Ferrovial y Sngular crean tecnología de IA y IoT para optimizar la gestión de infraestructuras
La empresa de infraestructuras Ferrovial ha anunciado una alianza estratégica con la compañía tecnológica española Sngular para desarrollar soluciones conjuntas basadas en Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT) que permitan la digitalización y optimización de las operaciones de Ferrovial. Ambas compañías han explicado que esta colaboración transformará el sector de las infraestructuras y garantizará una digitalización sostenible.
Unión de tecnologías para mejorar el servicio
La alianza permitirá el desarrollo conjunto de productos digitales que empleen estas innovadoras tecnologías, permitiendo el desarrollo sostenible y seguro en el mercado de la construcción y la gestión de infraestructuras. Esta unión pone de relieve la apuesta de la compañía por la innovación y la digitalización como vectores de crecimiento, siguiendo su estrategia Digital Horizon 2024.
"La combinación de tecnologías como el Internet de las Cosas y la Inteligencia Artificial aplicadas a nuestra industria mejorará la forma en la que operamos y el servicio que proporcionamos a los ciudadanos", ha señalado Dimitris Bountolos, director general de Sistemas de Información e Innovación de Ferrovial.
Una tecnología desarrollada en España para el mundo
Ferrovial y Sngular llevan trabajando juntos en distintos proyectos desde 2018, mejorando procesos críticos como la estimación de costes en licitaciones, el control de operaciones en las obras de construcción y la seguridad de las infraestructuras. La tecnología que surja de esta unión será desarrollada en España y utilizada en las distintas unidades de negocio de Ferrovial en todos los mercados en los que opera, como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia, entre otros. Además, se contempla la posibilidad de escalar el producto fuera de la empresa.
"Esta alianza nos posiciona como un actor relevante en el sector de las infraestructuras y potencia nuestra capacidad de exportar tecnología española a diferentes geografías", ha señalado Sarah Harmon, CEO Global de Sngular.
Impulso a la nueva generación de infraestructuras
La estrategia Digital Horizon 2024 busca impulsar una nueva generación de infraestructuras de transporte sostenible y ofrecer soluciones eficaces, así como una gestión avanzada a lo largo de todo el ciclo de los activos. Para ello, Ferrovial ha impulsado diferentes proyectos, como AIVIA Smart Roads, para desarrollar carreteras inteligentes 5G, y distintas iniciativas en el ámbito de obra conectada, como Earthworks.
Esta alianza demuestra el compromiso de Ferrovial con la innovación y la transformación digital, buscando siempre mejorar el servicio que proporciona a los ciudadanos.
Otras noticias • IA
Airbnb lanza bot de IA que reduce consultas humanas un 15%
Airbnb ha implementado un bot de servicio al cliente basado en inteligencia artificial en EE. UU., con un 50% de usuarios utilizándolo. Esto ha reducido...
Reddit lanza chatbot para satisfacer a Seekers y aumentar compromiso
Reddit ha identificado dos tipos de usuarios: Scrollers, que buscan interacción comunitaria, y Seekers, que buscan respuestas. Para estos últimos, ha lanzado Reddit Answers, un...
Amazon presenta Alexa+ con IA generativa para interacciones mejoradas
Amazon ha lanzado Alexa+, un asistente digital mejorado con IA generativa, que busca ofrecer interacciones más naturales. Aunque enfrenta retos tecnológicos y limitaciones actuales, la...
Inteligencia artificial revoluciona ciencia, pero genera escepticismo persistente
La inteligencia artificial está transformando la investigación científica, con herramientas como las de FutureHouse que prometen acelerar descubrimientos. Sin embargo, persisten limitaciones y escepticismo entre...
Olmo 2 1B democratiza la IA con un billón de parámetros
Olmo 2 1B, lanzado por Ai2, es un modelo de inteligencia artificial con un billón de parámetros, diseñado para ser accesible y eficiente en dispositivos...
Claude de Anthropic se actualiza con nuevas integraciones avanzadas
Anthropic ha actualizado su chatbot Claude con nuevas integraciones que mejoran su conectividad y capacidad de investigación profunda. Asociaciones con empresas como Atlassian y Zapier...
Google elimina lista de espera y lanza AI Mode para todos
Google ha eliminado la lista de espera para su función AI Mode, permitiendo a todos los usuarios mayores de 18 años en EE. UU. acceder...
World une alianzas estratégicas para revolucionar la seguridad digital
World, una empresa de identificación biométrica, ha formado alianzas estratégicas con Match Group, Kalshi y Stripe para expandir su alcance y facilitar el acceso a...
Lo más reciente
- 1
Inteligencia artificial prioriza compromiso y descuida calidad en interacciones
- 2
Gemini 2.5 de Google genera más contenido inapropiado y preocupaciones
- 3
Filtración en Raw expone datos sensibles y genera alarma
- 4
Startups innovan en tecnología legal moda y salud a pesar desafíos
- 5
NotebookLM de Google transforma la toma de notas móviles
- 6
OpenAI mejora IA tras incidentes de respuestas inapropiadas
- 7
Inversores aumentan apoyo a startups de tecnología climática