IA | Inversión

Sapphire Ventures invertirá $1.000 millones en startups de IA para impulsar el crecimiento empresarial

Sapphire Ventures planea invertir más de $1.000 millones en startups de IA

La firma de capital de riesgo Sapphire Ventures ha anunciado su intención de invertir más de $1.000 millones en startups empresariales relacionadas con la inteligencia artificial (IA), lo que demuestra el gran apetito que tienen los inversores por la tecnología de vanguardia en IA.

Según informa Reuters, los $1.000 millones de capital provendrán de los fondos existentes de Sapphire, que tienen $10.000 millones bajo gestión y alrededor de $3.000 millones esperando ser invertidos. La mayoría de la inversión se destinará a inversiones directas en startups de IA, mientras que una parte se destinará a fondos de capital de riesgo centrados en la IA en etapas tempranas a través de Sapphire Partners, su fondo de socios limitados.

Enfoque en empresas de software B2B y sectores específicos

El cofundador y CEO de Sapphire, Nino Marakovic, ha señalado que la empresa se centrará principalmente en empresas de software de negocio a negocio (B2B) que "hacen que la IA sea fácilmente accesible" al "aprovechar los datos para predecir mejor los resultados". Además, la firma respaldará a startups de IA y aprendizaje automático que mejoren los ingresos empresariales en sectores específicos, como la fabricación y la atención médica.

"La IA representa un cambio tecnológico profundo y nuestra inversión de $1.000 millones refleja nuestra convicción en esta oportunidad", dijo Marakovic en un comunicado. "Creemos que las empresas apenas están comenzando a ver los beneficios de la IA y de GenAI en particular. Pronto, esperamos que haya un enorme auge de productividad impulsado por la IA que beneficiará a los trabajadores en todos los niveles y creará valor en toda la economía global. Estamos ansiosos por respaldar la próxima ola de innovadores empresariales que impulsan esta evolución".

Como parte de esta inversión de $1.000 millones, Sapphire también tiene la intención de crear una "Comunidad de IA" como parte de su plataforma Sapphire Communities para los CEOs y ejecutivos de las empresas de su cartera. Además, continuará implementando la IA en sus flujos de trabajo internos e incorporando herramientas de IA en las funciones laborales para "ayudar a impulsar la eficiencia", según afirmó Marakovic.

Un mercado en auge

Las startups de IA, impulsadas por la emoción en torno a la IA generativa, siguen funcionando excepcionalmente bien en comparación con el mercado en general, recaudando colectivamente $15.500 millones este año, según datos de PitchBook. El ritmo de las inversiones se ha mantenido constante y la valoración mediana después de la inversión para las empresas de IA ha aumentado un 109,8% respecto al año pasado.

Si se cumplen las predicciones más optimistas, estas inversiones podrían dar sus frutos. Según un informe reciente de PwC, la IA tiene el potencial de contribuir con $15,7 billones a la economía global para 2030, mientras que el mercado de IA generativa por sí solo podría añadir hasta $4,4 billones a la economía anualmente, según McKinsey. (Por supuesto, esto supone que las pérdidas de empleo resultantes de la adopción de la IA no superen los beneficios de productividad, lo cual está lejos de ser una certeza).

Otras inversiones importantes en IA

Sapphire, con sede en Austin, Texas, cuyas inversiones en IA incluyen empresas como Clari, DataRobot, Moveworks y ThoughtSpot, no es la única empresa que apuesta grandes sumas de dinero en empresas de IA. Las divisiones corporativas también están aprovechando el enorme potencial de este sector.

Salesforce Ventures, la división de capital de riesgo de Salesforce, planea invertir $500 millones en startups que desarrollen tecnologías de IA generativa. Workday recientemente añadió $250 millones a su fondo de capital de riesgo existente específicamente para respaldar startups de IA y aprendizaje automático. OpenAI, la empresa detrás del chatbot viral ChatGPT, ha recaudado un fondo de $175 millones para invertir en startups de IA. El mes pasado, Dropbox lanzó un fondo de capital de riesgo centrado en la IA de $50 millones. Y hace unas semanas, AWS anunció que tiene como objetivo invertir $100 millones en un programa para financiar iniciativas de IA generativa.

Además, Accenture y PwC han anunciado que planean invertir $3.000 millones y $1.000 millones, respectivamente, en IA.

Con esta nueva ola de inversiones en IA, se espera que el desarrollo y la adopción de esta tecnología continúen creciendo y aportando beneficios a nivel empresarial y económico.


Podcast El Desván de las Paradojas
Publicidad


Otras noticias • IA

Cambios significativos

OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas

OpenAI ha decidido implementar cambios significativos en sus modelos de IA tras incidentes de respuestas inapropiadas de ChatGPT. Se introducirán fases de prueba, mayor transparencia...

Atención automatizada

Airbnb lanza bot de IA que reduce consultas humanas un 15%

Airbnb ha implementado un bot de servicio al cliente basado en inteligencia artificial en EE. UU., con un 50% de usuarios utilizándolo. Esto ha reducido...

Interacción comunitaria

Reddit lanza chatbot para satisfacer a Seekers y aumentar compromiso

Reddit ha identificado dos tipos de usuarios: Scrollers, que buscan interacción comunitaria, y Seekers, que buscan respuestas. Para estos últimos, ha lanzado Reddit Answers, un...

Asistente mejorado

Amazon presenta Alexa+ con IA generativa para interacciones mejoradas

Amazon ha lanzado Alexa+, un asistente digital mejorado con IA generativa, que busca ofrecer interacciones más naturales. Aunque enfrenta retos tecnológicos y limitaciones actuales, la...

Transformación científica

Inteligencia artificial revoluciona ciencia, pero genera escepticismo persistente

La inteligencia artificial está transformando la investigación científica, con herramientas como las de FutureHouse que prometen acelerar descubrimientos. Sin embargo, persisten limitaciones y escepticismo entre...

IA accesible

Olmo 2 1B democratiza la IA con un billón de parámetros

Olmo 2 1B, lanzado por Ai2, es un modelo de inteligencia artificial con un billón de parámetros, diseñado para ser accesible y eficiente en dispositivos...

Mejoras funcionales

Claude de Anthropic se actualiza con nuevas integraciones avanzadas

Anthropic ha actualizado su chatbot Claude con nuevas integraciones que mejoran su conectividad y capacidad de investigación profunda. Asociaciones con empresas como Atlassian y Zapier...

Acceso inmediato

Google elimina lista de espera y lanza AI Mode para todos

Google ha eliminado la lista de espera para su función AI Mode, permitiendo a todos los usuarios mayores de 18 años en EE. UU. acceder...