IA | Colaboración

SoftBank y Symbotic se unen para ofrecer soluciones de almacén automatizado como servicio

SoftBank se asocia con Symbotic para ofrecer soluciones de almacén como servicio

SoftBank Group, la empresa de inversión y telecomunicaciones con sede en Japón, ha anunciado una asociación con Symbotic para ofrecer soluciones de almacén como servicio (WaaS, por sus siglas en inglés). Esta alianza permitirá a las empresas acceder a centros de distribución automatizados sin tener que realizar grandes inversiones en infraestructura.

Un enfoque inteligente para las cadenas de suministro

La asociación entre SoftBank y Symbotic, llamada GreenBox Systems LLC, tiene como objetivo aprovechar el potencial de la inteligencia artificial y otras tecnologías habilitadoras en las cadenas de suministro. GreenBox ofrecerá soluciones de almacén más inteligentes, eficientes y escalables a través de un modelo de negocio "como servicio".

Según Vikas J. Parekh, de SoftBank, GreenBox permitirá a los clientes beneficiarse de la automatización sin la carga de grandes gastos de capital. Al eliminar la necesidad de comprar y operar centros de distribución propios, las empresas podrán centrarse en su negocio principal y mejorar su agilidad en la entrega.

Symbotic: líder en robótica de almacén

Symbotic, con sede en Massachusetts, es reconocida por su enfoque innovador en la automatización de almacenes. Su cartera de soluciones incluye robots móviles autónomos similares a los de Kiva, así como brazos robóticos capaces de recoger, colocar y despaletizar productos.

La adquisición de robots Symbotic por parte de GreenBox supondrá una inversión de alrededor de $7.5 mil millones durante la duración del contrato. Se espera que Symbotic genere más de $500 millones en ingresos anuales recurrentes de software, piezas y servicios una vez que todos los sistemas estén operativos.

Competir con Amazon en la entrega rápida

Uno de los principales desafíos para las empresas de comercio minorista es competir con la entrega rápida de Amazon. La gigante del comercio electrónico ha establecido el estándar con su red de centros de distribución localizados, lo que le permite ofrecer entregas en el mismo día o al día siguiente.

Sin embargo, no todas las empresas tienen los recursos para construir y operar su propia infraestructura de almacén. Aquí es donde entran en juego las soluciones de almacén como servicio. Empresas como GreenBox y Nimble ofrecen la posibilidad de acceder a centros de distribución automatizados sin tener que invertir grandes sumas de dinero.

Ventajas de las soluciones de almacén como servicio

Las soluciones de almacén como servicio permiten a las empresas externalizar sus necesidades de almacenamiento y logística. En lugar de tener que construir y gestionar sus propios centros de distribución, las empresas pueden aprovechar la infraestructura y la experiencia de proveedores especializados como GreenBox.

Esto no solo reduce los costos de capital, sino que también proporciona flexibilidad y escalabilidad. Las empresas pueden adaptar rápidamente su capacidad de almacenamiento según las necesidades cambiantes del mercado, sin tener que preocuparse por inversiones a largo plazo.

El futuro de la automatización de almacenes

La asociación entre SoftBank y Symbotic es un ejemplo más de cómo la tecnología está transformando la industria minorista y logística. La inteligencia artificial, la robótica y otras tecnologías emergentes están permitiendo una mayor eficiencia y productividad en los almacenes.

A medida que más empresas adopten soluciones de almacén como servicio, es probable que veamos una mayor competencia en el espacio de la entrega rápida. Esto beneficiará a los consumidores, que podrán disfrutar de entregas más rápidas y eficientes, así como a las empresas, que podrán mejorar su agilidad y competitividad en el mercado.


Crear Canciones Personalizadas
Publicidad


Otras noticias • IA

Cambios significativos

OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas

OpenAI ha decidido implementar cambios significativos en sus modelos de IA tras incidentes de respuestas inapropiadas de ChatGPT. Se introducirán fases de prueba, mayor transparencia...

Atención automatizada

Airbnb lanza bot de IA que reduce consultas humanas un 15%

Airbnb ha implementado un bot de servicio al cliente basado en inteligencia artificial en EE. UU., con un 50% de usuarios utilizándolo. Esto ha reducido...

Interacción comunitaria

Reddit lanza chatbot para satisfacer a Seekers y aumentar compromiso

Reddit ha identificado dos tipos de usuarios: Scrollers, que buscan interacción comunitaria, y Seekers, que buscan respuestas. Para estos últimos, ha lanzado Reddit Answers, un...

Asistente mejorado

Amazon presenta Alexa+ con IA generativa para interacciones mejoradas

Amazon ha lanzado Alexa+, un asistente digital mejorado con IA generativa, que busca ofrecer interacciones más naturales. Aunque enfrenta retos tecnológicos y limitaciones actuales, la...

Transformación científica

Inteligencia artificial revoluciona ciencia, pero genera escepticismo persistente

La inteligencia artificial está transformando la investigación científica, con herramientas como las de FutureHouse que prometen acelerar descubrimientos. Sin embargo, persisten limitaciones y escepticismo entre...

IA accesible

Olmo 2 1B democratiza la IA con un billón de parámetros

Olmo 2 1B, lanzado por Ai2, es un modelo de inteligencia artificial con un billón de parámetros, diseñado para ser accesible y eficiente en dispositivos...

Mejoras funcionales

Claude de Anthropic se actualiza con nuevas integraciones avanzadas

Anthropic ha actualizado su chatbot Claude con nuevas integraciones que mejoran su conectividad y capacidad de investigación profunda. Asociaciones con empresas como Atlassian y Zapier...

Acceso inmediato

Google elimina lista de espera y lanza AI Mode para todos

Google ha eliminado la lista de espera para su función AI Mode, permitiendo a todos los usuarios mayores de 18 años en EE. UU. acceder...