¿Qué tipos de Certificados SSL hay para las webs?
La seguridad en Internet es fundamental para proteger la información de los usuarios y garantizar la confidencialidad de los datos transmitidos. Uno de los elementos clave para lograr esta seguridad es el Certificado SSL. Pero, ¿sabes qué tipos de Certificados SSL existen para las webs? En este artículo te lo explicamos.
Certificado SSL de Dominio
El Certificado SSL de Dominio es el tipo más común y básico de certificado SSL. Este certificado garantiza que el sitio web es auténtico y que pertenece al propietario del dominio. Además, encripta la información que se transmite entre el navegador del usuario y el servidor web, protegiéndola de posibles ataques o interceptaciones.
Para obtener un Certificado SSL de Dominio, el propietario del sitio web debe demostrar que tiene el control sobre el dominio. Esto se puede hacer mediante la verificación del registro del dominio o a través de la validación por correo electrónico.
Certificado SSL de Organización
El Certificado SSL de Organización ofrece un nivel de seguridad más alto que el Certificado SSL de Dominio. Además de garantizar la autenticidad del sitio web y encriptar la información transmitida, este tipo de certificado también verifica la identidad y la legitimidad de la organización propietaria del sitio web.
Para obtener un Certificado SSL de Organización, el propietario del sitio web debe proporcionar documentos que demuestren la existencia legal de la organización, como un certificado de registro o una licencia comercial. Además, se realiza una verificación telefónica para confirmar la autenticidad de la solicitud.
Certificado SSL Extendido (EV)
El Certificado SSL Extendido (EV) ofrece el nivel más alto de seguridad y confianza para los usuarios. Este tipo de certificado muestra la barra de direcciones verde en los navegadores, lo que indica que el sitio web ha pasado una rigurosa verificación de identidad.
Para obtener un Certificado SSL Extendido, el propietario del sitio web debe proporcionar una serie de documentos y pasar por un proceso de validación exhaustivo. Esto incluye verificar la existencia legal de la organización, la identidad del propietario del dominio y la autoridad para solicitar el certificado.
Certificado SSL Wildcard
El Certificado SSL Wildcard es una opción conveniente para los propietarios de sitios web que tienen subdominios ilimitados. Este certificado cubre el dominio principal y todos los subdominios asociados, lo que permite proteger múltiples sitios web con un solo certificado.
Para obtener un Certificado SSL Wildcard, el propietario del sitio web debe demostrar que tiene el control sobre el dominio principal y que puede crear subdominios ilimitados. Esto se puede hacer mediante la verificación del registro del dominio o a través de la validación por correo electrónico.
Certificado SSL de Validación de Dominio (DV)
El Certificado SSL de Validación de Dominio (DV) es una opción económica y fácil de obtener. Este certificado garantiza la autenticidad del sitio web y encripta la información transmitida, pero no verifica la identidad o la legitimidad de la organización propietaria.
Para obtener un Certificado SSL de Validación de Dominio, el propietario del sitio web solo necesita demostrar que tiene el control sobre el dominio. Esto se puede hacer mediante la verificación del registro del dominio o a través de la validación por correo electrónico.
Conclusión
La elección del tipo de Certificado SSL para tu sitio web dependerá de tus necesidades de seguridad y confianza. Si solo necesitas garantizar la autenticidad del sitio web y encriptar la información transmitida, el Certificado SSL de Dominio o el Certificado SSL de Validación de Dominio pueden ser suficientes. Si necesitas verificar la identidad y la legitimidad de tu organización, el Certificado SSL de Organización o el Certificado SSL Extendido son las mejores opciones. Y si tienes subdominios ilimitados, el Certificado SSL Wildcard es la opción más conveniente.
Otras noticias • Seguridad
Desmantelan grupo de ransomware BlackSuit pero persiste la amenaza
Las autoridades alemanas, con apoyo de EE.UU. y Europol, desmantelaron la infraestructura del grupo de ransomware BlackSuit, responsable de numerosos ciberataques. A pesar de este...
Ciberseguridad en seguros: Allianz Life sufre violación de datos
La ciberseguridad es una preocupación creciente en el sector asegurador, evidenciada por la reciente violación de datos de Allianz Life, que afectó a 1.4 millones...
Recortes en ciberseguridad generan preocupación, Nueva York actúa
La administración Trump ha recortado drásticamente el presupuesto de ciberseguridad, generando preocupaciones sobre la seguridad nacional y las infraestructuras críticas. A pesar de estos recortes,...
Ciberataque a Allianz Life revela vulnerabilidades en seguros y ciberseguridad
El ataque cibernético a Allianz Life ha expuesto la vulnerabilidad de la industria de seguros, revelando la creciente sofisticación de los hackers, especialmente mediante ingeniería...
Cibercrimen expone 22 millones de registros de usuarios vulnerables
Un foro de cibercrimen ha expuesto más de 22 millones de registros de usuarios, incluyendo direcciones IP y horarios de acceso. La falta de seguridad...
Fraude en informes de IA amenaza la ciberseguridad global
La proliferación de informes fraudulentos generados por inteligencia artificial está afectando la ciberseguridad, dificultando la labor de los investigadores y plataformas de recompensas. Se requiere...
Vulnerabilidad en SharePoint compromete a más de 400 organizaciones
La vulnerabilidad crítica CVE-2025-53770 en Microsoft SharePoint ha comprometido a más de 400 organizaciones, incluyendo agencias gubernamentales. La rápida explotación del fallo subraya la necesidad...
Apple alerta sobre spyware en Irán y derechos humanos en riesgo
La reciente alerta de Apple sobre spyware dirigido a ciudadanos iraníes destaca la grave represión en Irán. La vigilancia estatal amenaza los derechos humanos y...
Lo más reciente
- 1
Figma triunfa y desafía a gigantes como Adobe en IPO
- 2
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
- 3
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 4
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 5
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 6
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 7
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones