Transporte | Inversión

Kia invierte $200 millones en planta de Georgia para producir SUV eléctrico y expandir electrificación

Kia invertirá más de $200 millones en su planta de ensamblaje en Georgia

El fabricante de automóviles surcoreano Kia anunció el miércoles que planea invertir más de $200 millones en su planta de ensamblaje en Georgia, donde comenzará la producción del SUV eléctrico EV9 el próximo año. Esta inversión demuestra el compromiso de la compañía con la fabricación de vehículos eléctricos en América del Norte y su interés en aprovechar los créditos fiscales para vehículos eléctricos ofrecidos por el gobierno federal.

Aprovechando los créditos fiscales para vehículos eléctricos

Los fabricantes de automóviles extranjeros están aumentando su producción en América del Norte para poder calificar para los créditos fiscales para vehículos eléctricos. Según la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) firmada en agosto de 2022, los vehículos deben ser ensamblados en el continente para ser elegibles para recibir hasta $7,500 en créditos fiscales. Esta estrategia ha llevado a un aumento en la inversión y la creación de empleo en la industria automotriz en los Estados Unidos.

Hyundai Motor Group y SK Innovation se unen al impulso de la fabricación de baterías

Hyundai Motor Group, propietario de Kia, también está colaborando con el fabricante de baterías SK Innovation para construir una nueva planta de fabricación de baterías en el estado de Georgia. Además, SK Innovation ha inaugurado una planta de baterías de $2.6 mil millones en Georgia para producir baterías para Ford. Esta asociación entre fabricantes de automóviles y fabricantes de baterías es esencial para impulsar la producción y el desarrollo de vehículos eléctricos en el país.

Creación de empleo y expansión de la línea de vehículos eléctricos de Kia

Kia anunció que creará aproximadamente 200 puestos de trabajo para la producción del SUV EV9, que contará con tecnología de vanguardia y capacidad para transportar hasta siete pasajeros. Además del EV9, Kia planea lanzar otros cuatro modelos eléctricos en los próximos años. Este esfuerzo forma parte de la estrategia de electrificación de Kia, que tiene como objetivo vender 1 millón de vehículos eléctricos para el año 2026 y alcanzar una facturación bruta de $122 mil millones para 2030. En 2024, la compañía también tiene previsto abrir su primera fábrica de vehículos eléctricos dedicada en Gwangmyeong. En total, Kia planea lanzar 15 nuevos modelos eléctricos para 2027.

El EV9 de Kia: un vehículo ideal para el mercado norteamericano

Cuando Kia presentó por primera vez el SUV EV9 en marzo, quedó claro que este vehículo era perfecto para el mercado norteamericano. Es asequible, espacioso, cuenta con una amplia autonomía, puede funcionar como una fuente de energía móvil y está equipado con una variedad de sensores (incluyendo cámaras, lidar y radar) que permiten un sistema avanzado de asistencia al conductor. Además, el EV9 de Kia representa un cambio significativo para la compañía, ya que ha pasado de ser conocida como una marca de alquiler de coches económicos a ser reconocida como una empresa de alta tecnología. Su sistema de infoentretenimiento y software permite actualizaciones a través de internet para casi todas las funciones del vehículo, algo que es único en Kia.

Conclusiones

La inversión de Kia en su planta de ensamblaje en Georgia y la producción del SUV eléctrico EV9 son un claro indicador de la creciente demanda de vehículos eléctricos en el mercado norteamericano. Además, esta inversión generará empleo y contribuirá al crecimiento económico de la región. Con su estrategia de electrificación y su ambiciosa meta de ventas, Kia se posiciona como un líder en el mercado de vehículos eléctricos y se prepara para competir con otros fabricantes de renombre en el sector. El EV9 de Kia promete ser un éxito en el mercado, gracias a sus características avanzadas y su atractivo precio.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • Transporte

Vehículo híbrido

Joby y L3Harris crean vehículo VTOL híbrido para uso militar

Joby Aviation y L3Harris Technologies colaboran para desarrollar un vehículo VTOL híbrido autónomo para aplicaciones militares. Esta unión combina la experiencia civil de Joby en...

Camiones autónomos

Aurora Innovation implementa camiones autónomos en ruta Fort Worth-Phoenix

Aurora Innovation avanza en la implementación de camiones autónomos en el Sunbelt de EE.UU., con el objetivo de operar una ruta de 15 horas entre...

Transporte subterráneo

Nashville planea loop subterráneo entre centro y aeropuerto

La asociación entre The Boring Company y el Gobernador de Tennessee busca construir un loop subterráneo en Nashville, conectando el centro de la ciudad con...

Innovación automotriz

LG Innotek y Aeva revolucionan el LiDAR para vehículos inteligentes

La colaboración entre LG Innotek y Aeva Technologies impulsa la tecnología LiDAR, especialmente en el sector automotriz, con innovaciones como el "LiDAR 4D en un...

Alianza tecnológica

LG Innotek y Aeva se unen para revolucionar sensores LiDAR

LG Innotek y Aeva Technologies han formado una alianza estratégica para desarrollar sensores LiDAR avanzados, invirtiendo 50 millones de dólares. Esta colaboración promete revolucionar sectores...

Robotaxi sostenible

Waymo lanza robotaxis en Dallas junto a Avis Budget Group

Waymo expandirá su servicio de robotaxi a Dallas en colaboración con Avis Budget Group, marcando un hito en la gestión de flotas autónomas. La empresa...

Venta estratégica

Flexport vende Convoy para enfocarse en su negocio principal

La venta de Convoy por parte de Flexport, tras su adquisición y revitalización, refleja una estrategia exitosa centrada en la neutralidad y la innovación. Esto...

Crecimiento eléctrico

General Motors lanza 17 vehículos eléctricos y crece en EE. UU

General Motors ha ampliado su gama de vehículos eléctricos a 17 modelos, posicionándose como el segundo mayor vendedor en EE. UU. Jon McNeil, ex-Tesla, ha...