Synthesia recauda 90 millones de dólares para mejorar su tecnología de avatares impulsados por IA
La startup Synthesia, que se dedica a la creación de videos sintéticos para publicidad y otros casos de uso utilizando inteligencia artificial (IA), ha anunciado que ha recaudado 90 millones de dólares en una ronda de financiación de la Serie C liderada por Accel, con una inversión estratégica de Nvidia y la participación de Kleiner Perkins, GV, Firstmark Capital y MMC. La ronda lleva la cantidad total recaudada por Synthesia hasta la fecha a 156,6 millones de dólares y valora la startup en 1.000 millones de dólares después de la ronda de financiación (frente a los 300 millones de dólares en diciembre de 2021).
Avatares impulsados por IA: la próxima gran cosa en publicidad y formación digital
Synthesia, que emplea actualmente a unas 200 personas, está desarrollando tecnología de IA que permite a los clientes crear videos instructivos con avatares de IA estándar o personalizados. Los usuarios escriben el texto, seleccionan un avatar y eligen un idioma para generar videos. La IA de Synthesia se entrena con actores reales, y los actores son remunerados por cada video que se genera con su imagen y voz.
Una solución digital para la producción de video
Entre los clientes de Synthesia se encuentran Tiffany's, IHG, Teleperformance, BSH, Moody's Analytics y entidades de las Naciones Unidas. Según el cofundador y CEO de Synthesia, Victor Riparbelli, el 35% de la lista Fortune 500 utiliza la startup para fines de formación y marketing.
Synthesia se ha comprometido a hacer que la producción de video sea fácil para todos, convirtiendo la producción de video físico en un proceso totalmente digital. La inversión de la Serie C se utilizará para hacer que los avatares de Synthesia sean más expresivos y la plataforma más rápida y colaborativa.
Preocupaciones sobre deepfakes
Algunos expertos han expresado su preocupación de que herramientas como las de Synthesia puedan ser utilizadas para crear deepfakes, o videos generados por IA que toman a una persona en un video existente y la reemplazan con la apariencia de otra persona. El temor es que estos deepfakes puedan ser utilizados para influir en la opinión pública durante una elección o implicar a una persona en un crimen.
Enfoque en la verificación y la ética
Synthesia afirma que verifica a sus clientes y sus guiones y requiere el consentimiento formal de una persona antes de sintetizar su apariencia. Su equipo de desinformación, formado por cuatro personas, suspende las cuentas que infringen sus términos de servicio, que prohíben el uso de su tecnología para contenido "político, sexual, personal, criminal y discriminatorio".
Si bien la tecnología de Synthesia ha sido mal utilizada para producir propaganda en Venezuela y noticias falsas promovidas por cuentas de redes sociales prochinas, la startup se ha comprometido a seguir mejorando sus medidas de verificación y ética.
Otras noticias • IA
STAN recibe 8.5 millones de dólares de Google para crecer
STAN, una plataforma social de gaming india, ha recibido una inversión de 8.5 millones de dólares de Google. Su modelo innovador permite a los usuarios...
Fundamental Research Labs revoluciona la IA con 33 millones en financiación
Fundamental Research Labs, con 33 millones de dólares en financiación, destaca en inteligencia artificial gracias a su enfoque multidisciplinario y productos innovadores como Fairies y...
Google lanza Gemini 2.5 Deep Think para revolucionar IA
Google ha lanzado Gemini 2.5 Deep Think, un modelo de IA avanzado que utiliza múltiples agentes para ofrecer respuestas precisas y detalladas. Disponible para suscriptores...
Amazon introduce anuncios en Alexa+ buscando nuevas fuentes de ingresos
Amazon, liderado por Andy Jassy, planea introducir anuncios en su asistente Alexa+, buscando nuevas fuentes de ingresos. Esta estrategia enfrenta desafíos en privacidad y experiencia...
SixSense recauda 8,5 millones para mejorar detección en semiconductores
SixSense, una startup de Singapur, ha recaudado 8,5 millones de dólares para desarrollar una plataforma de inteligencia artificial que mejora la detección de defectos en...
Apple refuerza inteligencia artificial en dispositivos pese a críticas
Apple ha intensificado su enfoque en la inteligencia artificial, integrándola en todos sus dispositivos y reestructurando su personal. Aunque enfrenta críticas por retrasos en mejoras...
Anthropic supera a OpenAI en mercado empresarial de IA
Anthropic ha superado a OpenAI en el mercado empresarial de IA, alcanzando un 32% de cuota frente al 25% de OpenAI. Su modelo Claude ha...
Apple refuerza su compromiso con la inteligencia artificial en dispositivos
Apple ha reafirmado su compromiso con la inteligencia artificial, integrándola en sus dispositivos y plataformas. Con un enfoque en adquisiciones tácticas y la calidad de...
Lo más reciente
- 1
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
- 2
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 3
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 4
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 5
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 6
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones
- 7
Nintendo aumenta precios de Switch generando inquietud entre consumidores