfrenta una creciente amenaza de ataques respaldados por gobiernos, con un aumento en el uso de exploits de día cero. La línea entre...

Vulnerabilidad digital

4chan reactivado revela dilema entre libertad y responsabilidad social

La reciente reactivación de 4chan tras un hackeo destaca su vulnerabilidad y el dilema entre libertad de expresión y responsabilidad social. Aunque criticada por su...

Fuga datos

Escándalo de privacidad: Blue Shield expone datos de 4.7 millones

Blue Shield de California ha compartido datos sensibles de 4.7 millones de pacientes con Google debido a una configuración incorrecta en Google Analytics. Este escándalo...

Seguridad código

Endor Labs revoluciona la seguridad del código con IA

Endor Labs se centra en la seguridad del código generado por IA, ofreciendo herramientas para detectar vulnerabilidades y aplicar correcciones automáticas. Con una reciente financiación...

Ciberseguridad asequible

Cynomi recauda 37 millones para ciberseguridad de PYMEs

Cynomi, una startup de ciberseguridad, ha recaudado 37 millones de dólares para ofrecer un "CISO virtual" asequible a pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Su enfoque...

Regulación digital

Florida propone ley para regular acceso de menores a redes sociales

Un proyecto de ley en Florida busca regular el acceso de menores a redes sociales, exigiendo a las plataformas desactivar el cifrado en ciertas circunstancias....