¿Qué es el phishing y cómo protegerse de él?
En la era digital en la que vivimos, el phishing es uno de los delitos más comunes que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta técnica consiste en el envío de correos electrónicos fraudulentos con el fin de obtener información confidencial de la víctima, como contraseñas, datos bancarios, números de tarjetas de crédito, entre otros. En este artículo, te explicaremos qué es el phishing y cómo puedes protegerte de él.
¿Cómo funciona el phishing?
Los ciberdelincuentes utilizan diferentes técnicas para engañar a las personas y obtener su información confidencial. Uno de los métodos más comunes es enviar correos electrónicos fraudulentos que parecen ser de empresas legítimas, como bancos, redes sociales o tiendas en línea. Estos correos suelen contener enlaces que llevan a sitios web falsos que imitan la apariencia de los sitios legítimos. Una vez que la víctima ingresa sus datos, estos son enviados a los ciberdelincuentes.
Otra técnica común es el "smishing", que consiste en enviar mensajes de texto fraudulentos con el mismo propósito. Los ciberdelincuentes también pueden utilizar las redes sociales para enviar mensajes privados fraudulentos o crear perfiles falsos para engañar a las personas.
¿Cómo protegerse del phishing?
A continuación, te presentamos algunas medidas que puedes tomar para protegerte del phishing:
1. Verifica la dirección del remitente
Antes de abrir un correo electrónico, verifica la dirección del remitente. Si el correo proviene de una dirección que no es la oficial de la empresa, es probable que se trate de un correo fraudulento. Además, verifica la ortografía de la dirección, ya que los ciberdelincuentes pueden utilizar direcciones similares a las de las empresas legítimas para engañar a las personas.
2. No ingreses información confidencial en sitios desconocidos
Nunca ingreses información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, en sitios web desconocidos o que parezcan sospechosos. Siempre verifica que el sitio web sea legítimo y seguro antes de ingresar tus datos.
3. Usa herramientas de seguridad
Instala y utiliza herramientas de seguridad, como antivirus y antimalware, en tu computadora y dispositivos móviles. Estas herramientas pueden detectar y bloquear correos electrónicos y sitios web fraudulentos.
4. Actualiza tus dispositivos y aplicaciones
Mantén tus dispositivos y aplicaciones actualizadas, ya que las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que protegen tus dispositivos contra vulnerabilidades conocidas.
5. No confíes en mensajes de texto o correos electrónicos sospechosos
Si recibes un mensaje de texto o correo electrónico sospechoso, no hagas clic en ningún enlace ni descargues ningún archivo adjunto. En su lugar, verifica la información con la empresa o persona que supuestamente envió el mensaje utilizando un canal de comunicación legítimo.
Conclusión
El phishing es una amenaza real que puede afectar a cualquier persona en cualquier momento. Los ciberdelincuentes utilizan diferentes técnicas para engañar a las personas y obtener su información confidencial. Sin embargo, siguiendo algunas medidas de seguridad básicas, puedes protegerte del phishing y mantener tus datos seguros. Verifica la dirección del remitente, no ingreses información confidencial en sitios desconocidos, usa herramientas de seguridad, actualiza tus dispositivos y aplicaciones y no confíes en mensajes de texto o correos electrónicos sospechosos. Con estas medidas, puedes evitar convertirte en una víctima del phishing.
Otras noticias • Seguridad
Desmantelan grupo de ransomware BlackSuit pero persiste la amenaza
Las autoridades alemanas, con apoyo de EE.UU. y Europol, desmantelaron la infraestructura del grupo de ransomware BlackSuit, responsable de numerosos ciberataques. A pesar de este...
Ciberseguridad en seguros: Allianz Life sufre violación de datos
La ciberseguridad es una preocupación creciente en el sector asegurador, evidenciada por la reciente violación de datos de Allianz Life, que afectó a 1.4 millones...
Recortes en ciberseguridad generan preocupación, Nueva York actúa
La administración Trump ha recortado drásticamente el presupuesto de ciberseguridad, generando preocupaciones sobre la seguridad nacional y las infraestructuras críticas. A pesar de estos recortes,...
Ciberataque a Allianz Life revela vulnerabilidades en seguros y ciberseguridad
El ataque cibernético a Allianz Life ha expuesto la vulnerabilidad de la industria de seguros, revelando la creciente sofisticación de los hackers, especialmente mediante ingeniería...
Cibercrimen expone 22 millones de registros de usuarios vulnerables
Un foro de cibercrimen ha expuesto más de 22 millones de registros de usuarios, incluyendo direcciones IP y horarios de acceso. La falta de seguridad...
Fraude en informes de IA amenaza la ciberseguridad global
La proliferación de informes fraudulentos generados por inteligencia artificial está afectando la ciberseguridad, dificultando la labor de los investigadores y plataformas de recompensas. Se requiere...
Vulnerabilidad en SharePoint compromete a más de 400 organizaciones
La vulnerabilidad crítica CVE-2025-53770 en Microsoft SharePoint ha comprometido a más de 400 organizaciones, incluyendo agencias gubernamentales. La rápida explotación del fallo subraya la necesidad...
Apple alerta sobre spyware en Irán y derechos humanos en riesgo
La reciente alerta de Apple sobre spyware dirigido a ciudadanos iraníes destaca la grave represión en Irán. La vigilancia estatal amenaza los derechos humanos y...
Lo más reciente
- 1
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
- 2
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 3
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 4
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 5
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 6
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones
- 7
Nintendo aumenta precios de Switch generando inquietud entre consumidores