Ciberseguridad para niños y jóvenes: cómo educar sobre los riesgos online
En la era digital en la que vivimos, es cada vez más común que los niños y jóvenes utilicen dispositivos móviles y navegadores web para acceder a internet. Sin embargo, esta exposición a la red también conlleva ciertos riesgos en materia de ciberseguridad. Por ello, es importante educar a los más jóvenes sobre los peligros que pueden encontrarse en línea y enseñarles a proteger su privacidad y seguridad en internet.
¿Por qué es importante educar sobre ciberseguridad?
Internet es un espacio en el que los niños y jóvenes pueden acceder a información, entretenerse y socializar. Sin embargo, también es un lugar donde pueden encontrarse con contenido inapropiado, ser víctimas de ciberacoso o sufrir robos de identidad. Por ello, es fundamental que los padres y tutores se aseguren de que los menores estén protegidos en línea y sepan cómo actuar ante situaciones de riesgo.
Además, una educación en ciberseguridad desde temprana edad puede ayudar a los niños y jóvenes a desarrollar habilidades digitales y a fomentar su responsabilidad en línea. De esta manera, se pueden prevenir futuros problemas y fomentar un uso seguro y responsable de internet.
Consejos para educar sobre ciberseguridad
A continuación, se presentan algunos consejos para educar a los niños y jóvenes sobre ciberseguridad:
1. Hablar abiertamente sobre los riesgos en línea
Es importante hablar con los niños y jóvenes sobre los riesgos que existen en línea, como el ciberacoso, la exposición a contenido inapropiado o el robo de información personal. Es importante hacerles entender que, al igual que en el mundo real, también hay peligros en internet.
2. Enseñar a proteger la privacidad
Es fundamental enseñar a los niños y jóvenes a proteger su privacidad en línea. Esto implica evitar compartir información personal en redes sociales o sitios web y enseñarles a utilizar contraseñas seguras y a no compartirlas con nadie.
3. Establecer límites en el uso de dispositivos móviles y navegadores web
Es importante establecer límites en el uso de dispositivos móviles y navegadores web. Por ejemplo, es recomendable establecer horarios para el uso de dispositivos móviles y evitar que los niños y jóvenes naveguen por internet en solitario.
4. Enseñar a identificar y evitar los peligros en línea
Es fundamental enseñar a los niños y jóvenes a identificar y evitar los peligros en línea. Por ejemplo, es importante enseñarles a no aceptar solicitudes de amistad de desconocidos en redes sociales y a no abrir correos electrónicos o enlaces sospechosos.
5. Utilizar herramientas de control parental
Las herramientas de control parental pueden ser de gran ayuda para proteger a los niños y jóvenes en línea. Estas herramientas permiten establecer filtros de contenido y controlar el acceso a ciertos sitios web o aplicaciones.
Conclusiones
La educación en ciberseguridad es fundamental para proteger a los niños y jóvenes en línea. Es importante hablar abiertamente sobre los riesgos en línea, enseñar a proteger la privacidad, establecer límites en el uso de dispositivos móviles y navegadores web, enseñar a identificar y evitar los peligros en línea y utilizar herramientas de control parental. De esta manera, se puede fomentar un uso seguro y responsable de internet y prevenir futuros problemas.
Otras noticias • Seguridad
Desmantelan grupo de ransomware BlackSuit pero persiste la amenaza
Las autoridades alemanas, con apoyo de EE.UU. y Europol, desmantelaron la infraestructura del grupo de ransomware BlackSuit, responsable de numerosos ciberataques. A pesar de este...
Ciberseguridad en seguros: Allianz Life sufre violación de datos
La ciberseguridad es una preocupación creciente en el sector asegurador, evidenciada por la reciente violación de datos de Allianz Life, que afectó a 1.4 millones...
Recortes en ciberseguridad generan preocupación, Nueva York actúa
La administración Trump ha recortado drásticamente el presupuesto de ciberseguridad, generando preocupaciones sobre la seguridad nacional y las infraestructuras críticas. A pesar de estos recortes,...
Ciberataque a Allianz Life revela vulnerabilidades en seguros y ciberseguridad
El ataque cibernético a Allianz Life ha expuesto la vulnerabilidad de la industria de seguros, revelando la creciente sofisticación de los hackers, especialmente mediante ingeniería...
Cibercrimen expone 22 millones de registros de usuarios vulnerables
Un foro de cibercrimen ha expuesto más de 22 millones de registros de usuarios, incluyendo direcciones IP y horarios de acceso. La falta de seguridad...
Fraude en informes de IA amenaza la ciberseguridad global
La proliferación de informes fraudulentos generados por inteligencia artificial está afectando la ciberseguridad, dificultando la labor de los investigadores y plataformas de recompensas. Se requiere...
Vulnerabilidad en SharePoint compromete a más de 400 organizaciones
La vulnerabilidad crítica CVE-2025-53770 en Microsoft SharePoint ha comprometido a más de 400 organizaciones, incluyendo agencias gubernamentales. La rápida explotación del fallo subraya la necesidad...
Apple alerta sobre spyware en Irán y derechos humanos en riesgo
La reciente alerta de Apple sobre spyware dirigido a ciudadanos iraníes destaca la grave represión en Irán. La vigilancia estatal amenaza los derechos humanos y...
Lo más reciente
- 1
Startups en 2025: adaptación clave para captar inversiones sostenibles
- 2
Tesla parcialmente responsable de accidente mortal en 2019
- 3
CRV recauda 750 millones para invertir en startups tecnológicas
- 4
Auge en OPVs tecnológicas revitaliza el ecosistema startup
- 5
Truecaller elimina grabación de llamadas en iOS por spam
- 6
Tesla responsable de accidente mortal, jurado otorga 329 millones
- 7
Nintendo aumenta precios de Switch generando inquietud entre consumidores