El CEO de GitHub, Thomas Dohmke, ha afirmado en la conferencia Collision en Toronto que la inteligencia artificial y el desarrollo de software están inextricablemente vinculados para el resto de nuestras vidas. Además, ha asegurado que en un mundo dominado por el software, cada desarrollador merece un copiloto, en referencia a la herramienta Copilot de GitHub basada en inteligencia artificial.
FOMO en empresas por el uso de la inteligencia artificial
Durante la entrevista posterior a su presentación, Dohmke ha señalado que la FOMO (miedo a perderse algo, por sus siglas en inglés) en las empresas es tan grande que están mirando a la competencia y preguntándose si ya han adaptado Copilot. En su opinión, esto significa que el competidor ya tiene una ventaja, aunque solo sea del 20%, 30% o 40%. Además, ha afirmado que no hay ninguna desventaja para los desarrolladores en el uso de esta herramienta y que se está convirtiendo en parte del conjunto de herramientas estándar que cada desarrollador utilizará.
Integración de herramientas como Copilot en el ciclo de desarrollo
Dohmke también ha destacado que herramientas como Copilot se integrarán en todo el ciclo de desarrollo. Copilot fue uno de los primeros servicios de finalización de código basados en inteligencia artificial y sigue siendo el más popular, aunque otros competidores como AWS CodeWhisperer y la reciente incorporación de Google, Bard, están viendo cierta adopción por parte de los desarrolladores.
Además, GitHub ha anunciado algunos de sus últimos hallazgos sobre cómo los desarrolladores están utilizando Copilot. Según el análisis de una muestra de casi un millón de usuarios, los desarrolladores aceptan menos del 30% de las sugerencias de código, aunque cuanto más tiempo utilizan la herramienta, mayor es su tasa de aceptación. Tras seis meses de uso, los desarrolladores aceptan cerca del 35% de las sugerencias.
Copilot es especialmente útil para desarrolladores menos experimentados
GitHub ha señalado que Copilot es especialmente útil para desarrolladores menos experimentados. La compañía espera que, a medida que los desarrolladores se familiaricen con la interacción con la inteligencia artificial, y con nuevos modelos que permitan el uso del lenguaje natural para impulsar el ciclo de desarrollo, el 80% o más del código será escrito con IA, ayudando a democratizar el desarrollo de software para más personas.
Dado el crecimiento explosivo de la inteligencia artificial y la falta de desarrolladores en este campo, GitHub también ha destacado que las herramientas generativas de IA tienen un gran potencial para hacer que los desarrolladores sean más productivos. La compañía espera que las herramientas generativas de IA para desarrolladores impulsarán el PIB global en 1,5 billones de dólares para 2030, y que cada desarrollador capacitado que falte representará una pérdida de 100.000 dólares en el PIB.
GitHub cree que las herramientas generativas de IA para desarrolladores pueden compensar la falta de unos 15 millones de desarrolladores, lo que equivale a un impacto total de 1,5 billones de dólares. La compañía cree que esta es una estimación conservadora.
En resumen, el CEO de GitHub ha afirmado que la inteligencia artificial y el desarrollo de software están cada vez más unidos y que Copilot se está convirtiendo en una herramienta estándar para los desarrolladores. Además, ha destacado el potencial de las herramientas generativas de IA para hacer que los desarrolladores sean más productivos y compensar la falta de desarrolladores en este campo.
Otras noticias • IA
STAN recibe 8.5 millones de dólares de Google para crecer
STAN, una plataforma social de gaming india, ha recibido una inversión de 8.5 millones de dólares de Google. Su modelo innovador permite a los usuarios...
Fundamental Research Labs revoluciona la IA con 33 millones en financiación
Fundamental Research Labs, con 33 millones de dólares en financiación, destaca en inteligencia artificial gracias a su enfoque multidisciplinario y productos innovadores como Fairies y...
Google lanza Gemini 2.5 Deep Think para revolucionar IA
Google ha lanzado Gemini 2.5 Deep Think, un modelo de IA avanzado que utiliza múltiples agentes para ofrecer respuestas precisas y detalladas. Disponible para suscriptores...
Amazon introduce anuncios en Alexa+ buscando nuevas fuentes de ingresos
Amazon, liderado por Andy Jassy, planea introducir anuncios en su asistente Alexa+, buscando nuevas fuentes de ingresos. Esta estrategia enfrenta desafíos en privacidad y experiencia...
SixSense recauda 8,5 millones para mejorar detección en semiconductores
SixSense, una startup de Singapur, ha recaudado 8,5 millones de dólares para desarrollar una plataforma de inteligencia artificial que mejora la detección de defectos en...
Apple refuerza inteligencia artificial en dispositivos pese a críticas
Apple ha intensificado su enfoque en la inteligencia artificial, integrándola en todos sus dispositivos y reestructurando su personal. Aunque enfrenta críticas por retrasos en mejoras...
Anthropic supera a OpenAI en mercado empresarial de IA
Anthropic ha superado a OpenAI en el mercado empresarial de IA, alcanzando un 32% de cuota frente al 25% de OpenAI. Su modelo Claude ha...
Apple refuerza su compromiso con la inteligencia artificial en dispositivos
Apple ha reafirmado su compromiso con la inteligencia artificial, integrándola en sus dispositivos y plataformas. Con un enfoque en adquisiciones tácticas y la calidad de...
Lo más reciente
- 1
Figma triunfa y desafía a gigantes como Adobe en IPO
- 2
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
- 3
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 4
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 5
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 6
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 7
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones