Hackers norcoreanos atacan los sistemas de JumpCloud
Investigadores de seguridad afirman tener una alta confianza de que hackers norcoreanos estuvieron detrás de una reciente intrusión en la empresa de software empresarial JumpCloud debido a un error que cometieron los hackers.
El grupo de seguridad Mandiant, que está ayudando a uno de los clientes afectados de JumpCloud, atribuyó la brecha a hackers que trabajan para la Oficina General de Reconocimiento de Corea del Norte, conocida como RGB, una unidad de piratería que se enfoca en empresas de criptomonedas y roba contraseñas de ejecutivos y equipos de seguridad. Corea del Norte ha utilizado durante mucho tiempo robos de criptomonedas para financiar su programa nuclear sancionado.
En una publicación de blog, Mandiant dijo que la unidad de piratería, a la que llama UNC4899 (ya que es un nuevo grupo de amenazas no clasificado), expuso por error sus direcciones IP del mundo real. Los hackers norcoreanos a menudo usaban servicios VPN comerciales para ocultar sus direcciones IP, pero en "muchas ocasiones" las VPN fallaron o los hackers no las usaron al acceder a la red de la víctima, exponiendo su acceso desde Pyongyang.
Mandiant dijo que su evidencia respalda que esto fue "un descuido de OPSEC", refiriéndose a la seguridad operativa, la forma en que los hackers intentan evitar que la información sobre su actividad se filtre como parte de sus campañas de piratería. Los investigadores también descubrieron infraestructura adicional utilizada en esta intrusión que se había utilizado previamente en ataques atribuidos a Corea del Norte.
"Los actores de amenazas relacionados con Corea del Norte continúan mejorando sus capacidades ofensivas cibernéticas para robar criptomonedas. En el último año, los hemos visto llevar a cabo múltiples ataques a la cadena de suministro, envenenar software legítimo y desarrollar y desplegar malware personalizado en sistemas MacOS", dijo Charles Carmakal, CTO de Mandiant. "En última instancia, quieren comprometer empresas con criptomonedas y han encontrado formas creativas de lograrlo. Pero también cometen errores que nos han ayudado a atribuirles varias intrusiones".
SentinelOne y CrowdStrike también confirmaron que Corea del Norte estuvo detrás de la intrusión en JumpCloud.
JumpCloud dijo en una breve publicación la semana pasada que menos de cinco de sus clientes corporativos y menos de 10 dispositivos fueron objetivo de la campaña de piratería norcoreana. JumpCloud restableció las claves de API de sus clientes después de informar de la intrusión en junio. JumpCloud cuenta con más de 200,000 clientes empresariales, incluyendo GoFundMe, ClassPass y Foursquare.
Saldo de la intrusión en JumpCloud
Aunque JumpCloud ha informado de que solo unos pocos de sus clientes y dispositivos fueron afectados por la intrusión, el ataque de los hackers norcoreanos podría tener consecuencias graves para las empresas afectadas. Los expertos en seguridad advierten que los hackers podrían haber robado información confidencial y contraseñas de ejecutivos y equipos de seguridad, lo que podría comprometer la seguridad de las empresas.
Además, la intrusión en JumpCloud pone de relieve la creciente amenaza que representan los hackers patrocinados por estados-nación. Estos hackers, respaldados por gobiernos extranjeros, tienen los recursos y las habilidades para llevar a cabo ataques altamente sofisticados y persistentes. Es fundamental que las empresas tomen medidas proactivas para protegerse contra estas amenazas, implementando medidas de seguridad robustas y manteniendo una vigilancia constante de su infraestructura de TI.
Por otro lado, la atribución de la intrusión a Corea del Norte destaca la necesidad de una cooperación internacional más estrecha en la lucha contra la ciberdelincuencia. Los ataques cibernéticos no conocen fronteras y requieren una respuesta coordinada a nivel global. Los gobiernos y las empresas deben trabajar juntos para compartir información sobre amenazas, intercambiar mejores prácticas y fortalecer la seguridad cibernética en todo el mundo.
En resumen, el ataque de los hackers norcoreanos a los sistemas de JumpCloud pone de manifiesto los peligros cada vez mayores de la ciberdelincuencia patrocinada por estados-nación. Es fundamental que las empresas estén preparadas para enfrentar estas amenazas y tomen medidas proactivas para protegerse. Además, se requiere una mayor cooperación internacional para combatir eficazmente la ciberdelincuencia y garantizar la seguridad cibernética a nivel mundial.
Otras noticias • Seguridad
Desmantelan grupo de ransomware BlackSuit pero persiste la amenaza
Las autoridades alemanas, con apoyo de EE.UU. y Europol, desmantelaron la infraestructura del grupo de ransomware BlackSuit, responsable de numerosos ciberataques. A pesar de este...
Ciberseguridad en seguros: Allianz Life sufre violación de datos
La ciberseguridad es una preocupación creciente en el sector asegurador, evidenciada por la reciente violación de datos de Allianz Life, que afectó a 1.4 millones...
Recortes en ciberseguridad generan preocupación, Nueva York actúa
La administración Trump ha recortado drásticamente el presupuesto de ciberseguridad, generando preocupaciones sobre la seguridad nacional y las infraestructuras críticas. A pesar de estos recortes,...
Ciberataque a Allianz Life revela vulnerabilidades en seguros y ciberseguridad
El ataque cibernético a Allianz Life ha expuesto la vulnerabilidad de la industria de seguros, revelando la creciente sofisticación de los hackers, especialmente mediante ingeniería...
Cibercrimen expone 22 millones de registros de usuarios vulnerables
Un foro de cibercrimen ha expuesto más de 22 millones de registros de usuarios, incluyendo direcciones IP y horarios de acceso. La falta de seguridad...
Fraude en informes de IA amenaza la ciberseguridad global
La proliferación de informes fraudulentos generados por inteligencia artificial está afectando la ciberseguridad, dificultando la labor de los investigadores y plataformas de recompensas. Se requiere...
Vulnerabilidad en SharePoint compromete a más de 400 organizaciones
La vulnerabilidad crítica CVE-2025-53770 en Microsoft SharePoint ha comprometido a más de 400 organizaciones, incluyendo agencias gubernamentales. La rápida explotación del fallo subraya la necesidad...
Apple alerta sobre spyware en Irán y derechos humanos en riesgo
La reciente alerta de Apple sobre spyware dirigido a ciudadanos iraníes destaca la grave represión en Irán. La vigilancia estatal amenaza los derechos humanos y...
Lo más reciente
- 1
Figma triunfa y desafía a gigantes como Adobe en IPO
- 2
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
- 3
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 4
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 5
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 6
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 7
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones